Más Deportes

    La Federación Mexicana de Natación limita el apoyo para Tokyo 2021

    Nelson Vargas revela desinterés por parte del organismo; atletas afectados por coronavirus.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Diego Benavides.


    Video Rafael Nadal: "No puedo decir al 100% que es mi último Roland Garros"
    El español Rafa Nadal es catorce veces campeón del torneo y espera que no sea la última vez que lo juegue.
    1:10 mins

    Nelson Vargas, gran promotor de la Natación en México, desmenuza y revela los verdaderos tratos por parte de la Federación Mexicana de Natación con los nadadores mexicanos y piensa que su trabajo no es valorado como se merece tras asegurar que “El trabajo que han hecho estos ganadores no es para despreciarlos”.

    Del mismo modo, profundizó en la situación de los atletas en tiempo de COVID-19 y garantiza una preparación adecuada para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021.

    Publicidad

    TEMA 1: FALTA DE APOYO

    La época no ha sido fácil para los nadadores mexicanos que aspiran a estar en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Ante eso, Nelson Vargas reveló los malos manejos y la falta de apoyo para el deporte en nuestro país.

    “Estamos precupados por los chavos que tienen ‘marca b’ para ir a los Juegos Olímpicos, pero buscan tener ‘marca a’ porque no hay respuesta de las autoridades”, reveló Nelson.

    Nelson Vargas sabe que para competir ante grandes atletas en Juegos límpicos implica una gran preparación física y mental, pero reconce que la Federación Mexicana de Natación no actúa de manera adecuada.

    “Vamos a los Juegos Olímpicos, no vamos a una Olimpiada Nacional. Lo que no se vale es que tengan a todos los seleccionados de México que hicieron tan buen papel en los Centroamericanos y Panamericanos, no les contesta la Federación Mexicana de Natación cuando requieren una palmada en la espalda”.


    Video Lesión pone fin al intento de Gabby Douglas de volver a unos Juegos Olímpicos
    Tras un retiro de ocho años, la campeona en gimnasia artística de Londres 2012 y Rio 2016, buscaba un sitio en Paris 2024.
    1:27 mins

    Por otro lado, en su papel de promotor, aseguró que ante la negligencia e incomprensión de la Federación, él se ha he hecho cargo de pensar en los deportistas y busca prepararlos de la mejor manera.

    “Estamos en contacto permanente, lo que no hace la federación. Es la planeación después del encierro que tuvieron. Como van a entrenar, dónde van a entrenar, qué eventos van a tener previos a tratar de dar la marca, toda la planeación completa”, sentenció.

    Una de las posibles limitantes para que en México no se le hiciera frente al grave problema tiene fundamento en un presupuesto agotado por parte de la Federación y solo una persona fue capaz de ser sincero con Nelson Vargas.

    Publicidad

    “Ninguno. Bueno, Carlos Padilla me habló, le pedí que nos echara la mano con un campamento en Japón y me dijo que el presupuesto del comité organizador se había acabado para este año, a ver si el próximo año”, expresó.


    Video André Marín: “Checo debe defender el lugar que se ha ganado ésta temporada”
    El analista considera que el mexicano necesita mejorar su nivel si quiere mantenerse con Red Bull el próximo año.
    2:45 mins

    TEMA 2: NATACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

    Del mismo modo, considera la gran necesidad por contar con un proyecto bien establecido para que los nadadores tengan la posibilidad de mejorar, algo que no sucedió durante lla cuarentena, pues la Federación se olvidó por completo del trabajo con los nadadores.

    “Todos los nadadores se quedaron sin alberca, las universidades están cerradas en los Estados Unidos. De los 18 que van a Juegos Olímpicos, 14 nadan en Estados Unidos. Estos muchachos fueron los que dieron el triunfo a México en Barranquilal ganando 43 medallas, de los cuáles 15 fueron oros”, aclaró el promotor mexicano.

    Para Nelson Vargas es llamativa la preparación que emplean otros países con sus deportistas y piensa que en México tienen la posibilidad de hacer lo mismo.

    “Mientras no tengas un proyecto en donde tengas claraemente lo que quieres para Tokio 2021 le ecahas la culpa al coronavirus. Me preocupa mucho porque las selecciones nacionales tienen un trato especial. Por ejemplo en China nadie dejó de entrenar, siguieron entrenando con toda la sanidad posible al grado de hacer récords nacionales, records mundiales, igual Rusia, Holanda, son ejemplo de seguimiento”, reveló Vargas.

    Sin embargo, Nelson considera que en México si cuentan con la posibilidad de hacer lo mismo que implementan en otros países.

    Publicidad

    “Nosotros podríamos hacer algo similar, tenemos un centro de alto rendimiento extraordinario que podríamos haber brindado y toda la gente estaría entrenando”.


    Video ¿Volverá a París? Zverev elimina a Rafa Nadal en Roland Garros
    El español cayó ante el alemán en primera ronda, en un duelo que tuvo aíres de despedida para el 14 veces ganador del torneo.
    1:19 mins

    TEMA 3: PREPARACIÓN RUMBO A TOKYO 2021

    Nelson reveló cómo le han hecho algunos nadadores para procurar mantenerse en forma y considera que los entrenamientos serán más pesados porque deben recuperar el tiempo que no se mantuvieron con una preparación adecuada

    “Afortunadamente, uno de los mejores, Ricardo Vargas, está en México en su casa en Cuernavaca, entrena ahí y en otro lado, no ha dejado de entrenar. Melissa Rodríguez está en Chihuahua, su entrenador ha pedido permiso al estado y ahí tiene una alberca para ella solita. Los seleccionados de Texas A&M están entrenando como pueden, con ligas en sus casas. Pero si es muy difícil cuando están acostumbrado a nadar 15 o 16 km diarios”, sentenció Vargas.

    Finalmente, para Nelson Vargas es posible identificar lo que necesitan los nadadores mexicanos y muestra su compromiso de cara a los Juegos Olímpicos el próximo año y se enfocará en elaborar planes de entrenamiento enfocados para cada uno, sin la intervención de la Federación Mexicana de Natación.

    “Los programas no nos van a decir cómo hacerlos, los vamos a hacer como conviene al atleta y a sus entrenadores”, finalizó.


    En alianza con
    civicScienceLogo
    US