Juegos Olímpicos

    Germán Madrazo: el mexicano que aprendió a esquiar a meses de Pyeongchang

    El representante de México en los Olímpicos de Invierno quería ser nadador de niño, pero la vida le puso un par de esquís en su camino.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El mexicano Germán Madrazo, toma la bandera de su país luego terminar último en los 15 kilómetros libres de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Invierno, el viernes 16 de febrero de 2018, en Pyeongchang, Corea del Sur (AP Foto/Dmitri Lovetsky)

    Imagen The Associated Press
    El mexicano Germán Madrazo, toma la bandera de su país luego terminar último en los 15 kilómetros libres de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Invierno, el viernes 16 de febrero de 2018, en Pyeongchang, Corea del Sur (AP Foto/Dmitri Lovetsky)

    El personaje de los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018 se llama Germán Madrazo. El representante de México en esquí de fondo le dio la vuelta al mundo con su emotiva celebración tras terminar en último lugar de su disciplina, pero esto no impidió que Madrazo ondeara orgullasamente la bandera tricolor.

    Publicidad

    Sin embargo, lo que no muchos saben es que el nacido en el estado de Querétaro se puso un par de esquís por primera vez en su vida en enero de 2017, a sus 43 años, antes de su participación con la delegación mexicana en los Olímpicos de Invierno de 2018.

    El sueño de Germán se encontraba muy lejos de los paisajes cubiertos por nieve, ya que en su infancia soñaba con ser nadador olímpico. El joven Germán concursó en varios torneos nacionales e incluso se interesó por los triatlones.

    Los Juegos Olímpicos, tanto de Invierno como de Verano, son una gran cita deportiva donde las emociones están a flor de piel, ya sea que se gane o pierda. Aquí una recopilación.
    Las lágrimas del estadounidense Tyson Gay al terminar en cuarto lugar los 100 metros planos en Londres 2012 fue un momento conmovedor, invisible para algunos con el triunfo de Usain Blot.
    A pesar de ser uno de los mejores atletas en su disciplina, Tyson Gay se mostró impotente al quedarse fuera del podio por 0.01 segundos, y mientras lloraba dijo, "di lo mejor".
    La lesión de uno de los favoritos para la medalla dorada en los 400 metros planos de Barcelona 1992 tuvo tintes inolvidables. El estadounidense Derek Redmond necesitó la ayuda de su padre para terminar la competencia.
    Aunque Redmond pasó a la historia por su muestra de olimpismo, el gesto de su padre acaparó la atención tras apoyarlo en medio del evidente dolor plasmado en su rostro.
    Un momento dramático en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fue la lesión de la gimnasta Kerri Strug, incidente que complicaba a su equipo por la lucha por el podio.
    Sin embargo, la gimnasta terminó su rutina en medio de la emoción del público y aportó para que su equipo se ganara la medalla de oro. ¡Inolvidable!
    La jinete canadiense, Tiffany Foster, sufrió una fuerte lesión en los Olímpicos de 2008 tras una caída, y por ello su regreso en 2012 lucía con sed de revancha por la posibilidad de volver a soñar.
    Sin embargo, la hipersensibilidad en su caballo le provocó la descalificación que la llevó a la profunda tristeza y lágrimas en 2012, aunque fiel a su superación reconoció que se levantaría de nuevo.
    La frustración llegó a la estadounidense Lindsey Jacobellis en los Olímpicos de 2006, cuando una caída le arrebató el oro tras liderar con comodidad en snowboard. Tremenda decepción.
    A su regreso a Vancouver 2010, cuando la situación pintaba para que tomara una revancha, un nuevo choque le quitó el sueño del podio olímpico en medio de una tristeza colectiva.
    El país más habitado del mundo lloró en simultáneo con la lesión de un ídolo de casa. Los Olímpicos de Pekín 2008 se vieron empañados para los locales con la lesión de su atleta Liu Xiang.
    El retiro del chino, el mejor atleta en 100 metros vallas del momento, frustró a todo un país que tenía las expectativas muy altas para los Juegos Olímpicos en casa.
    Encabezado por Neymar, todo un pais celebró la medalla de oro. Brasil, el campeón absoluto del fútbol de selecciones y con trofeos en todas las categorías, tuvo que esperar 100 años para ganar en Olímpicos.
    La alegría se multiplicó porque la gesta dorada del fútbol brasileño se obtuvo en Río 2016, frente a un público que tras haber sufrido la decepción mundialista vivió esto con mucha gloria y euforia.
    Esta postal descongeló los corazones del público en los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018, gracias a la feliz llegada del mexicano Germán Madrazo, quien terminó la competencia con orgullo a pesar de quedar en último lugar.
    A pesar de terminar en último lugar, la bandera mexicana se ondeó en lo alto y generó la ovación de los espectadores en uno de los momentos más conmovederes que pasará a la historia del olimpismo.

    1 / 17
    Imagen Getty Images y AP
    Los Juegos Olímpicos, tanto de Invierno como de Verano, son una gran cita deportiva donde las emociones están a flor de piel, ya sea que se gane o pierda. Aquí una recopilación.


    Pero en Sochi 2014, Madrazo tuvo una revelación: notó que la presencia de sus compatriotas en el esquí de fondo era nula. El mexicano se prometió clasificar a la siguiente edición de los Olímpicos de Invierno sin importar lo que tuviera que hacer para lograrlo.

    Con el dinero de la venta de sus bicicletas de competencia y tras pedir prestado un poco más, Germán se aventó al ruedo para competir en el Viejo Contienente, y poco después se iría a Islandia donde aprendería a esquiar.

    Los Juegos Olímpicos de Invierno han tenido varias caídas en los pocos días que llevan, pero la de Schairer ha sido la más impresionante sobre todo por el desenlace.
    Siendo uno de los favoritos a quedarse con la medalla de oro en esta prueba, el esquiador austriaco comenzó de buena manera la final.
    Sin embargo, en una de las rampas del circuito su tabla se elevó, él perdió el control y cayó con mucha fuerza sobre su espalda.
    Los demás competidores lograron esquivarlo, pero él quedo tendido en la nieve con serias muestras de dolor.
    De acuerdo a la información del Comité Olímpico de Austria, Schairer sufrió una fracura de la quinta vértebra cervical.
    Además, los exámenes por fortuna, confirmaron que no hay indicios de daños neurológicos o de motricidad.
    "Tan pronto como sea posible", el atleta viajará a su país para comenzar la recuperación y rehabilitación después de esta grave lesión.
    No es la primera vez que Markus sufre un daño tan grave en su cuerpo, ya que en los X Games del 2010 se fracturó cinco costillas.
    Y luego, en el 2013, sufrió fractura en una muñeca con esguince de cuatro ligamentos.
    Por fortuna, Markus Schairer también saldrá vivo de este accidente y, sin lugar a dudas, estará preparándose para participar en los Juegos de Pekín 2022 para cumplir su sueño Olímpico después de ser campeon, subcampeón Mundial y subcampeón de X Games.

    1 / 10
    Imagen Clive Rose/Getty Images
    Los Juegos Olímpicos de Invierno han tenido varias caídas en los pocos días que llevan, pero la de Schairer ha sido la más impresionante sobre todo por el desenlace.


    Las ganas y el sacrificio que representó salir de su zona de confort rindieron frutos para Madrazo un año después, en 2018, al ser elegido como el abanderado de la delegación mexicana para Pyeongchang 2018.

    "La moraleja es que nunca hay que dejar de luchar. Nunca es tarde para empezar y que solamente se es viejo cuando se quiere ser viejo". Con estas palabras, Germán Madrazo culminó en último lugar con la cara al sol y su bandera tricolor adornando el pálido paisaje.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US