Juegos Olímpicos

    Cinco casos detectados de dopaje de Londres 2012, incluidos dos medallistas

    El campeón olímpico de los 105 kgs. y el ganador del bronce de los 56 kgs. de halterofilia de Londres 2012 fueron hallados con dopaje positivo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El ucraniano Oleksiy Torokhtiy perdería su oro olímpico de Londres 2012.

    Imagen AP
    El ucraniano Oleksiy Torokhtiy perdería su oro olímpico de Londres 2012.

    La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés) anunció cinco casos de dopaje positivo al revisarse las pruebas de los Juegos Olímpicos Londres 2012, que incluye a un campeón olímpico de aquella edición y uno más de Río 2016.

    Publicidad

    El ucraniano Oleksiy Torokhtiy, ganador de la categoría de los 105 kilogramos en Londres y el uzbeco Ruslan Nurudinov, campeón en Río de Janeiro, están entre los cinco inculpados.

    También salió positiva la prueba de Valentin Hristov, de Azerbaiyán, bronce en los 56 kilogramos. En esa categoría, el mexicano José Lino Montes fue sexto lugar, por lo que ante la eventual descalificación de Hristov, subiría a quinto.

    La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) tiene facultad de revisar pruebas hasta con 10 años de antigüedad para detectar sustancias prohibidas que con métodos anteriores no eran posibles de encontrar.

    Por reglamento, la IWF deja en manos del Comité Olímpico Internacional la decisión sobre las consecuencias de los indiciados en torno a su participación en Londres 2012.

    Torokhtiy perdería su oro de Londres 2012, sin embargo, Nurudinov fue cuarto en aquellos Juegos y la sentencia sería en torno a aquella participación y no sobre el título olímpico de Río 2016.

    Meline Daluzyan de Armenia y Mikalai Novikau de Bielorrusia también tuvieron resultados adversos, pero no quedaron originalmente en posiciones de podio.

    Previo a los Juegos de Río 2016, se revisaron pruebas de Beijing 2008 y Londres 2012, con decenas de casos de dopaje encontrados que terminaron en el reacomodo de las posiciones finales y los medallistas. Las mexicanas Damaris Aguirre y Luz Acosta salieron favorecidas de ese proceso con preseas de bronce, luego de ser originalmente el sexto lugar de los 75 kilogramos en Beijing y 62 kilogramos en Londres, respectivamente.

    Se han reportado hasta ahora 116 exámenes positivos de Londres 2012, 24 de ellos en halterofilia, que lo hacen, de momento, los Olímpicos más "sucios" de la historia, de acuerdo con información del portal especializado Inside the Games.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo