juegos olimpicos

    Alemán Ovtcharov se queda a nada de romper dominio chino en tenis de mesa

    Semifinal espectacular en Tokyo 2020 y el favorito Ma Long estuvo a dos puntos de ser eliminado.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    EFE.

    Dimirtrij Ovtcharov de Alemania brindó partido épico en Tokyo 2020

    Imagen Getty Images
    Dimirtrij Ovtcharov de Alemania brindó partido épico en Tokyo 2020

    El alemán Dimirtrij Ovtcharov se quedó a dos puntos de evitar el pleno chino en las Finales individuales de tenis de mesa en los Juegos de Tokio, tras un combate de máxima igualdad con Ma Long, defensor del título olímpico, en una de las semifinales.

    Publicidad

    Por cuarta edición consecutiva, dos jugadores y dos jugadoras de China se enfrentarán por las dos medallas de oro individuales.

    Ma Long derrotó en una de las semifinales masculinas a Ovtcharov por 4-3, con parciales de 13-11, 11-8, 9-11, 9-11, 11-7, 5-11 y 11-9, en un partido que se fue hasta la hora y 10 minutos en el Gimnasio Metropolitano de Tokio.

    En la séptima manga se registró el peloteo más largo del encuentro: 28 golpes.

    Ma Long ha ganados los dos últimos oros por equipos y en Río 2016 sumó a su expediente el oro individual, que puede repetir en Tokio.

    Ovtcharov, nacido en Ucrania pero iniciado en el tenis de mesa en el país al que emigró de niño, tiene ya cuatro medallas olímpicas, solo una individual. Es el bronce de Londres 2012, al que puede sumar ahora el de Tokio.

    En la otra semifinal Fan Zhendong ganó también por 4-3 al taiwanés Lin Yun Ju (6-11, 11-9, 14-12, 13-15, 11-9, 9-11 y 11-8).

    La final femenina enfrentará a Chen Meng y Sun Yingsha. Ambas ganaron por 4-0, Cheng a la singapurense Yu Mengyu por 11-6, 11-8, 11-7 y 11-6 y Sun a la japonesa Ito Mima por 11-6, 11-8, 11-7 y 11-6.

    China ha ganado todos los títulos individuales femeninos desde que el tenis de mesa es olímpico, en 1988.

    Los hombres solo han dejado escapar tres, los de 1988 y 2004 para Corea y el de 1992 para Suecia, ganado por el conocido como 'el Mozart del tenis de mesa', Jan-Ove Waldner.

    En alianza con
    civicScienceLogo