Fútbol

    Watford le roba el empate de último minuto al Liverpool

    Los 'abejorros' aprovecharon una jugada a balón parado para empatar 3-3 como local ante los 'Reds'.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Un tanto del defensa uruguayo Miguel Britos en el tiempo de descuento de la segunda mitad (m.93) impidió la victoria del Liverpool -sin Coutinho- en Watford (3-3).

    Publicidad

    Con el astro brasileño fuera de la convocatoria por una dolencia en la espalda -comunicó ayer oficialmente su deseo de dejar la entidad y poner rumbo a Barcelona-, el poder ofensivo de los 'Reds' recayó en su tripleta atacante: Sadio Mané, Roberto Firmino y Mohamed Salah.

    Y los tres respondieron con tres goles, uno cada uno, que estuvieron a punto de dar a los hombres de Jürgen Klopp su primer triunfo liguero. Pero si algo define a este Liverpool, aparte de su voracidad en la parcela atacante, es su debilidad defensiva. Y nuevamente los errores individuales atrás volvieron a costar caro a los de Anfield.

    Los Mundiales Sub17 son engañosos: los futbolistas siguen siendo niños muy inocentes, pero la FIFA les da condición oficial de protagonistas 'mundialistas'.
    El primero de estos casos es el del jugador estrella de la Francia campeona mundial en Trinidad y Tobago 2001: Florent Sinamá-Pongolle.
    Sinamá-Pongolle fue inmediatamente fichado por el Liverpool. Pero en Anfield Road metió cuatro goles en cuatro temporadas de Premier League.
    Después del Liverpool, vagó por España, Francia, Rusia y la MLS. Ahora juega en Tailandia.
    El Mundial Sub17 de Perú 2005 
<b>fue el de la generación dorada de chicos turcos que ilusionaban a Turquía con ser potencia mundial</b>. El mejor era un mediocampista llamado Nuri Sahin.
    De hecho fue elegido Mejor Jugador de la Bundesliga 2011. Fichó por el Madrid como un galáctico más y a partir de ese momento su carrera cayó en declive.
    Tras ser cedido al Liverpool, el Real Madrid no tuvo más remedio que devolverlo al Borussia Dortmund, donde ya no es titular ante jugadores como Julian Weigl y Gonzalo Castro.
    Holanda llegó a semifinales de Perú 2005 y su joya era un guardameta de nombre Tim Krul.
    Sin embargo, lo mejor de la carrera de Krul fueron los 20 minutos que duró la tanda de penales entre Holanda y Costa Rica en los cuartos de final de Brasil 2014, donde entró de cambio.
    Por más de una década, Krul ha sido propiedad del Newcastle de la Premier League, que lo cedió el último semestre al AZ Alkmaar de la Eredivisie.
    El Balón de Oro de Perú 2005 fue el brasileño Anderson, quien poco después fue comprado por el Porto de Portugal.
    Anderson subió como la espuma: el Manchester United lo compró por más de 35 millones de dólares en 2007 y ganó la Champions en 2008.
    Pero su carrera comenzó a desplomarse. Con 27 años, regresó a Brasil y ahora con 29 años está cedido por el Inter de Porto Alegre en el Coritiba.
    Junto con el portero David de Gea, Bojan Krkic fue el líder de la España subcampeona mundial en el Sub17 de Corea 2007.
    Se llevó el Balón de Oro Sub17 y acto seguido fue promovido al primer equipo del Barcelona. Fue convocado por España mayor para la Eurocopa 2008, pero declinó por sentirse cansado.
    El Barça le comunicó que no contaba más con él y desde 2011 comenzó un peregrinar por cinco equipos distintos. Pertenece al Stoke City.
    Suiza alzó el Mundial Sub17 de 2009: el goleador y Balón de Oro fue Haris Seferovic.
    Sus estadísticas con clubes son muy pobres: en la Real Sociedad metió cuatro goles en un año y en el Eintracht de Frankfurt metió 16 goles en tres temporadas.
    Seferovic llegó al campeón portugués, Benfica, como agente libre ya que el Eintracht y él no hicieron por renovar su vínculo. ¿Podrá relanzarse como goleador?
    Desde que Óscar Tabárez asumió como DT de Uruguay en 2006, La Celeste comenzó a figurar en Mundiales para niños. Gastón Silva era el estandarte del Sub17 de 2011.
    Fue comprado por el Torino, donde apenas ha jugado 16 partidos de Serie A, y se la ha pasado cedido en clubes como el Granada de España.
    Silva es visto como lateral izquierdo de Uruguay mayor, pero no ha logrado reemplazar a Álvaro Pereira y ahora llegó a Independiente de Argentina para relanzarse.

    1 / 22
    Imagen Getty y Mexsport.
    Los Mundiales Sub17 son engañosos: los futbolistas siguen siendo niños muy inocentes, pero la FIFA les da condición oficial de protagonistas 'mundialistas'.

    Un cabezazo del italiano Stefano Okaka adelantó a los 'Hornets' a los ocho minutos de juego, pero Mané logró empatar poco antes de la media hora. Poco le duró la alegría a Klopp, que vio como sólo tres minutos después Abdoulaye Doucouré volvía a poner por delante al rival.

    No fue hasta la segunda mitad, en dos minutos mágicos, del 55 al 57, que los 'Reds' le dieron la vuelta al partido: primero con un tanto de Firmino tras un penalti cometido por Gomes sobre Salah y después fue el propio internacional egipcio el que empujó, desde la línea, el balón tras un globo de Firmino ante una tímida salida del veterano portero brasileño.

    Se las prometía muy felices Klopp es su partido oficial número 100 como entrenador del Liverpool, pero Britos le amargó la fiesta cuando quedaba poco o nada por jugarse, en el minuto 93, al aprovechar una desconcentración defensiva para subir el definitivo 3-3 al marcador.

    Jugadores que estuvieron muy cerca de llegar a brillar con nuevos clubes pero que quedaron a solo una prueba de ese sueño porque sus condiciones físicas no ratificaron el interés de quienes lo iban a contratar.
    El caso más célebre fue el de Gabriel Milito (der.) en su traspaso fallido de Independiente de Avellaneda al Real Madrid en 2003. Zaragoza lo contrató y luego llegaría al Barcelona de España.
    El uruguayo Martín Cáceres pasó de ser una ficha inamovible de Uruguay y Juventus a un agente libre que en 2017 casi no consigue equipo. El equipo turco Trabzonspor y el Milán desistieron de contratarlo tras las pruebas médicas y al final jugó un partido con Southampton.
    El rechazo a Víctor Valdés se presentó en 2014 luego de su grave lesión cuando estaba en Barcelona. Su llegada al Mónaco, pactada tras un acuerdo previo, se cayó.
    El delantero español Kiko Narvaez estaba dispuesto a salir de Atlético de Madrid luego de que el equipo descendió. Cuando su paso a Milán estaba casi sellado, los italianos no contrataron al jugador al ver sus problemas en los tobillos tras lesiones previas.
    En el años 2000, Raúl Tamudo (izq.) de despidió de los hinchas del Espanyol entre lágrimas pues se iba para que al club le llegara la cantidad de 18 millones de euros. Sin embargo, Glasgow Rangers le ahorró la nostalgia y no fichó al jugador, del que adujeron tenía problemas de rodillas.
    El francés Loic Remy, que estuvo con su país en Brasil 2014, estaba listo para ser sustituto de Luis Suárez en Liverpool, pero al final las pruebas no favorecieron al delantero, que llegó al Chelsea.
    El fichaje de Ruud Van Nistelrooy al Manchester United se presentó, pero en 2000 se cayó porque el holandés no pasó las pruebas médicas. Al final, el delantero llegó y se convirtió en ídolo.
    Un caso reciente fue el del argentino Christian Espinoza (centro) que llegó a España con la ilusión de brillar en Villarreal, que lo cedió al Alavés. Cuando el jugador creía que pasaría al Oviedo, las pruebas no lo ayudaron. Incluso, a su regreso a Argentina en Boca Juniors aún tenían sus reservas.
    Una antigüa lesión frustró el traspaso de Leroy Fer del Twente al Everton por 10 millones de euros en 2013. Seis meses después, Norwich pagó la mitad por su pase.
    Milán descartó a Ally Cissokho (izq.) en 2009 porque consideraron que sus problemas dentales eran una futura amenaza para la columna del jugador, por quien Lyon sí pagó 15 millones de euros.
    El paso de John Carew (izq.) de Valencia a Fulham en 2002 por 13 millones de euros se frustró por las pruebas médicas.
    Demba Ba sí que sabe lo que es fallar en las pruebas médicas, pues lo vivió en dos ocasiones en su intención de salir del Hoffenheim: la primera en Stuttgart en 2009 y la segunda al Stoke City en 2011.
    Neven Subotic no pasó las pruebas para pasar del Borussia Dortmund al Middlesbrough inglés por 10 millones de euros en 2016. El jugador fue cedido tras esto al Colonia.
    El español Didac Vila (der.) no tuvo un buen paso por Milán y cuando buscó salida en 2012 a Valencia una pubalgia frenó la llegada al club 'Ché'.
    El irlandés Steve Finnan tuvo un pésimo primer semestre con Espanyol en 2009 y ya estaba listo para regresar a la Premier League con Hull City, pero no superó los reconocimientos físicos.
    Jonathan Biabiany tenía sus esperanzas puestas en pasar de Parma a Milán en 2014 y hasta alcanzó a posar en la presentación, pero sus resultados físicos los descartaron.
    Sandro (der.) tuvo una temporada para el olvido en 2016 con Queens Park Rangers en la segunda división de Inglaterra, donde fue suplente. Su sueño de volver a brillar con Sporting de Lisboa se cayó con las pruebas médicas.
    El defensa brasileño Rodrigo Caio (izq.) figuró como un refuerzo listo para Valencia en 2015, pero los 16 millones de euros quedaron en el club español luego de que el jugador de Sao Paulo no superó los reconocimientos físicos.
    El caso más reciente de un jugador que no superó las pruebas médicas en un club renombrado fue el de Patrick Schick, que estaba listo para llegar en esta temporada 2017/2018 de Sampdoria a Juventus, que no dio el visto bueno tras el reconocimiento físico.

    1 / 20
    Imagen AP
    Jugadores que estuvieron muy cerca de llegar a brillar con nuevos clubes pero que quedaron a solo una prueba de ese sueño porque sus condiciones físicas no ratificaron el interés de quienes lo iban a contratar.

    El Liverpool, que gozó de ocasiones de sobra para haberse llevado el partido -buenas paradas de Gomes a disparos de Lovren y Moreno, y remate al travesaño de Matip-, no pudo empezar la temporada 2017/2018 con victoria, en un partido que volvió a poner en evidencia sus carencias defensivas. Ahora Klopp tiene 19 días, antes de que cierre el mercado de fichajes, para subsanarlas.

    En alianza con
    civicScienceLogo