Fútbol

    Venezuela destituyó a DT de la selección femenina que denunció desnutrición de jugadoras

    Kenneth Zseremeta cambió la historia del fútbol femenino venezolano al clasificar a las chicas a cuatro mundiales juveniles, pero lo despidieron “por malos resultados”.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Kenneth Zseremeta y Deyna Castellanos durante el Mundial Femenino Sub17 celebrado en Jordan, en 2016.

    Imagen Getty Images
    Kenneth Zseremeta y Deyna Castellanos durante el Mundial Femenino Sub17 celebrado en Jordan, en 2016.

    La Federación Venezolana de Fútbol destituyó al técnico de la selección femenina Sub 20, Kenneth Zseremeta. El despido se produjo unas horas después de que el DT denunciara que las jugadoras se encontraban en “un cuadro de desnutrición tremendo”.

    Publicidad

    Según el comunicado federativo publicado en su sitio web, Kenneth Zseremeta dejó de ser el seleccionador de la vinotinto femenina sub-20 “en vista de que los resultados obtenidos en torneos oficiales y amistosos durante el ciclo de preparación para el Sudamericano de la categoría, clasificatorio a la Copa Mundial, no han sido los esperados”.

    Un día antes y aún como entrenador de las chicas, el DT denunció el grado de desnutrición en el que se encontraban varias de sus dirigidas.

    “No hay que mentir, nuestras jugadoras manifiestan un grado de desnutrición tremendo. Hicieron las evaluaciones y me dan los resultados de mal nutrición. Se me salen las lágrimas, estas son unas heroínas”, dijo el técnico de origen panameño.

    Al día siguiente la FVF lo cesó del cargo.

    Al mando de la selección femenina sub 20 de Venezuela, Zseremeta logró la medalla de bronce en los recién finalizados Juegos Deportivos Bolivarianos.

    Mia Hamm (Estados Unidos) - Considerada la mejor jugadora de la historia. Es dos veces campeona del Mundo con su país y tiene dos oros Olímpicos. Es la primera mujer en entrar al Salón de la Fama del Fútbol de México. Fue la encargada de expandir el fútbol femenil por todo el territorio estadounidense.
    Michelle Akers (Estados Unidos) - Esta valerosa mujer se hizo un espacio en la historia del fútbol consiguiendo dos oros Olímpicos y un campeonato del Mundo. Fue elegida como Mejor Jugadora del Siglo en el 2002 por la FIFA y, junto a Mia Hamm, fueron las únicas mujeres que ocuparon un lugar en la lista FIFA 100 de los mejores futbolistas vivos, publicada en 2004.
    Sun Wen (China) - Comparte el reconocimiento de Mejor Jugadora del Siglo (2002) entregado por la FIFA con Michelle Akers. Cinco veces campeona de Asia, medalla de plata Olímpica, Balón de Oro y Bota de Oro del Mundial de 1999.
    Marta (Brasil) - Es la insignia del fútbol femenil en el país sudamericano. Pese a que nunca pudo ganar algo con la 'canarinha', es campeona de Champions League, Copa Libertadores, Sudamericano y tiene dos medallas Olímpicas de plata. Además, fue Balón de Oro de la FIFA en 2010 y ha sido elegida 5 veces como Jugadora Mundial de la FIFA.
    Maribel Domínguez (México) - Es la jugadora con más goles (75) y partidos (109) en el 'Tri' femenil de la historia. Fue 2 veces tercera en la Copa Oro de la Concacaf y una vez en los Juegos Panamericanos. Jugó dos Mundiales.
    Yoreli Rincón (Colombia) - Es la abanderada del fútbol femenil en el país 'cafetero'. Lucho fuera de él por ser profesional y fue la primera colombiana en jugar la Champions League. Impulsó la reciente Liga Femenina Profesional en su país. Logró dos subcampeonatos de Copa América y formó parte del histórico equipo que llegó a octavos de final en el Mundial 2015.
    Birgit Prinz (Alemania) - La primera gran referente del fútbol femenil en el país teutón con el que fue dos veces campeona del Mundo. Además, fue elegida 3 veces como Futbolista Femenina del Año por la FIFA y 7 veces por la Federación Alemana de Fútbol.
    Abby Wambach (Estados Unidos) - Es la máxima goleadora de la historia en el fútbol internacional con 184 goles. Elegida Mejor Jugadora del Mundo de la FIFA en 2012, campeona del Mundo en 2015 y dos veces medalla de Oro Olímpica.
    Lotta Schelin (Suecia) - Con 174 partidos y 86 goles, la delantera es la jugadora con mejores registros en la Selección de su país. Tercera del Mundo en 2011, Bota de Oro de la Eurocopa 2013 y fue tercera en el premio a Mejor Jugadora de la UEFA en 2013.
    Nadia Nadim (Dinamarca) - Es símbolo de lucha y persistencia, no solo entre las mujeres, sino entre los refugiados que llegan a Europa desde Medio Oriente. Salió de Afganistán con su familia hacia Noruega y allí se convirtió en futbolista profesional. Actualmente juega en la Liga de Estados Unidos con las Portland Thorns.
    Homare Sawa (Japón) - Es un símbolo de valentía para el pueblo japonés, tras el Tsunami de 2011 que debastó gran parte del país. El triunfo en la Copa del Mundo, de ese año, lo dedicó a su gente. Fue elegida Balón de Oro de la FIFA, Balón de Oro y Bota de Oro del Mundial 2011.
    Hope Solo (Estados Unidos) - Pese a sus inconvenientes personales, en el fútbol ha sido un ejemplo a seguir defendiendo el arco de su país. Es campeona del Mundo, dos veces oro Olímpico y dos veces campeona de la Copa Oro de Concacaf. Además fue elegida dos veces como Guante de Oro de un Mundial y otra de la Copa Oro de Concacaf.
    Carli Lloyd (Estados Unidos) - Dos veces oro Olímpico y campeona del Mundo (2015). The BEST FIFA (2016), Jugadora del Año de la FIFA (2015), Jugadora del Año de la Concacaf (2015), Balón de Oro y Bota de Oro del Mundial 2015. Ha marcado 96 goles en 234 minutos con la selección de su país.
    Dzsenifer Marozsán (Alemania) - Es la actual '10' de la selección 'teutona' y ha conseguido sus mayores logros en las categorías juveniles. Campeona del Mundo Sub-20, campeona de Europa Sub-17, campeona de la Eurocopa y medalla de Oro Olimpica en Río 2016.
    Christine Sinclair (Canadá) - La mayor estrella del fútbol femenil del país norteamericano. Logró la medalla de Bronce en Río 2016, es la segunda mejor goleadora de la historia del fútbol internacional con 164 anotaciones. Nombrada 13 veces Mejor Jugadora de Canadá y nominada a Mejor Jugadora del Año FIFA en 6 ocasiones.
    Alex Morgan (Estados Unidos) - Suena mucho por su belleza, pero pesa más por sus goles. Ha marcado 73 con la selección de su país, con la que ha sido campeona del Mundo (2015), medalla de Oro Olímpica (2012) y campena del Mundo Sub-20. Además fue elegida Jugadora del Año de la Concacaf en 2013.
    Nadine Keßler (Alemania) - Mejor Jugadora del año FIFA, Mejor Jugador del Año UEFA y Mejor Creadora de Juego IFFHS, todo en el 2014. Dos veces campeona del Europeo Sub-19, campeona de la Eurocopa y tercer lugar en el Mundial Sub-17.
    Deyna Castellanos (Venezuela) - Aún no brilla con la selección mayor de su país, pero lo hecho con las juveniles es suficiente para ser elogiada. Campeona Sudamericana Sub-17 dos veces, medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud y medalla de Plata en los Juegos Boliviaros. Ha llevado a Venezuela al cuarto lugar dos veces en Mundiales Sub-17, siendo la máxima goleadora del torneo con 11 tantos.
    Nadine Angerer (Alemania) - Dos veces campeona del Mundo, cinco veces campeona de la Eurocopa y tres medallas de Bronce Olímpicas. Mejor Jugadora del Mundo para la FIFA (2013) y Mejor Portera del Mundial 2008.

    1 / 20
    Imagen Getty Images / Conmebol

    El canalero debutó como seleccionador nacional de Venezuela en 2008 y, tras nueve años, cierra un importante periplo dentro de su carrera profesional, con cuatro participaciones mundialistas.

    Bajo el mando de Kenneth Zseremeta, la Vinotinto femenina clasificó al Mundial Sub 17 de Trinidad y Tobago 2010, logró el cuarto lugar en Costa Rica 2014 y Jordania 2016. Al frente de la selección Sub 20, clasificó al Mundial celebrado en Papúa Nueva Guinea, donde el equipo terminó el cuarto puesto.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US