Brasil

    Seis brasileños naturalizados jugarán la Euro 2020

    Media docena de la tierra de los pentacampeones del mundo se alistan para lo que será su participación en la Eurocopa 2020.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Juan Carlos Cedeño.


    Video Seis brasileños naturalizados jugarán la Euro 2020
    Media docena de la tierra de los pentacampeones del mundo se alistan para la Eurocopa 2020.
    1:05 mins

    El fútbol es uno de los fenómenos más universales y de mayor intercambio cultural que se puedan encontrar, y que seis jugadores que nacieron en Brasil v ayan a disputar la Euro 2020 e s una muestra de ello.

    Media docena de futbolistas oriundos de la tierra de los pentacampeones del mundo se alistan para lo que será su participación en la Eurocopa 2020 representando los colores de Italia, Rusia, Ucrania y el más reciente ganador del certamen, Portugal.

    Publicidad

    Grupos de la Euro y qué equipos participan

    La selección italiana, dirigida por Roberto Mancini, es la que mayor número de futbolistas de origen brasileño presenta con tres nombres, mientras el seleccionado ruso, el ucraniano y el portugués cuentan dentro de sus convocados con un representante.

    Italia

    - Emerson Palmieri (Santos, 1994): proveniente del estado de São Paulo, jugó para el Santos y en la temporada 2014/15 fue fichado por el Palermo; luego vistió los colores de la Roma y desde el 2018 hace parte del Chelsea, club con el que ganó la más reciente Champions League. Este lateral izquierdo jugó para la sub-17 de Brasil, se nacionalizó italiano por su madre en 2017 y debutó con 'La Nazionale' el 10 de septiembre de 2018.

    - Rafael Tolói (Glória d'Oeste, 1990): el ahora defensor central del Atalanta, inició su carrera en el Goiás EC, pasó al São Paulo, equipo desde el que dio el salto a Europa en el 2012 para jugar a préstamo con la Roma y finalmente en el 2015 el club de Bérgamo lo fichó. Fue subcampeón del Mundial Sub-20 de Egipto con la 'Canarinha', este año obtuvo la nacionalidad italiana por su padre y el 30 de marzo pasado debutó con la 'Azzurra'.

    - Jorginho (Imbituba, 1991): proveniente del estado de Santa Catarina, Jorge Luiz Frello mejor conocido como 'Jorginho', se mudó desde los 15 años a Italia donde aplicó a la ciudadanía a partir de sus abuelos. Allí inició su camino en Verona, pasó por el Sambonifacense, regresó al Hellas Verona, club que le sirvió de trampolín para ir al Nápoli y de ahí llegar al Chelsea en 2018. Su debut con Italia se dio de la mano de Antonio Conte en el 2016.

    Publicidad

    Ucrania

    - Marlos (São Josè dos Pinhais, 1988): su nombre completo es Marlos Romero Bonfim y la mayor parte de su trayectoria se ha dado en Ucrania. Dio sus primeros pasos en el balompié profesional de Brasil con el Coritiba, también estuvo en São Paulo, Rentistas de Uruguay y en el 2012 arribó al Metalista ucraniano, para luego llegar al Shakhtar en 2014. Por sus buenas actuaciones en este último, Marlos se nacionalizó ucraniano en 2017 y un mes después hizo su estreno con la selección.

    Rusia

    - Mário Fernandes (São Caetano do Sul, 1990): este defensor paulista se hizo profesional en el Gremio de Portoalegre , club desde el que partió en 2012 al CSKA de Moscú, su actual club. En 2014 hizo su presentación con la 'Verdeamarela' en un amistoso ante Japón, pero menos de un año después declaró su deseo de jugar por Rusia y en julio de 2016 terminó obteniendo la ciudadanía de ese país por decreto presidencial de Vladimir Putin. Jugó la Copa del Mundo 2018 y suma hasta el momento 29 encuentros con este seleccionado.

    Portugal

    - Pepe (Maceió, 1983): Képler Laverán Lima, o simplemente 'Pepe', el más veterano y el único de esta lista que ya sabe lo que es ganar la Eurocopa. El defensor salió del Corinthians Alagoano de Brasil al Marítimo B portugués en 2001 y tuvo un exitoso paso por el Oporto, su actual equipo, el Real Madrid y una corta estadía en Besiktas. En 2007 completó seis años de residencia en Portugal, período que le permitió optar a la nacionalidad lusa para luego hacer su presentación con la selección el 21 de noviembre del mismo año ante Finlandia.

    Publicidad

    Junto a Pepe, el otro futbolista que nació en Brasil y ganó la Eurocopa es Marcos Senna (São Paulo, 1976), quien en 2008 se coronó campeón con España en el campeonato que se disputó en Austria y Suiza.

    Ríete un poco con las frases más locas que han dicho los futbolistas | A través de los años, las estrellas del deporte más conocido en el mundo nos ha ido regalando insólitas frases que quedarán para la historia.
    Stan Collymore: “He remitido al club una solicitud para ser traspasado. Pero déjenme decir que no quiero dejar el Leicester.”
    Mark Draper: “Me gustaría jugar en un equipo italiano, como el Barcelona”.
    Claudio Borghi: “No, ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario.”
    Phil Neville: “Los brasileños son de Sudamérica. Los ucranianos serán más europeos.”
    Míchel González: "Si llega a entrar el balón es gol."
    David Beckham: “Alex Ferguson es el mejor técnico que he tenido a este nivel. Bueno, realmente es el único entrenador que he tenido a este nivel.”
    Francisco "Murci" Rojas: "Del país al que iré no puedo contar nada, solo les diré que es un equipo brasileño".
    Reinaldo ‘Mostaza’ Merlo: "¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo”.
    Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos le gustaba el baloncesto y a otros el básquetbol".
    Thierry Henry: “A veces, en el fútbol, tienes que marcar goles”.
    Mario Balotelli: "El árbitro vio mi cuerpo, se puso celoso y me amonestó".
    Mark Viduka: "No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga".
    Gary Lineker: "No hay nada en medio, o eres bueno o eres malo. Nosotros estuvimos a la mitad".
    Raúl Albiol, en la Eurocopa de 2008 en Austria, le preguntan "¿a qué iría a Austria, fuera del futbol?"y el jugador respondió:"A ver canguros".
    Lukas Podolski: "El futbol es como el ajedrez, pero sin dados"
    Ronaldo Nazário: "Perdimos porque no ganamos".
    Franz Beckenbauer: "Sólo hay una posibilidad: victoria, derrota o empate".
    Edinson Cavani, en la Copa América de 2015: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil".
    Carlos Tévez: "A medida que uno va ganando cosas, se hamburguesa".
    Walter Zenga: “Esperemos es un adjetivo que no quiero utilizar para hablar de la vuelta de Ronaldo.”
    Américo Gallego: "Hoy tocamos techo..." (tras una derrota como DT de Independiente, en 2003).
    Nelson Pedetti : "Vi al arquero adelantado y se la tiré por arriba, fue un gol de odontología".
<br>
    Ian Rush (exfutbolista galés): “No me gustaba jugar en Italia, era como hacerlo en un país extranjero.”
    Lee Hendrie: “Recibí un golpe en mi tobillo izquierdo. Pero algo me dijo que era mi derecho.”
    David Beckham:
<b> </b>“Definitivamente quiero que Brooklyn, mi hijo, sea cristianizado. Pero no sé todavía a que religión”
    Ousmane Dembélé: Periodista: -Eres zurdo o diestro? / D: -Zurdo.
<br>P: -Seguro? También marcas con la pierna derecha. / D: -Sí, soy zurdo.
<br>P: -Pero no tiras los penaltis con la derecha? / D: -Sí.
<br>P: -Por qué? - D: -Porque pateo mejor con la derecha.
    Alessandro Altobelli: "Quiero agradecerles a mis padres, en especial a mi padre y a mi madre".
    Ade Akinbiyi: "Estaba viendo en directo el partido el del Balckburn por la televisión. Cuando vi que George había marcado en el primer minuto mi primera reacción fue coger el teléfono para llamarle. Luego me di cuenta que no podía ponerse por que estaba jugando."
    Ugo Ehiogu: “Estoy tan feliz como uno puede estar. Pero he estado más feliz.”

    1 / 30
    Imagen Getty Images
    Ríete un poco con las frases más locas que han dicho los futbolistas | A través de los años, las estrellas del deporte más conocido en el mundo nos ha ido regalando insólitas frases que quedarán para la historia.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo