Eurocopa

    Cuatro equipos tienen presencia brasileña para la Euro 2020

    Serán seis los jugadores brasileños que participen en la Eurocopa, uno ya conquistó el Henri Delaunay.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Emmanuel R. Marroquín.


    Video 'Ojitos' Meza pide trabajar y defiende al Jimmy: "¿Por qué ser tan duros?
    El extécnico habló de igual forma que en un futuro muy cercano 'Chucky' Lozano volverá al Tri.
    2:14 mins

    Brasil, el país más ganador en los Mundiales de la FIFA, con cinco Copas del Mundo, también estará presente en la Euro 2020, ya que aporta seis jugadores nacidos en el país sudamericano a cuatro selecciones europeas.

    Entre esa media docena de futbolistas brasileños se encuentra Képler Laverán Lima, mejor conocido como Pepe, quien milita en la Selección de Portugal y con la que incluso levantó el trofeo Henri Delaunay en la Eurocopa de 2016.

    Publicidad

    Italia es el que más elementos del país sudamericano cuenta entre sus filas, con Emerson Palmieri, Rafael Tolói y Jorginho. Tolói es el más veterano, con 30 años de edad; sin embargo, es Jorge Luiz Frello Filho, ‘Jorginho’, el que más tiempo lleva con La Azzurra, mas no el que más partidos, tras su debut en 2016.

    Ucrania y Rusia son las otras selecciones que cuentan con un elemento brasileño en sus filas; Marlos Romero Bonfim con el primero y Mário Fernandes con los rusos.

    Conoce los perfiles de los jugadores de Brasil que estarán en la Euro 2020:

    Italia
    Emerson Palmieri (Santos, 1994): proveniente del estado de São Paulo, jugó para el Santos y en la temporada 2014/15 fue fichado por el Palermo; luego vistió los colores de la Roma y desde el 2018 hace parte del Chelsea, club con el que ganó la más reciente Champions League. Este lateral izquierdo jugó para la Sub-17 de Brasil, se nacionalizó italiano por su madre en 2017 y debutó con 'La Nazionale' el 10 de septiembre de 2018.

    Rafael Tolói (Glória d'Oeste, 1990): el ahora defensor central del Atalanta, inició su carrera en el Goiás EC, pasó al São Paulo, equipo desde el que dio el salto a Europa en el 2012 para jugar a préstamo con la Roma y finalmente en el 2015 el club de Bérgamo lo fichó. Fue subcampeón del Mundial Sub-20 de Egipto con la 'Canarinha', este año obtuvo la nacionalidad italiana por su padre y el 30 de marzo pasado debutó con la 'Azzurra'.

    Jorginho (Imbituba, 1991): proveniente del estado de Santa Catarina, Jorge Luiz Frello mejor conocido como 'Jorginho', se mudó desde los 15 años a Italia donde aplicó a la ciudadanía a partir de sus abuelos. Allí inició su camino en Verona, pasó por el Sambonifacense, regresó al Hellas Verona, club que le sirvió de trampolín para ir al Nápoli y de ahí llegar al Chelsea en 2018. Su debut con Italia se dio de la mano de Antonio Conte en el 2016.

    Publicidad

    Ucrania
    Marlos (São Josè dos Pinhais, 1988): su nombre completo es Marlos Romero Bonfim y la mayor parte de su trayectoria se ha dado en Ucrania. Dio sus primeros pasos en el balompié profesional de Brasil con el Coritiba, también estuvo en São Paulo, Rentistas de Uruguay y en el 2012 arribó al Metalist ucraniano, para luego llegar al Shakhtar en 2014. Por sus buenas actuaciones en este último, Marlos se nacionalizó ucraniano en 2017 y un mes después hizo su estreno con la selección.

    Rusia
    Mário Fernandes (São Caetano do Sul, 1990): este defensor paulista se hizo profesional en el Gremio de Portoalegre , club desde el que partió en 2012 al CSKA de Moscú, su actual club. En 2014 hizo su presentación con la 'Verdeamarela' en un amistoso ante Japón, pero menos de un año después declaró su deseo de jugar por Rusia y en julio de 2016 terminó obteniendo la ciudadanía de ese país por decreto presidencial de Vladimir Putin. Jugó la Copa del Mundo 2018 y suma hasta el momento 29 encuentros con este seleccionado.

    Portugal
    Pepe (Maceió, 1983): Képler Laverán Lima, o simplemente 'Pepe', el más veterano y el único de esta lista que ya sabe lo que es ganar la Eurocopa. El defensor salió del Corinthians Alagoano de Brasil al Marítimo B portugués en 2001 y tuvo un exitoso paso por el Porto, su actual equipo, el Real Madrid y una corta estadía en Besiktas. En 2007 completó seis años de residencia en Portugal, período que le permitió optar a la nacionalidad lusa para luego hacer su presentación con la selección el 21 de noviembre del mismo año ante Finlandia.

    Publicidad

    Junto a Pepe, el otro futbolista que nació en Brasil y ganó la Eurocopa es Marcos Senna (São Paulo, 1976), quien en 2008 se coronó campeón con España en el campeonato que se disputó en Austria y Suiza, informó la agencia de noticias EFE.


    Video Barcelona muestra su poderío y golea a Chivas
    Las Blaugranas regresaron a México tras consagrarse campeonas de Europa para imponerse por 1-4.
    1:19 mins
    En alianza con
    civicScienceLogo