Real Madrid

    Previo | El trono de Europa al alcance del Real Madrid y Liverpool

    Real madrid busca revancha tras la derrota sufrida en 1981, mientras que Jürgen Klopp quiere la revancha de la derrota que sufrió con Borussia Dortmund.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Juan Manuel Terán.


    Video Los tremendos números de la final de la Champions League entre Real Madrid y Liverpool
    El equipo más ganador contra uno que quiere volver a estar en la cúspide del fútbol europeo. Mucho ojo a las estadísticas previas de la final de la Liga de campeones de Europa.
    1:50 mins

    La gloria europea está al alcance de dos instituciones históricas en el mundo del fútbol. El balón rodará este sábado en el estadio Olímpico de Kiev para el duelo entre el bicampeón, Real Madrid, y el club inglés con más títulos en la competición, Liverpool. La final de la UEFA Champions League promete muchas emociones.

    Ambos clubes se mostraron como dos de los mejores durante todas las fases previas a la final. El Liverpool, comandado por Jürgen Klopp buscará levantar la ‘Orejona’ después de 12 ediciones sin conseguirlo y con los 40 goles que lleva en esta edición como estandarte principal.



    Los 'Reds' tienen a favor la historia tras haber derrotado a la escuadra merengue en la edición 1980-1981. A pesar de ello, este será un nuevo capítulo que constará en coronar a un equipo inglés después de seis años, evitar el tricampeonato del equipo español y convertirse en el tercer club con más títulos en la historia de este torneo.

    Publicidad

    De su lado tiene a Mohamed Salah y su espectacular momento. El delantero egipcio llega a este partido con todas las credenciales para ser la estrella que guíe a los ingleses a su sexta corona europea.

    Por otro lado, el Real Madrid, dirigido por Zinedine Zidane, se encontró con muchas complicaciones en las fases previas para llegar hasta Kiev. Sin duda, los blancos nunca pueden descartarse de la contienda por el título y pelearán por el tricampeonato, para confirmar su mandato en el fútbol del viejo continente.

    Y es que la estírpe del Madrid parece estar hecha de lo mismo que está hecha la UEFA Champions League. Se dice fácil pero llegar a cuatro finales en cinco años y estar a la postre de la cuarta 'Orejona' en el mismo lapso es una auténtica locura.



    Los 'merengues' parecen tener mayores argumentos individuales y colectivos; sin embargo, los 'Reds' tiene de su lado el hambre y el corazón que los ha puesto en esta instancia después de eliminar a equipos como el Manchester City, Porto y AS Roma.

    Los técnicos son otro factor a tener en cuenta. La experiencia de Klopp y la mentalidad ganadora de Zidane estarán a prueba, aunque ambos se llenaron de elogios en la conferencia previa.

    El turco 
<b>Nuri Sahin </b>comenzó su carrera en el Borussia Dortmund y de allí pasó al Feyenoord, desde donde saltó al Real Madrid en el 2011. Solo estuvo hasta el 2013 y fue uno de los fichajes más discretos de la época con diez partidos y un gol.
    Estando en el Madrid, el mediocampista pasó al Liverpool a préstamo donde jugó 12 partidos y anotó tres goles.
    <b>Antonio Núñez </b>surgió del Real Madrid en el 2003 después de jugar para el Real Madrid Castilla.
    Su siguiente equipo como profesional fue el Liverpool en donde jugó tan solo una temporada. Después jugó para Celta, Murcia y Apollon; entre otros.
    La dilatada carrera del francés 
<b>Nicolas Anelka </b>se inició en el Paris Saint-Germain y en 1999 pasó al Real Madrid. Su saldo fue de 28 partidos y cuatro goles.
    Tras un regreso al PSG, el goleador francés pasó al Liverpool en el 2002, donde jugó 22 partidos y anotó cinco goles.
    <b>Jersy Dudek </b>llegó al Liverpool en el 2001 después de brillar en el Feyenoord. Ganó seis títulos con los Reds y fue figura durante seis temporadas.
    De allí pasó al Real Madrid y pasó allí las siguientes cuatro temporadas hasta su retiro. Jugó muy poco a la sombra de Iker Casillas.
    <b>Steve McManaman </b>fue uno de los mejores jugadores del Liverpool desde 1989 hasta 1999, tiempo en el que jugó 364 partidos, marcó 66 goles y dio 134 asistencias.
    Del 1999 al 2003, el mediocampista inglés se vistió con la playera del Madrid. Con el Merengue consiguió ocho trofeos para sumar a los dos que había logrado en el Liverpool.
    Eibar y Real Sociedad fueron los primeros equipos de 
<b>Xabi Alonso </b>antes de llegar al Liverpool, club en el que escribió una historia dorada. Fueron cinco temporadas en las que fue campeón cuatro veces.
    Las siguientes seis temporadas las jugó con el Real Madrid y consiguió seis trofeos más. Se fue como uno de los grandes ídolos del club con destino al Bayern Múnich.
    <b>Fernando Morientes </b>llegó al Real Madrid en 1997 después de haber jugado para Albacete y Real Zaragoza. Fueron ocho temporadas, aunque algunas fueron interrumpidas por cesiones.
    El 'Moro' llegó al Liverpool en el 2005 y ganó dos títulos. Además, entre estos dos equipos sumó 112 goles, 100 con el Madrid.
    <b>Michael Owen </b>jugó ocho temporadas en el Liverpool de donde saltó a la fama como el 'Golden Boy' de Inglaterra. Marcó 158 goles en 297 partidos.
    Su suguiente equipo fue el Real Madrid en el 2004. Solo fue una temporada y anotó 14 goles. Se regresó a Inglaterra para jugar con el Newcastle United.

    1 / 16
    Imagen Getty Images
    El turco Nuri Sahin comenzó su carrera en el Borussia Dortmund y de allí pasó al Feyenoord, desde donde saltó al Real Madrid en el 2011. Solo estuvo hasta el 2013 y fue uno de los fichajes más discretos de la época con diez partidos y un gol.
    En alianza con
    civicScienceLogo