Atlético de Madrid

    Atlético de Madrid vence al PSV con artillería francesa

    El cuadro colchonero aseguró el primer lugar de grupo con el triunfo ante el PSV sin importar que haga el Bayern Munich en la última jornada.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Atlético de Madrid vs. PSV Eindhoven

    Imagen Getty Images
    Atlético de Madrid vs. PSV Eindhoven

    Los goles de Antoine Griezmann y Kevin Gameiro en la segunda parte, una victoria por 2-0 contra el PSV y la seguridad del primer puesto de su grupo de la Liga de Campeones reanimaron al Atlético de Madrid, más por el resultado, un triunfo revitalizante, que por el juego, aún con más dudas que certezas.

    Publicidad

    MATCH CENTER

    Todavía no ha recuperado el nivel imponente de hace un par de meses, cuando lideraba la Liga y goleaba sin pausa, ni tampoco, por lo visto en el encuentro de este miércoles, está aún cerca de esa versión, pero, en el tránsito por su actual bache, las victorias son los mejores cimientos para ganar tiempo, tranquilidad y confianza.

    Algunos de los grandes goleadores en la actualidad son figuras que en los últimos años han ratificado que sin duda son los mejores del mundo a punta de tantos, mientras que otros recogen carreras prósperas y ejemplares.
<br>
    Cristiano Ronaldo ratificó con su triplete contra Atlético de Madrid que es toda una pesadilla para los arqueros rivales. El atacante de Real Madrid llegó a un total de 633 goles en su carrera.
<br>
    El delantero de 31 años es además el máximo goleador en la historia de la selección de su país con 68 tantos. Con su liderazgo, el equipo obtuvo el título en la pasada Eurocopa.
<br>
    Lionel Messi es una figura que parece no tener techo en el fútbol mundial. Junto con Cristiano se puede decir que son inalcanzables para el resto de jugadores en la actualidad. Ya lleva 526 tantos en su paso por Barcelona y la Selección Argentina.
    El argentino de 29 años es el máximo artillero de su selección con 57 goles por encima de figuras como Gabriel Omar Batistuta y el legendario Diego Maradona. El pendiente de ‘La Pulga’ está en títulos a nivel de mayores. 
<br>
    Zlatan Ibrahimovic se mantiene vigente a sus 35 en el Manchester United. El atacante lleva 398 en casi dos décadas de carrera, desde que debutó en 1996.
    El delantero es aún el máximo goleador en la historia de Suecia con 62 tantos, a pesar de que anunció su retiro del equipo al finalizar la pasada Eurocopa en Francia.
<br>
    El camerunés Samuel Eto’o tuvo un próspero paso por Mallorca, Barcelona, Inter, Chelsea, entre otros grandes de Europa. El atacante, que militó en Italia con Sampdoria, ahora está en el de Turquía. Lleva 382 goles a sus 35 años.
    El español David Villa salió de Barcelona para seguir su carrera en la MLS. Con el equipo de New York se mantiene vigente a sus 34 años y con 388 tantos en su recorrido profesional.
<br>
    El italiano Francesco Totti solo ha vestido dos camisetas en todas su carrera: Roma e Italia. Con 40 años ha anotado 364 goles con ambos equipos en casi dos décadas de carrera.
<br>
    El holandés Klaas Jan-Huntelaar ha demostrado su capacidad goleadora en el Real Madrid, Milán, Ajax y ahora en el Schalke-04, además de la Selección de Países Bajos. A sus 33 años lleva 351 anotaciones.
<br>
    El marfileño Didier Drogba es otra de las figuras goleadoras que sigue activo en la MLS. El goleador es un referente en Montreal Impact y a sus 38 años completa 348 goles.
<br>
    El búlgaro Dimitar Berbatov aún no anuncia su retiro, pero es un agente libre luego de su paso por el fútbol de Grecia. El atacante de 35 tiene un registro total de 328 goles en su carrera.
<br>

    1 / 13
    Imagen Getty Images
    Algunos de los grandes goleadores en la actualidad son figuras que en los últimos años han ratificado que sin duda son los mejores del mundo a punta de tantos, mientras que otros recogen carreras prósperas y ejemplares.

    En octavos de final desde la anterior jornada, el Atlético de momento avanza como primero de su grupo por cuarto año consecutivo. Lo certificó antes de lo previsto, sin necesidad de la visita a Múnich, porque el Bayern falló en Rostov (3-2) y porque el equipo rojiblanco, dos horas después, se impuso sin mucho brillo al PSV.

    Lo hizo con novedades en su once. Una por encima de todas: Tiago Mendes. No había partido de la alineación desde el primer encuentro de este curso, hace ya quince partidos, ni había probado en el teórico once el martes -lo había hecho con el argentino Nicolás Gaitán-. Entró él y Koke regresó a la banda, aunque con libertad para centrarse, moverse y asociarse por múltiples zonas en ataque.

    Una cuestión circunstancial o un indicio de futuro. Lo dirá el próximo partido de Liga contra Osasuna, el domingo, y el tiempo mientras se mantiene el debate de fondo entre el Atlético de esta campaña, el de Koke en el medio, más vistoso y con más posesión, o el de anteriores años, aquel que partía de una prioridad defensiva.

    Tres goles del portugués Cristiano Ronaldo y un ejercicio consistente del Real Madrid sometieron al Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón.
    El último partido fue el 28 de mayo de 2016 en el título de la Champions League. En ese partido, el portugués, el máximo goleador vigente en los clásicos, se quedó con las ganas de anotar, sed que sació en este encuentro.
    El 0-1 llegó en los pies de Cristiano Ronaldo en un balón de tiro libre que rebotó en la barrera y dejó a los visitantes con la ventaja desde los 23 minutos.
    El esloveno Jan Oblak ya había salvado al Atlético pero la falta directa de Cristiano Ronaldo fue gol. Habría sido intranscendente de no abrirse la barrera.
    El partido hizo parte de la jornada 12 de La Liga, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 54.000 espectadores. Julen Lopetegui, seleccionador español, presenció el partido desde el palco.
    Real Madrid, con CR7 a la cabeza, lo tuvo todo bajo su control, con balón, sin él, su área, la contraria, en el medio campo, es decir, en toda la cancha.
    Cristiano siempre buscó oportunidades, ante un Diego Godín que estuvo impotente ante el bajo nivel de su equipo.
    Real Madrid ya venía con la buena noticia del empate de Barcelona de local contra Málaga y la victoria, en pies de Cristiano Ronaldo, lo encumbraba aún más.
    El derbi fue del Real Madrid, que domó desde el balón y desde la pegada la ambición del Atlético. Fue un un duelo práctico del conjunto de Zinedine Zidane.
    Atlético de Madrid no entró conn acción Antoine Griezmann, no desbordó Yannick Carrasco, acechado por un par de rivales cada vez que propuso una conducción o un regate, no tuvo opción de remate de Fernando Torres: no fue el mismo de siempre.
    Al minuto 70 llegó un penalti de Stefan Savic sobre Cristiano Ronaldo, muy protestado por el Atlético. Eso generó la amarilla en contra de Diego Godín.
    Cristiano canjeó el penalti por gol, el segundo y el que practicamente sentenciaba el partido a favor de los visitantes.
    El tercer gol llegó al minuto 77 tras pase del galés Gareth Bale en un resultado que cerró el espectacular juego de Cristiano Ronaldo.
    Cristiano salió al minuto 83, con el partido cerrado, para darle entrada al colombiano James Rodríguez en un cambio táctico.
    Bajo el mando de Diego Simeone, el conjunto rojiblanco fue doblegado en el derbi, goleado después con el 0-3 de Cristiano y quedó a nueve puntos del liderato del Madrid.
    Cristiano Ronaldo volvió a demostrar que es la gran figura que aparece en el Real Madrid cuando su equipo más lo necesita. Y ahora lo hizo con tres goles que los dejan con un liderato cómodo y solitario.

    1 / 16
    Imagen Getty Images
    Tres goles del portugués Cristiano Ronaldo y un ejercicio consistente del Real Madrid sometieron al Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón.

    Este miércoles, de momento, regresó al pasado en el centro con la pareja Tiago-Gabi por el medio, pero quizá el bache va más allá de posiciones y nombres. Fue un equipo impreciso, previsible y hasta vulnerable en la primera parte. Incluso, transmitió precipitación quizá por la carga y la presión de los últimos malos resultados.

    Publicidad

    Distante de su mejor fútbol todo el choque, tuvo tres ocasiones hasta el descanso, concentradas en los primeros doce minutos. No aprovechó la primera Gameiro, cruzó demasiado el tiro Griezmann después y cabeceó flojo el uruguayo Diego Godín. Enfrente, una defensa de cinco y un rival mermado por las bajas.

    No tuvo pegada en la primera parte, pero tampoco juego. Delante, ni desbordó ni encerró a su adversario; atrás, sintió de nuevo dudas por momentos, las mismas que en los precedentes más cercanos, endeble entre líneas y desequilibrado en un contragolpe que el uruguayo Gastón Pereiro entregó a las manos del esloveno Jan Oblak.

    Mientras en estos días los focos apuntaban a la estadística defensiva, nueve goles en contra en los cinco partidos previos al PSV, hay otra que sobresalía en el Atlético: no había marcado en tres de sus cinco choques anteriores, los tres que ha perdido. Un déficit que subsanó en la segunda mitad ante el PSV Eindhoven.

    Entre Gameiro y Griezmann solucionaron el apuro, cuando ya había más nervios en la grada, cuando ambos conectaron y cuando el primero de ellos lanzó un derechazo perfecto, por potencia, colocación y destino: el gol, el primero del Atlético; mucho más que un 1-0 en el panorama insustancial del partido. Un alivio rumbo al triunfo.

    Aligerado de la inquietud del 0-0, más y mejor con la pelota y con el encuentro bajo su control, no hubo duda ya de su victoria, menos aún cuando Griezmann, a pase de Tiago, transformó el 2-0 ante Jeroen Zoet dentro del área. La sentencia de la victoria y del primer puesto de grupo, a la espera de reencontrarse con el juego.

    En alianza con
    civicScienceLogo