Fútbol

    TAS ratificó suspensión a Jerome Valcke

    El Tribunal mantuvo la sanción de 10 años para el ex secretario general de FIFA que en 2016 fue acusado por corrupción al interior del organismo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    El secretario general de la FIFA habría hecho transferencias por 10 mdd

    El secretario general de la FIFA habría hecho transferencias por 10 mdd

    París, Francia.- El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó el recurso de Jerome Valcke, antiguo número 2 de la FIFA, y c onfirmó su suspensión de 10 años impuesta por la justicia interna de la institución por corrupción, anunció el TAS este viernes.

    Publicidad

    Imputado por un caso de reventa de entradas durante el Mundial 2014 y acusado de haber utilizado viajes en aviones privados pagados por la FIFA para fines personales, el antiguo director de marketing y secretario general de la instancia fue condenado a 12 años de suspensión de toda actividad ligada al fútbol el 16 de febrero de 2016 por la comisión de ética de la FIFA en primera instancia.

    Esta pena fue posteriormente reducida a 10 años tras un recurso.

    El TAS concluyó que "las infracciones cometidas por Jerome Valcke fueron acumulativamente graves y que, por consecuencia, las sanciones fueron plenamente proporcionales".

    Además Valcke, junto a Nasser Al-Khelaïfi, presidente del París Saint-Germain y presidente de beIN Media, es objeto de un procedimiento penal de la justicia suiza por "corrupción privada", ligada a la concesión de los derechos televisivos de varias Copas del Mundo de fútbol.

    Tras la suspensión de Alex Rodríguez por 211 juegos debido a su relación con la clínica Biogénesis y un segundo dopaje en su carrera, nos dimos a la tarea de recordar algunos de los mayores castigos en la historia del deporte. He aquí esta recopilación:
    Durante su suspensión de un año por dopaje tras la Copa FIFA Confederaciones del 2005, el lateral derecho mexicano falló otro examen antidoping en enero de 2006, Carmona regresó a las canchas apelando el resultado de ese segundo examen, sin embargo, el TAS confirmó el positivo dictaminando suspensión de por vida el 16 de mayo de 2007. A pesar de ello, Cruz Azul lo alineó en la ida de una semifinal vs. Pachuca y la ‘Máquina’ quedó eliminada del torneo en la mesa.
    Tras una suspensión de 15 meses en 1991 por dopaje con el Nápoles, el astro argentino Diego Armando Maradona regresó a la actividad y con el tiempo fue parte de la nómina de la selección de Argentina que disputó el Mundial de Estados Unidos 1994. Tras el segundo juego contra Nigeria fue sorteado para el examen antidoping y resultó positivo de efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina. Volvió a ser suspendido 15 meses y fue el inicio del fin de su carrera.
    Durante las eliminatorias de CONCACAF para el Mundial de Fútbol Juvenil de 1989, realizadas en 1988, la selección de México alineó a cuatro jugadores que sobrepasaban la edad límite. Esta falta le acabó costando a la Federación Mexicana de Fútbol ser suspendida por dos años de cualquier competencia internacional, destacando la imposibilidad de participar en el Mundial de Italia 1990.
    En un juego definitivo en las eliminatorias rumbo a Italia 1990 disputado en Brasil, el portero chileno Roberto ‘Condor’ Rojas se cortó su propio rostro para simular una agresión de la afición brasileña. Este engaño que produjo la suspensión del partido generó un castigo de por vida al famoso arquero andino, además de la automática eliminación de Chile de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos 1994.
    El 14 de julio del 2006 se castigó a la Juventus con el descenso a la Serie B, además de la revocación de scudetto de la temporada 2004-2005 y la no asignación del título del 2005-2006 tras encontrarlos culpables de interceptaciones telefónicas e influencia en la designación de árbitros. Además la ‘Juve’ inició con 17 puntos de castigo esa temporada en la Serie B. Otros clubes sancionados por este escándalo fueron la Lazio, la Fiorentina y el Milan.
    El otrora gran pelotero de los Cincinnati Reds, fue también manager del equipo de sus amores. Sin embargo en 1989 fue encontrado culpable de apostar en partidos de las Ligas Mayores. Rose aceptó haber apostado siempre a favor de los Reds, sin embargo, fue suspendido de por vida del béisbol profesional de los Estados Unidos y hasta ahora pesa el veto para su posible elección en el Salón de la Fama de Cooperstown.
    Ocho miembros de los Chicago White Sox fueron suspendidos de por vida del béisbol profesional en Estados Unidos tras dejarse perder en la Serie Mundial de 1919 contra los Cincinnati Reds. La idea original de este escándalo conocido como el de las ‘Medias Negras’ fue del primera base Arnold "Chick" Gandil, quien tenía relación con algunos personajes del mundo de las apuestas ilícitas en la ‘Ciudad de los Vientos’.
    Los New Orleans Saints ganaron el Super Bowl XLIV durante la temporada 2009, sin embargo, de ese 2009 al 2011 corrieron un sistema de pago de recompensas económicas a sus jugadores por lesionar rivales. Por ello, la NFL suspendió al entrenador en jefe Sean Payton y al apoyador Jonathan Vilma por toda la temporada del 2012, al coordinador defensivo Greg Williams indefinidamente, al Gerente General Mickey Loomis por 8 juegos, al asistente Joe Vitt por 6 encuentros y a otros tres jugadores por parte de la campaña.
    En agosto de 2007, el entonces quarterback de los Atlanta Falcons, Michael Vick, fue suspendido indefinidamente por la NFL tras ser encontrado culpable de la organización de peleas ilegales de perros en su domicilio. Vick pasó 23 meses en prisión y tras su liberación fue activado por la NFL y regresó a la acción con los Philadelphia Eagles con quien ha estado desde la temporada del 2009.
    En una pelea contra Shane Mosley el 24 de enero del 2009 en el Staples Center de Los Ángeles, el púgil mexicano Antonio Margarito utilizó un vendaje de yeso debajo de sus guantes buscando sacar ventaja ilegal con golpes de mayor impacto. Por esta falta, Margarito fue suspendido un año del boxeo profesional junto a su entrenador Javier Capetillo por la Comisión Atlética del Estado de California.
    El 15 de septiembre de 2012 en el en el Thomas & Mac Center de Las Vegas, Nevada, Julio César Chávez Jr. perdió contra el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez. Días después, el ‘Hijo de la Leyenda’ salió positivo por marihuana y fue suspendido indefinidamente por la Comisión Mundial de Boxeo para dedicarse a su rehabilitación. Además, Chávez Jr. fue penalizado con una multa de $20,000 dólares.
    El 9 de Julio de 1997, Myke Tyson perdió la licencia de boxeador en Estados Unidos y fue multado por $3 millones de dólares además de los costos médicos de Evander Holyfield tras morder y arrancar parte de su oreja durante una pelea celebrada el 28 de junio de 1997 en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada. Tyson recuperó dicha licencia el 18 de octubre de 1998.
    El 22 de octubre del 2012, la Unión Ciclista Internacional, abaló la recomendación de la USADA para anulación de todos los resultados deportivos conseguidos por Lance Armstrong desde 1998, incluidos sus 7 títulos del Tour de Francia, y la suspensión de por vida del ciclismo profesional por utilizar el sistema más sofisticado, profesionalizado y exitoso de dopaje que el deporte jamás ha visto.
    El 6 de febrero del 2012, el ciclista español Alberto Contador fue despojado de su título del Tour de Francia del 2010 y sus resultados deportivos posteriores, además de ser suspendido dos años por el TAS debido al dar positivo por clembuterol en un examen antidoping, Contador regresó a la actividad el 6 de agosto del 2012 debido al cumplimiento de sanciones temporales anteriores.
    El ciclista estadounidense Floyd Landis había ganado el Tour de Francia del 2006, sin embargo, dicho le fue retirado dicho título tras ser encontrado culpable el 20 de septiembre de 2007 de dar positivo de un control antidoping por testosterona durante la decimoséptima etapa de aquella competencia.
    El astro canadiense Ben Johnson ganó la medalla de oro impuso récord mundial de los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Sin embargo, tres días después fue encontrado culpable de dar positivo de estanozolol en una prueba de orina y sancionado con el retiro de su medalla y tres años de suspensión de toda competencia.
    En octubre de 2007, la Federación Internacional de Atletismo suspendió por dos años a la velocista estadounidense Marion Jones y la despojó de todos sus logros deportivos a partir del año 2000, incluyendo las cinco medallas, tres de ellas de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 por dar positivo por un control antidopaje por EPO.
    El mítico atleta estadounidense ganó las medallas de oro en el decatlón y el pentatlón de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912, sin embargo, dichas preseas le fueron retiradas en 1913 tras ser encontrado culpable de jugar profesionalmente béisbol en la Eastern Carolina League para Rocky Mount, Carolina del Norte en 1909 y 1910, eso era prohibido en esa época ya que todos los atletas olímpicos debían ser amateurs.

    1 / 19
    Imagen Getty Images
    Tras la suspensión de Alex Rodríguez por 211 juegos debido a su relación con la clínica Biogénesis y un segundo dopaje en su carrera, nos dimos a la tarea de recordar algunos de los mayores castigos en la historia del deporte. He aquí esta recopilación:
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo