Serie A

    Roma golea al Chievo y defiende su segunda posición

    La 'Loba' sigue peleando con todo el subliderato de Italia, el cual luchan con el Nápoles ante un posible campeonato de la Juventus.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.
    El caso de Lionel Messi, uno de los más sonados, se dio entre el 2006 y 2009. El jugador y su padre defraudaron a la Hacienda Pública de España en 4,1 millones de euros por intermedio de un entramado societario. Recientemente fue condenado a 21 meses de cárcel, pero por ser una pena menor a 2 años es excarcelable, así que no pisará una celda.
    150 millones de euros sería el monto que habría desviado Cristiano Ronaldo en el 2011, producto de sus derechos de imagen, a través de sociedades irlandesas que operaban en paraísos fiscales.
    El colombiano Falcao Garcia tampoco se salva. Un fiscal en Madrid lo acusó de desviar 5,6 millones de euros entre 2012 y 2013 cuando jugaba para el Atlético de Madrid. Los dineros serían de pagos del club, así como de la Selección Colombia.
    El mismo fiscal acusa a Fabio Coentrao del mismo delito entre 2012 y 2014, desviando un total de 1,29 millones de euros.
    El fisco italiano le pedía a Diego Armando Maradona 40 millones de euros por evasión de impuestos en su época del Napoli. Sin embargo, su abogado logró en 2015 anular los cargos y el 'Pelusa' salió bien librado de ese escándalo.
    Football Leaks tiene entre sus implicados en casos de fraude fiscal al croata Luka Modric. Aunque no se conoce la cifra de millones de euros, se dice que el jugador del Real Madrid desvió dineros de su publicidad a Luxemburgo.
    La misma historia vive Pepe, quien también salió en los cables filtrados por Football Leaks. Sin embargo, el jugador emitió un comunicado para limpiar su nombre ante el rumor en el que demostraba su cumplimiento en las obligaciones fiscales.
    La 'jugada' de Javier Mascherano se dio entre el 2011 y 2012 cuando decidió cederle sus derechos de imagen a empresas fuera de España. Se declaró culpable y tuvo que pagar los 1,5 millones de euros que evadió más 200.000 euros de multa.
    A Iker Casillas se le obligó pagar 2 millones de euros en sus últimos años con el Real Madrid. No fue el único, Xabi Alonso y David Villa también fueron investigados. El portero pudo salir bien librado a través de una consiliación.
    Neymar habría defraudado a la Hacienda en 9,3 millones de euros al momento de su traspaso. Sin embargo, en su caso cayeron presidentes del Barcelona y el propio equipo admitió haber evadido dinero entre el 2011 y 2013 pagado 5 millones de euros tras llegar a un acuerdo con ellos.
    Entre 2012 y 2013 el chileno Alexis Sánchez habría desviado cerca de un millón de euros cuando jugaba con el Barcelona. A inicios de este 2017 aceptó los cargos y pagó lo correspondiente.
    El brasileño Adriano Correia defraudó al fisco español con 646.000 euros correspondientes a derechos de imagen que habría dejado en manos de un entramado empresarial que tenía sede en Portugal.
    El camerunés Samuel Eto'o dafraudó en 3,8 millones de euros a Hacienda entre el año 2006 y el año 2009 al mentir en que había cedido sus derechos de imagen para reducir fraudulentamente su tributación.
    De 1997 a 1999 el portugués Luis Figo habría defraudado a la Hacienda en 2,4 millones de euros. Sin embargo, tras varias reclamaciones se solucionó a su favor el problema fiscal.
    El brasileño Romario, crack en los años 90, fue condenado a 2 años y medio de trabajos de interés general y a una multa de 151.000 euros por fraude fiscal.
    Uli Hoeness, presidente del Bayern Múnich y exfutbolista de Alemania, cumplió 21 meses de casa por cárcel por haber defraudado en 28,5 millones de euros al fisco alemán a través de los beneficios que daba Suiza en los años 2000. A raíz de esto dejó su cargo, pero al finalizar su condena lo retomó.

    1 / 17
    Imagen AP
    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.

    El Roma se impuso por 5-3 al Chievo Verona, gracias a sendos dobletes de Stephan El Shaarawy y del egipcio Mohamed Salah y a un gol del bosnio Edin Dzeko, y defendió con éxito la segunda posición en la Serie A italiana (Primera División).

    Publicidad

    El conjunto romano suma momentáneamente cuatro puntos de ventaja sobre el Nápoles, tercero, que se enfrentará esta noche al Fiorentina en la penúltima jornada del campeonato italiano.

    La victoria de hoy situó además al Roma a un sólo punto de distancia del líder Juventus, aunque los "bianconeri" serán matemáticamente campeones de Italia si ganan mañana en casa al modesto Crotone.

    Estos futbolistas nunca cambiaron (o no han cambiado aún) de colores desde su debut profesional.
    El soviético Lev Yashin, 'La Araña Negra', siempre resguardó la meta del de Dínamo de Moscú.
    Durante 24 temporadas, desde 1949 hasta 1971, el arquero ganó cinco Ligas y tres copas de la Unión Soviética, además de defender los colores de su país en cuatro mundiales, tres eurocopas y unos Juegos Olímpicos en 1956, donde ganó medalla de oro.
    La defensa por el lado derecho está protegida por el leal Jamie Garracher, jugador que en 16 temporadas siempre estuvo en Liverpool y con el que jugó más de 700 partidos.
    Desde 1997 hasta 2013, durante 16 años obtuvo una Champions League en 2005, dos Supercopas de Europa, una Copa de la UEFA en 2001, dos Football League Cup, dos Community Shield, dos FA Cup y una Carling Cup.
    El italiano Franco Baresi estuvo durante 20 temporadas, de 1977 hasta 1997, con Milán de Italia. Fue uno de los mejores defensas centrales del mundo.
    Con Milán ganó dos veces la Copa Intercontinental, tres veces la Champions League, tres veces la Supercopa de Europa, seis veces la Liga de Italia, cuatro veces la Supercopa de Italia, aparte del título mundial obtenido con Italia en 1982.
    El catalán Carles Puyol estuvo durante 15 temporadas vestido de blaugrana. No solo eso: también portó la banda de capitán.
    Líder de España y Barcelona, fue campeón mundial en 2010 y obtuvo dos Mundiales de Clubes, tres Champions League, dos Supercopas de Europa, seis ligas de España, seis Supercopas de España y dos Copas del rey, además de la Eurocopa de 2008.
    Como lateral izquierdo (aunque fue también central), el italiano Paolo Maldini integra este equipo tras 24 temporadas de 1985 hasta 2009 con Milán. Siempre será recordado como 'Il Capitano Rossonero'.
    Maldini ganó con Milán dos Copas Intercontinentales, un Mundial de Clubes, cinco Champions League, cinco Supercopas de Europa, siete títulos de Serie A, una Copa Italia y cinco Supercopas de Italia, para un total de 26 títulos que lo hacen el más ganador en la historia del equipo.
    El inglés Paul Scholes estuvo de 1993 a 2013 con Manchester United, con el que vivió el mejor momento del equipo en su historia.
    Scholes obtuvo un Mundial de Clubes, una Copa intercontinental, dos Champions League, 11 títulos de Premier League, siete de Community Shield, tres de Football League Cup y tres de FA Cup.
    El volante Andrés Iniesta debutó con Barcelona en 2002 y aún es uno de los símbolos del equipo azulgrana. Anotó el gol del título de España en el Mundial de Sudáfrica en 2010.
    Iniesta con Barcelona ha ganado tres Mundiales de Clubes, cuatro Champions League, tres Supercopas de Europa, ocho Ligas de España, siete Supercopas de España y cuatro Copas del Rey.
    El italiano Danielle De Rossi ha disputado 16 temporadas como volante en Roma, equipo con el que ha conseguido dos Copas de Italia y dos Supercopas de Italia.
    A sus 33 años, De Rossi no ha dado señal ni de retiro ni de alejarse de la institución con la que debutó.
    El argentino Lionel Messi debutó en 2004 con Barcelona y cada vez hace más historia con el club catalán, en el que es casi que una leyenda viviente tras comenzar su carrera a sus 16 años.
    Messi ha obtenido con Barcelona tres Mundiales de Clubes, cuatro Champions League, tres Supercopas de Europa, ocho Ligas de España, siete Supercopas de España y cuatro Copas del Rey. Eso además de récords individuales como el de ser máximo goleador del club en la historia.
    El galés Ryan Giggs estuvo con Manchester United durante 24 temporadas de 1990 a 2014, siendo un símbolo del equipo y una de las figuras en su mejor momento durante el triplete de 1999. Es el más ganador en la historia del club.
    Giggs obtuvo 36 títulos con Manchester United: un Mundial de Clubes, una Copa intercontinental, dos Champions League, una Supercopa de Europa, 13 títulos de Premier League, 10 de Community Shield, cuatro de Football League Cup y cuatro de FA Cup.
    A los 16 años, el delantero Francesco Totti debutó con Roma, en un romance que ha durado 22 años y del que el italiano advirtió terminará en las canchas al final de esta temporada.
    Totti, que firmará como directivo del club, obtuvo un título de Serie A en el año 2000, además de dos Copas de Italia y dos Supercopas de Italia, siendo una leyenda para el equipo.

    1 / 23
    Imagen Getty Images
    Estos futbolistas nunca cambiaron (o no han cambiado aún) de colores desde su debut profesional.

    Los "giallorossi" se encontraron dos veces por detrás en el marcador (0-1 y 1-2), pero lograron dar la vuelta al resultado y ya acarician la segunda plaza definitiva, que vale la clasificación directa a la próxima Liga de Campeones.

    El Roma contestó a los goles del argentino Alejandro "Pata" Castro (m.15) y de Roberto Inglese (m.37) primero con El Shaarawy, que firmó el momentáneo 1-1 en el 28 y, luego, con Salah, que igualó 2-2 al borde del descanso.

    En la reanudación, El Shaarawy logró el 3-2 en el minuto 58, marcando el camino hacia la victoria de su equipo, culminada con las dianas de Salah (m.77) y Dzeko (m.83), que se consolida como máximo goleador del torneo (28 goles).

    Países en todo el mundo han aportado durante la historia de los Mundiales Sub-20 figuras que luego se convertirían en verdaderas estrellas a nivel competitivo.
    El argentino Diego Maradona, campeón Sub-20 en el Mundial en 1979, fue la primera gran estrella que dejó este evento. En 1986, alzó el título de mayores.
    En 1983, México encontró en el juvenil Luis García a un goleador que sería figura más adelante en el Mundial de Estados Unidos en 1994
    La figura de Juan Román Riquelme lideró al Argentina campeón en 1997, equipo que tenía entre otras destacados también a Pablo Aimar, Walter Samuel y Esteban Cambiasso.
    Rey del 'jogo bonito' en los últimos años, Ronaldinho participó en la edición de 1999, en la que a pesar de su sobresaliente talento no fue campeón a costa de España. Al menos a nivel de mayores sí fue campeón en 2002.
    Precisamente, en ese equipo campeón de España en el Sub-20 de 1999 estuvo el arquero Íker Casillas, que ya había debutado con Real Madrid. El portero luego también se coronó a nivel del mayores en 2010 con Xavi Hernández, que también fue campeón en el equipo juvenil.
    La edición de 1999 fue memorable para México, que llegó a cuartos de final tras golear a Argentina y caería contra el subcampeón, Japón. Sin embargo, de esa camada salió el defensa Rafael Márquez, que ha sido cinco veces mundialista con su país.
    El argentino Javier Saviola, que luego pasó por Barcelona y Real Madrid, fue la gran revelación de su país cuando salió campeón en el 2001 del Sub-20.
    Kaká llevó a Brasil en el Mundial Sub-20 del 2001 hasta los cuartos de final, donde cayó contra Ghana. El talentoso volnte luego sería campeón mundial en el 2002 con el equipo de mayores.
    En 2001, Estados Unidos también vio en ese Mundial Sub-20 nacer a una de sus grandes figuras: el atacante Landon Donovan hizo parte del equipo que llegó hasta octavos de final del certamen.
    Andrés Iniesta fue tercero con España en el Mundial Sub-20 de 2003, pero siete años después tomaría revancha para hacer el gol y lograr el título a nivel de mayores.
    A pesar de que aún no logra el título en mayores, sin duda Lionel Messi es una de las grandes figuras históricas vigentes en el fútbol. El argentino salió campeón del Sub-20 en 2005 y allí confirmó, con 18 años, que su camino estaría lleno de mucho brillo.
    Colombia cayó en octavos de final contra Argentina y en ese equipo cafetero estuvo Radamel Falcao García, campeón de liga en Argentina, Portugal y Francia y de Europa League con Porto y Atlético de Madrid.
    Arturo Vidal fue el gran líder del medio campo de Chile en la edición de 2007, cuando su equipo quedó tercero, solo superado por Argentina, que salió campeón del certamen. En ese equipo austral también estaba Alexis Sánchez, Gary Medel y Mauricio Isla.
    Del equipo de Argentina que fue campeón en 2007, estaba Sergio 'Kun' Agüero como la gran figura. El delantero, que ya había sido campeón en 2005 con Messi, se consolidó como el mejor en el torneo.
    El uruguayo Luis Suárez hixo dupla ofensiva con Edinson Cavani en el Mundial del 2007
    Portugal se quedó en octavos de final eliminado contra Chile en el Sub-20 de 2007, pero en el torneo despuntó Nani como una gran promesa, que llegó a Manchester United.
    Giovanni Dos Santos fue el gran líder en el título del Sub-17 de 2005, por lo que muchos ojos estuvieron en él en el Sub-20 de 2007. Sin embargo, México cayó en cuartos de final contra Argentina, que al final fue campeón.
    Andre Ayew (10) fue la gran figura de Ghana, que fue campeón del Sub-20 de 2009. El jugador estuvo con su país en el Mundial de Sudáfrica-2010, en el que llegaron a cuartos de final, siendo una de las mejores participaciones de un equipo africano en la historia.
    Del Brasil campeón del Sub-20 en 2011 se destacan Casemiro (8), Oscar (11) y Coutinho (10), entre otros talentos como William que estuvieron.
    James Rodríguez fue destacado en el equipo ideal del Mundial de 2011 a pesar de que Colombia, local del certamen, apenas llegó a los cuartos de final. No obstante, desde ahí ya sobresalía su talento.
    Antoine Griezzman se destacó en el equipo de Francia que ocupó el cuarto lugar en el Mundial Sub-20 en Colombia.
    Francia salió campeón de la edición de 2013 liderado por Paul Pogba, jugador que despuntó en ese torneo y se ha convertido en una figura a nivel mundial. Rompió una sequía desde 1999 sin títulos europeos en esta categoría.

    1 / 23
    Imagen Getty Images
    Países en todo el mundo han aportado durante la historia de los Mundiales Sub-20 figuras que luego se convertirían en verdaderas estrellas a nivel competitivo.

    En los últimos minutos, Inglese anotó el tercer gol del Chievo.

    El resultado del estadio Bentegodi de Verona obliga al Nápoles a ganar esta noche al Fiorentina para situarse de nuevo a un punto de distancia del Roma y seguir soñando con la segunda posición.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo