España

    Sergio Ramos: "A Piqué y a mi nos gusta el morbo y tirarnos piedritas"

    El defensor del Real Madrid bromeó con los intercambios de opiniones y críticas con su compañero de selección y zaguero del Barcelona.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Los defensas son determinantes en salvaguardar su propio arco, pero cuando encima saben atacar son factor sorpresa a favor de sus equipos. Estos son casos de zagueros letales en el área enemiga.
    Sergio Ramos participó en dos goles en el triunfo 1-3 de Real Madrid en el partido de vuelta de los octavos de final en su visita a Napoli, justo cuando el equipo estaba abajo del marcador.
    Ramos llegó a 80 goles y se acerca a la lista de los defensas más goleadores de la historia del fútbol mundial. El español anota en momentos clave para Real Madrid.
    El francés Laurent Blanc anotó 95 goles en 500 partidos entre 1987 y 2003, por lo que es el sexto defensa más goleador de la historia. Aún aventaja a Ramos por una buena cantidad.
    Blanc marcó el gol de oro contra Paraguay en los octavos de final del Mundial de Francia 1998, en el que su país salió campeón. Sin duda, el tanto más importante de su carrera.
    El alemán Paul Breitner disputó 369 juegos entre 1970 y 1983 y anotó 103 goles.
    Breitner fue todo un ícono de la década de los 70 y fue campeón con Alemania en el Mundial de 1974, con Bayern Munich de la Copa de Europa ese mismo año y de la Eurocopa en 1972, entre otros títulos en su palmarés.
    El argentino Edgardo Bauza, actual seleccionador nacional de Argentina, es el cuarto defensa más goleador de la historia con 108 tantos en 16 años como profesional.
    Bauza, apodado 'El Patón', pasó por Rosario Central e Independiente en Argentina, por Junior en Colombia y por Tiburones Rojos de Veracruz en México. Estuvo en el plantel subcampeón de Argentina en Italia 1990.
    El español Fernando Hierro es el antecesor de Ramos y de cualquier defensa en Real Madrid. Aunque estuvo dos temporada con Valladolid al comienzo de su carrera, pasó al equipo blanco con el que estuvo durante 14 años. Luego estuvo en Al Rayyan y Bolton Wanderers.
    Anotó 124 goles en Real Madrid de un total de 131 en 545 partidos disputados en 18 años de carrera.
    El argentino Daniel Passarella marcó 134 goles en 451 partidos oficiales con la Albiceleste, Sarmiento de Junín, River Plate, Fiorentina e Inter de Milán en sus 16 años de carrera.
    Passarella, además de ser el segundo defensa más goleador en la historia, estuvo en los dos planteles de su país que fueron campeones del mundo en 1978 y en 1986.
    Ronald Koeman se destacó con la precisión de sus disparos de pelota quieta. Con Barcelona tomó fama mundial por hacer el gol de la victoria ante la Sampdoria en la Liga de Campeones de 1992.
    El lateral anotó 193 goles en 533 partidos entre clubes y la Selección de Holanda, con lo que es el defensa más goleador de la historia.

    1 / 15
    Imagen Getty Images
    Los defensas son determinantes en salvaguardar su propio arco, pero cuando encima saben atacar son factor sorpresa a favor de sus equipos. Estos son casos de zagueros letales en el área enemiga.

    Sergio Ramos, capitán de la selección española y del Real Madrid, bromeó con los cruces con los piques que suele protagonizar con el barcelonista Gerard Piqué, al admitir que les "gusta el morbo" y tirarse "de vez en cuando alguna piedrecita", pero dijo que se darán "un abrazo" al verse en la Roja.

    Publicidad

    Ramos habló a su llegada a la concentración de la selección española de la relación que mantiene con Piqué. "No te voy a negar que nos gusta el morbo, nos hemos acostumbrado a tirarnos de vez en cuando alguna piedrecita pero lo tomamos sin ningún tipo de maldad, superdeportivo todo".

    "Son cosas como cuando juegas al fútbol en el terreno de juego, lo que pasó con Aduriz y Raúl García que termina el partido te das la mano y nada. Es parte del pique que hay entre Barcelona y Real Madrid. No va a cambiar, ni quita para que ahora nos daremos un abrazo", aseguró.

    El mexicano Javier 'Chicharito' Hernández se une a la lista de figuras del fútbol de cabeza rapada que no solo brillan por su 'look' sino que ha dejado huella en el balompie con su talento y capacidad.
    Javier 'Chicharito' Hernández estrenó su imagen sin cabello en el choque contra Atlético de Madrid. No tuvo un pelo de suerte en el arco rival, el partido terminó sin goles y su equipo quedó eliminado de la Champions League.
    Si bien 'Chicharito' no se ha caracterizado por usar cabello largo, es la primera vez que el mexicano se muestra totalmente rapado, igual que otras grandes figuras.
    El arquero colombiano Miguel Calero (Q.E.P.D.) fue una de las grandes figuras del fútbol mexicano y con la selección de su país. Sus cualidades como portero 'volador' lo llevaron a ser apodado en México 'El Cóndor' y en Colombia 'El Show'.
    Calero fue dos veces campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf con Pachuca, club del que es leyenda luego de fallecer a sus 41 años, cuando ya estaba retirado. El arquero lució su 'look' calvo más que todo en México.
    El holandés Arjen Robben, de 33 años, tiene calvicie prematura y decidió subsanar este tema luciendo con la cabeza rapada desde hace varios años. Fue campeón de Champions League y de Mundial de Clubes con Bayern Munich en 2013.
    La calva de Robben es uno de los puntos de encuentro de celebración de sus compañeros. Es inevitable el gesto de cariño que surge de manera espontánea.
    El arquero mexicano Óscar 'El Conejo' Pérez es uno de los jugadores más veteranos activos y a sus 44 años milita en el Pachuca. Al acercarse la calvicie, decidió raparse.
    A Pérez es más fácil reconocerlo con su imagen como calvo que cuando se dejaba el cabello. Tras 24 años de carrera, es uno de los porteros más respetados de México y del mundo por su trayectoria.
    El argentino Juan Sebastián Verón fue uno de los volantes más importantes en la Selección de Argentina y su recorrido por diferentes clubes de Europa como Parma, Manchester United e Inter le dieron fama mundial y reconocimiento a su imagen. Su último club fue, o es, Estudiantes de La Plata.
    Verón volvió a la actividad a sus 41 años para disputar como jugador la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata, club del que es presidente y con el que fue campeón de ese torneo en 2009. Allí espera volver a brillar.
    Roberto Carlos pasó por Palmeiras e Inter pero fue sin duda en Real Madrid en el club que obtuvo mayor reconocimiento. Campeón mundial con Brasil en 2002, su imagen de cabeza rapada fue emblemática.
    La calva de Roberto Carlos fue parte de muchas celebraciones en 11 años con el Real Madrid, con el que fue campeón de Champions League, de Copa Intercontinental, de Liga de España y de Supercopa de España.
    Zinedine Zidane fue otro jugador con calvicie prematura, imagen que siempre acompañó su talento en Juventus, Real Madrid y en Francia. Sin embargo, solo en sus últimos años de carrera decidió raparse por completo.
    Zidane es técnico del Real Madrid y su imagen es una de las más reconocidas y recordadas a nivel mundial. Sin duda, la calva más famosa en la actualidad deportiva.
    El mejor momento del arquero francés Fabien Barthez fue en Francia-98, en donde fue compañero de Zidane y campeón mundial como figura defensiva. El portero brilló con luz propia en el certamen.
    Uno de los rituales más recordados de Francia en el Mundial de 1998 era el beso que el defensa y capitán Laurent Blanc le daba a la calva de Barthez, gesto característico durante esa competencia.
    'El Fenómeno' no sufre de calvicie pero durante la mayor parte de su carrera llevó la cabeza rapada. Fue varias veces premiado como el mejor del mundo.
    Ronaldo, campeón mundial en 2002 con Brasil, es una de las figuras más reconocidas del mundo e incluso su imagen con la cabeza rapada fue parte de Los Simpson.
    Al hablar de cabezas rapadas en el fútbol, es importante hacer mención de uno de los mejores árbitros de la historia: el italiano Pierluigi Collina, reconocido y respetado a nivel mundial.
    Collina es una de las personalidades referentes en la Fifa en el tema de los arbitrajes. Su imagen siempre ha inspirado respeto, algo que respalda con su actitud y carisma.

    1 / 21
    Imagen Getty Images
    El mexicano Javier 'Chicharito' Hernández se une a la lista de figuras del fútbol de cabeza rapada que no solo brillan por su 'look' sino que ha dejado huella en el balompie con su talento y capacidad.

    El capitán enfocó al partido ante Israel que España juega el próximo viernes en Gijón como el importante de los dos próximos que disputa, por el carácter amistoso del encuentro ante Francia.

    "Tenemos un partido muy bonito y estoy con ganas de seguir jugando bien al fútbol con la selección. Ojalá pueda seguir esa racha goleadora en una ciudad como Gijón que me trae buenos recuerdos al ser donde cumplí cien partidos y tuve la oportunidad de marcar gol", recordó.

    "Venimos de un tiempo atrás en el que el mister nos avisa del rival que vamos a tener, sabiendo de los jugadores a los que nos vamos a enfrentar y con Israel hay que tener todas las alarmas encendidas, no relajarse y afrontar cada paso con mucha humildad", añadió.

    La Champions League ha demostrado que no hay sentencia sino hasta el pitazo final de cada serie. Acá, algunos casos de equipos que sorprendieron al imponerse ante la adversidad del resultado.
    Milán venció 4-1 a Deportivo La Coruña en los cuartos de final del 2003/2004, pero en el juego de vuelta se encontraron con un rival español motivado y dispuesto a revertir la suerte a su favor.
    En España, mientras la delantera local era efetiva, la defensa se convertía en la salvadora ante los contragolpes del equipo italiano. Fue un partido intenso.
    Al final, La Coruña se impuso 4-0 y dejó la serie global 5-4 a su favor en una participación memorable, a pesar de caer eliminados contra Liverpool en la semifinal.
    Los poderosos inspiran temor y eso lo vivió Mónaco al caer 4-2 contra Real Madrid en el partido de ida de los cuartos de final del torneo de 2003/2004.
    Pero Mónaco tenía de su lado a un viejo conocido de la casa madridista: Fernando Morientes. El delantero español lideró el triunfo en Francia 3-1 que le dio la clasificación.
    Una victoria celebrada a lo grande como premio a la convicción por ir a buscar un resultado que ante un grande como Real Madrid parecía imposible.
    Roberto Di Matteo llegó al banquillo del Chelsea como un salvavidas tras una pésima temporada de Andre Vilas-Boas. El partido de ida se había perdido por 3-1 y la remontada parecía improbable ante un un Napoli de gran presentación.
    Sin embargo, los italiano se confiaron y cayeron 4-1 (en tiempo extra) contra un equipo dispuesto a luchar hasta el final.
    Ese espíritu combativo llevó al Chelsea ese año a coronarse campeón de la Champions League, en una final vibrante contra Bayern Munich.
    Aunque mencionar a Barcelona en una remontada de 2-0 no parece una gran proeza, es cierto que Milán demostró en la ida su capacidad defensiva y demostró las debilidades del equipos español. Sin embargo,los catalanes vencieron 4-0.
    Milán por momentos tuvo control del juego, pero desconcentraciones en marca le cedieron el triunfo a Barcelona.
    Con Lionel Messi encendido, son pocos los equipos que pueden sostener ningún marcador contra Barcelona. En el Camp Nou, el argentino exhibe lo mejor de su repertorio.
    A pesar de no ser una serie, hablar de remontadas sin mencionar la final de la Champions de 2005 no es justo. Y es que Milán se fue al primer tiempo ganador por 3-0 y parecía sentenciar el título a su favor.
    Liverpool no encontraba ni el camino ni explicación a semejante situación, pero en medio de su dilema se fueron a buscar una solución a los vestidores.
    Para el segundo tiempo se disputó otro partido, esta vez a favor de los ingleses. Fueron 45 minutos vibrantes en los que Liverpool igualó el juego y se salvó de opciones claras de recibir más anotaciones.
    Tras forzar los penaltis, Liverpool se coronó campeón de la Champions League de 2005 en una de las grandes remontadas histórica de este torneo europeo.
    Ángel Di Maria fue la gran figura del triunfo del PSG por 4-0 contra Barcelona en la ida de la Champions 2016/2017, por lo que llegaba con confianza al Camp Nou.
    Sin embargo, Barcelona logró una victoria 6-1, con tres goles que le dieron un momento épico a la Champions League.
    La fiesta ese 8 de marzo de 2017 se quedó a medio camino porque Juventus se encargó de eliminar en Cuartos de Final al equipo catalán.
    Kostas Manolas fue el hombre del gol clave de Roma, que logró un memorable 3-0 para remontar una serie que en Italia llegó con 4-1 a favor de Barcelona.
    La emoción de Roma fue brillante en un resultado que ni el más optimista tenía en su presupuesto para clasificar a la Semifinal de la edición 2017/2018.
    Ni siquiera el talento de Lionel Messi fue suficiente para salvar a Barcelona de su eliminación en los Cuartos de Final, con remontada incluida.
    Liverpool le revivió fantasmas a Barcelona en Anfield, donde la serie de la Semifinal llegó 3-0 a favor del equipo español en la edición 2018/2019. Pero de a poco se tomó confianza para remontar.
    Liverpool goleó 4-0 a Barcelona en Anfield y se convirtió en finalista a costa de una remontada épica.
    De nuevo, Barcelona y Lionel Messi lucieron impotentes ante una remontada brillante en la historia de la Champions League.

    1 / 26
    Imagen Getty Images
    La Champions League ha demostrado que no hay sentencia sino hasta el pitazo final de cada serie. Acá, algunos casos de equipos que sorprendieron al imponerse ante la adversidad del resultado.

    Después de sufrir un virus que desveló se lo pegó uno de sus dos hijos, Ramos está totalmente recuperado para jugar. "Fue un virus que me había pegado el enano. He pasado unos días malos pero ya estoy bien".

    Y destacó el reencuentro con compañeros de la selección a los que se mide en clubes por los títulos grandes. "Viene la parte buena de la temporada, cuando nos jugamos la vida y aquí nos encontramos jugadores de los grandes. Es buena señal porque son los que llegan con opciones a la parte importante de la temporada".

    En alianza con
    civicScienceLogo
    US