Rusia

    El anfitrión no levanta; Rusia perdió ante Austria en amistoso

    La selección rusa ligó su tercera derrota consecutiva al caer en suelo austriaco.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Rusia cayó por la mínima ante Austria

    Imagen EFE
    Rusia cayó por la mínima ante Austria

    Rusia demostró hoy que la defensa es el mayor de sus problemas de cara al Mundial, ante una Austria que, sin mostrar un juego espectacular, fue capaz de superar sin mucha dificultad a los zagueros rusos.

    Publicidad

    L a anfitriona de la Copa del Mundo comenzó con ímpetu el amistoso ante los austriacos, pero la presión duró hasta que los locales lanzaron el primer tiro a puerta en el minuto 12 a manos de Zulj, que se estrenaba con el once inicial de la selección absoluta.

    A partir de ahí, el partido comenzó a desequilibrarse, con Austria moviendo la pelota con más rapidez que precisión y tirando de Arnautovic, el mejor de Austria mientras Alaba está en el banquillo, para el ataque.

    El delantero del West Ham United comenzó a dejar en evidencia las carencias de la retaguardia rusa, con ataques desde el centro del campo en solitario que Rusia neutralizaba a duras penas.

    En uno de ellos, e n el minuto 28, Arnautovic lanzó una contra por la banda que cuatro defensas rusos no lograron cortar antes de que centrara un balón raso a Schöpf, que batió a Akinféev desde el centro del área.

    Por Rusia, ni siquiera Golovin, su gran estrella, logró organizar un ataque que causara peligro en la portería austríaca.

    En un segunda mitad en la que el ritmo se rompió por la acumulación de cambios, Rusia tuvo un poco más actividad, pero Austria siguió teniendo más opciones.

    La rotación de jugadores, seis por cada combinado, quitó intensidad a una segunda parte en este el penúltimo encuentro preparatorio de Rusia (la semana que viene recibe a Turquía en Moscú) antes del partido inaugural del Mundial el 14 de junio.

    10. Alireza Jahanbakhsh (Irán) - Con 21 goles en el AZ Alkmaar –en Holanda–, este delantero es uno de los más letales de Asia en la actualidad. Es conocido como el 'Ronaldo iraní' y para muchos podría ser la estrella del fútbol musulman por encima de Mohammed Salah.
    9. Roman Zobnin (Rusia) - A falta de una gran estrella en la selección local, este joven mediocampista ha brillado lo suficiente en el Spartak de Moscú como para ser tenido en cuenta en esta lista. Una lesión de rodilla lo sacó de la Copa Confederaciones, pero ya estña listo para el Mundial.
    8. Lucas Torreira (Uruguay) - Si bien no hizo parte de las Eliminatorias, Óscar Washington Tabarez lo lleva al Mundial. Su gran temporada en la Sampdoria, siendo uno de los mejores mediocampistas de la Serie A, le abrió un cupo en la Celeste. Bueno defendiendo, sacando al equipo y con un remate tremendo de media distancia.
    7. Piotr Zielinski (Polonia) - Con la mala temporada de Grzegorz Krychowiak en Inglaterra, el joven mediocampista del Napoli apunta a ser el líder polaco en la medular. Aunque no siempre fue titular en el equipo italiano –estuvo a la sombra de Marek Hamsik–, cuando jugó respondió siempre.
    6. Sergej Milinkovic-Savic (Serbia) - Sus 11 goles en la Lazio no pasaron desapercibidos para su selección, ya que en todas las Eliminatorias a Rusia 2018 no fue convocado. Además de su poder goleador, es muy fuerte y tiene un buen juego aéreo que se puede aprovechar en las dos fases.
    5. Moussa Konaté (Senegal) - Amiens logró salvarse del descenso en su primera temporada en la Ligue 1 y en gran parte fue por el aporte ofensivo de su delantero africano. Marcó 13 goles –incluído un doblete al PSG– por lo que es la referencia en el área para los senegaleses. Con Sadio Mané pueden hacer una dupla letal.
    4. Hakim Ziyech (Marruecos) - Después de llevar al Ajax de la mano hasta la final de la Europa League 16/17, el mediocampista se quedó allí y siguió brillando. Con 15 asistencias y nueve goles es una de las armas más importantes de los marroquís en esta Copa del Mundo.
    3. Pione Sisto (Dinamarca) - El cambio de la liga danesa al Celta de Vigó impulsó la carrera del joven de origen sudanés –el primero que juegue una Copa del Mundo en la historia–. En la selección de su país tiene una gran conexión con Christian Eriksen, la cual esperan explotar en Rusia.
    2. Viktor Claesson (Suecia) - Krasnodar lo disfrutó en esta temporada, equipo en el que colaboró con 10 goles en la Premier League de Rusia. Justamente, esa pueda ser su gran ventaja, el jugar en la liga del país anfitrión. Sin embargo, también tiene grandes habilidades ofensivas que lo erigen como una referencia en el ataque.
    1. Miguel Trauco (Perú) - El lateral del Flamengo es, sin duda, una de las revelaciones que puede despuntar en el Mundial este verano. Su velocidad y fortaleza lo han llevado a ser uno de los mejores carrileros del fútbol brasileño, alimentando justamente a su compatriota Paolo Guerrero mientras no estuvo sancionado.

    1 / 10
    Imagen Getty Images
    10. Alireza Jahanbakhsh (Irán) - Con 21 goles en el AZ Alkmaar –en Holanda–, este delantero es uno de los más letales de Asia en la actualidad. Es conocido como el 'Ronaldo iraní' y para muchos podría ser la estrella del fútbol musulman por encima de Mohammed Salah.
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US