Fútbol

    Representante acusado en el presunto fraude fiscal de Cristiano Ronaldo

    El agente del futbolista portugués junto con dos personas más fueron ligados a fraude fiscal del elemento del Real Madrid.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Cristiano Ronaldo fue castigado tras un informe de agresión: algunos dicen que es excesivo, otros que faltó más.
    El portugués vio la primera tarjeta amarilla por quitarse la camiseta tras marcar el 2-1 en el minuto 79. Allí imitó una celebración de Messi en el estadio Santiago Bernabéu.
    CR7 vio la segunda, al considerar el árbitro que se tiró en el área, en una pugna con Umtiti. "Una vez mostrada la tarjeta roja, me empujó levemente en señal de disconformidad", asentó el juez.
    Durante el partido contra Dinamo de Zagreb en 2011 los hinchas corearon a Messi y CR7 respondió: 
<b>"Pienso que es por ser rico, guapo y un gran jugador que las personas me tienen envidia".</b>
    El 18 de mayo de 2012, tras ser campeón de Liga con Real Madrid, lanzó declaraciones explosivas: 
<b>"Me siento bien aquí, pero nunca se sabe"</b>, dijo con lo que removió al equipo español.
    La inconformidad del portugués siguió al no celebrar los goles y en septiembre de 2012 confesó estar triste por un tema profesional, algo que el club sabía. 
<b>"No me siento querido"</b>, afirmó.
    En junio de 2013 sorprendió con una declaración que dejó ver su mala relación con Mourinho: 
<b>"No me importa si sigue o no Mourinho, me importa el futuro del Real Madrid y yo"</b>. El DT salió del club.
    Una nueva queja contra Real Madrid llegó en septiembre de 2014, tras la salida de Di María y Xai Alonso. 
<b>"Si yo fuera quien manda, no lo haría así"</b>, dijo tras los cambios de nómina.
    Tras caer 0-4 contra Atlético en 2015, un periodista le preguntó por un incidente meses atrás y Ronaldo le dijo: 
<b>"Si fueras inteligente me preguntarías por algo del mal partido que hicimos hoy"</b>.
    Real Madrid arrancó el segundo semestre de 2015 muy mal y los hinchas pitaron a sus jugadores, por lo que CR7 al anotar contra Rayo Vallecano les dedicó un 
<b>"así no"</b> muy evidente.
    La llegada de Zidane calmó las aguas en Real Madrid, pero CR7 aprovechó para criticar a Rafa Benítez e indicar que la pretemporada con él no fue buena por la cantidad de viajes.
    Previo a Roma en Champions en febrero de 2016 se habló de su mala racha de goles visitantes y respondió retando: 
<b>"dime un jugador que haya marcado más que yo fuera de casa"</b>. Él anotó en ese partido.
    Cristiano volvió a desaprobar los pitidos del público del Bernabéu durante un partido contra Borussia Dortmund el 8 de diciembre de 2016. Una nueva muestra de su controversial peronalidad.
    Su proceso por fraude a Hacienda es una de las polémicas actuales. El jugador se presentó el 14 de junio de 2017 y respondió que tiene la consciencia tranquila.
    De esa manera, junto al talento que lo caracteriza, Cristiano Ronaldo también ha estado acompañado de polémicas que ahora lo dejan sancionado por un incidente disciplinario en la cancha.

    1 / 15
    Imagen AP
    Cristiano Ronaldo fue castigado tras un informe de agresión: algunos dicen que es excesivo, otros que faltó más.

    El conocido agente de futbolistas Jorge Mendes, representante entre otros de Cristiano Ronaldo, fue imputado por la justicia española por su implicación en el caso de presunto fraude fiscal de la estrella del Real Madrid, señalaron fuentes judiciales.

    Publicidad

    Mendes y otros dos consejeros de Ronaldo, su agente de imagen Luis Correia y su abogado Carlos Osorio, fueron convocados el 19 de octubre en el juzgado de Pozuelo de Alarcón, en las afueras de Madrid, para declarar ante la juez encargada del caso.

    Los tres hombres están convocados "por solicitud de la fiscalía encargada de delitos económicos, por su presunta participación en los hechos por los que Cristiano Ronaldo está imputado", señaló el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en un comunicado.

    El influyente agente portugués de 51 años ya compareció ante la justicia española y fue imputado a finales de junio en un caso similar, en el que era sospechoso de haber ayudado a la estrella colombiana Radamel Falcao, actualmente en las filas del Mónaco, a defraudar al fisco español.

    Exitosos en sus disciplinas, varios deportistas de alto nivel y que alcanzaron la gloria en competencia se vieron comprometidos con el fisco. Acá algunos casos.
    Diego Maradona tiene una deuda de 40 millones de euros desde su época como jugador de Nápoles y ya se ha reunido con el gobierno italiano para llegar a un acuerdo.
    El exfutbolista de NFL, O.J. Simpson, no solo tuvo problemas legales por acusaciones de asesinato, sino que hay reportes que indican que debe 179 mil dólares en impuestos en Estados Unidos.
    El exboxeador Mike Tyson le debía al servicio de rentas internas de Estados Unidos pero llegó a un acuerdo de pago, al punto que le condonaron 2 millones de dólares.
    El piloto brasileño Helio Castroneves fue acusado de evadir 2,3 millones de dólares en impuestos, pero fue exonerado en 2009.
    Lionel Messi fue encontrado culpable junto a su padre de fraude al fisco por 4,5 millones de euros, por lo que fueron condenados a 21 meses de cárcel.
    En Brasil, Neymar fue condenado por fraude y evasión al fisco por 50 millones de dólares.
    Rafael Nadal se vio obligado a pagar millones de euros en impuestos atrasados a Hacienda luego de una investigación que falló en su contra sobre el domicilio de varias de sus empresas. Fueron dos años de proceso y al final el fisco ganó.
    Manny Pacquiao no declaró impuestos en 2008 ni 2009 y por eso el gobierno de Filipinas le congeló sus cuentas.
    Figo se vio envuelto en problemas en 2012 por una deuda con el gobierno español de más de dos millones de euros por su época con Barcelona.
    El alemán Boris Becker recibió en 2002 el reclamo de la Hacienda de su país porque no había pagado 660 mil euros correspondientes a un impuesto que deben pagar los deportistas profesionales allí.
    Romario fue condenado en España a tres años de cárcel y una multa de 890 mil dólares por omitir información a Hacienda por sus rendimientos obtenidos entre 1996 y 1999.
    Valentino Rossi fue investigado por el fisco italiano por una presunta evasión de impuestos de 62 millones de euros. Logró un acuerdo de pagar 35 millones de euros.
    En España, el problema con el fisco para Samuel Eto'o es grave. Es acusado de estafar a Hacienda entre 2006 y 2009 y piden 10 años de cárcel por una deuda de 3,8 millones de euros.
    La extenista Arantxa Sánchez fue condenada a pagar al fisco español por su deuda de 3,5 millones de euros por fraude entre 1989 y 1993.
    La Fiscalía en España acusó formalmente a Cristiano Ronaldo por defraudar al fisco con 14,7 millones de euros, en un proceso ue apenas arranca.

    1 / 16
    Imagen Getty Images
    Exitosos en sus disciplinas, varios deportistas de alto nivel y que alcanzaron la gloria en competencia se vieron comprometidos con el fisco. Acá algunos casos.

    Ronaldo, imputado por fraude fiscal, compareció ante la juez el 31 de julio por presuntamente haber defraudado 14,7 millones de euros.

    Según el diario El Mundo, que tuvo acceso a la declaración judicial del jugador, este último intentó exculpar por completo al agente.

    - 'Un año menos de escolaridad' -

    "Ayer mismo hablé con él y le dije 'Jorge, tú eres como yo, no sabes nada de este tema de impuestos'. Jorge tiene un año menos de escolaridad que yo, no entiende nada de impuestos y no tiene maldad. Su especialidad es conseguir los mejores contratos y ya está", indicó.

    La fiscalía imputa a Ronaldo haber utilizado entre 2011 y 2014 una estructura de sociedades radicadas en Irlanda y en las Islas Vírgenes Británicas, "para ocultar las rentas generadas en España por los derechos de imagen, algo que supone un incumplimiento 'voluntario' y 'consciente' de sus obligaciones fiscales en España".

    Publicidad

    Además, dice que pese a residir en España desde 2009, declaró tardíamente en 2014 unos 11,5 millones de euros de ingresos durante el periodo comprendido entre 2011 y 2014, cuando en realidad habrían sido unos 43 millones.

    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.
    El caso de Lionel Messi, uno de los más sonados, se dio entre el 2006 y 2009. El jugador y su padre defraudaron a la Hacienda Pública de España en 4,1 millones de euros por intermedio de un entramado societario. Recientemente fue condenado a 21 meses de cárcel, pero por ser una pena menor a 2 años es excarcelable, así que no pisará una celda.
    150 millones de euros sería el monto que habría desviado Cristiano Ronaldo en el 2011, producto de sus derechos de imagen, a través de sociedades irlandesas que operaban en paraísos fiscales.
    El colombiano Falcao Garcia tampoco se salva. Un fiscal en Madrid lo acusó de desviar 5,6 millones de euros entre 2012 y 2013 cuando jugaba para el Atlético de Madrid. Los dineros serían de pagos del club, así como de la Selección Colombia.
    El mismo fiscal acusa a Fabio Coentrao del mismo delito entre 2012 y 2014, desviando un total de 1,29 millones de euros.
    El fisco italiano le pedía a Diego Armando Maradona 40 millones de euros por evasión de impuestos en su época del Napoli. Sin embargo, su abogado logró en 2015 anular los cargos y el 'Pelusa' salió bien librado de ese escándalo.
    Football Leaks tiene entre sus implicados en casos de fraude fiscal al croata Luka Modric. Aunque no se conoce la cifra de millones de euros, se dice que el jugador del Real Madrid desvió dineros de su publicidad a Luxemburgo.
    La misma historia vive Pepe, quien también salió en los cables filtrados por Football Leaks. Sin embargo, el jugador emitió un comunicado para limpiar su nombre ante el rumor en el que demostraba su cumplimiento en las obligaciones fiscales.
    La 'jugada' de Javier Mascherano se dio entre el 2011 y 2012 cuando decidió cederle sus derechos de imagen a empresas fuera de España. Se declaró culpable y tuvo que pagar los 1,5 millones de euros que evadió más 200.000 euros de multa.
    A Iker Casillas se le obligó pagar 2 millones de euros en sus últimos años con el Real Madrid. No fue el único, Xabi Alonso y David Villa también fueron investigados. El portero pudo salir bien librado a través de una consiliación.
    Neymar habría defraudado a la Hacienda en 9,3 millones de euros al momento de su traspaso. Sin embargo, en su caso cayeron presidentes del Barcelona y el propio equipo admitió haber evadido dinero entre el 2011 y 2013 pagado 5 millones de euros tras llegar a un acuerdo con ellos.
    Entre 2012 y 2013 el chileno Alexis Sánchez habría desviado cerca de un millón de euros cuando jugaba con el Barcelona. A inicios de este 2017 aceptó los cargos y pagó lo correspondiente.
    El brasileño Adriano Correia defraudó al fisco español con 646.000 euros correspondientes a derechos de imagen que habría dejado en manos de un entramado empresarial que tenía sede en Portugal.
    El camerunés Samuel Eto'o dafraudó en 3,8 millones de euros a Hacienda entre el año 2006 y el año 2009 al mentir en que había cedido sus derechos de imagen para reducir fraudulentamente su tributación.
    De 1997 a 1999 el portugués Luis Figo habría defraudado a la Hacienda en 2,4 millones de euros. Sin embargo, tras varias reclamaciones se solucionó a su favor el problema fiscal.
    El brasileño Romario, crack en los años 90, fue condenado a 2 años y medio de trabajos de interés general y a una multa de 151.000 euros por fraude fiscal.
    Uli Hoeness, presidente del Bayern Múnich y exfutbolista de Alemania, cumplió 21 meses de casa por cárcel por haber defraudado en 28,5 millones de euros al fisco alemán a través de los beneficios que daba Suiza en los años 2000. A raíz de esto dejó su cargo, pero al finalizar su condena lo retomó.

    1 / 17
    Imagen AP
    Las grandes sumas de dinero que reciben los futbolistas en el viejo continente parecen no ser suficientes para ellos, que en ocasiones han decidido ocultarlas para no presentarlas ante el fisco.

    A ello se añaden, según la fiscalía, otros 28,4 millones de euros disimulados a la administración fiscal, correspondientes a los derechos de imagen del período 2015-2020.

    En total, Ronaldo habría dejado de pagar 14,7 millones de euros. Los abogados del jugador basan la defensa en una sencilla diferencia de interpretación de los ingresos que tributan impuestos en España.

    Si Ronaldo fuera declarado culpable y condenado, se arriesga a una multa "de al menos 28 millones de euros" y a una pena de hasta tres años y medio de prisión, según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha.

    En alianza con
    civicScienceLogo
    US