Mundial 2026

    Qatar 2022 le pasa la estafeta a USA-México-Canadá 2026

    La primera Copa del Mundo de 48 selecciones se llevará a cabo en toda Norteamérica.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Fernando Vázquez.


    Video El inicio de una era: USA-México-Canadá ya dan la bienvenida al mundo
    El Mundial 2026 será el primero de una nueva época en la historia de las Copas del Mundo.
    1:26 mins

    El Mundial Qatar 2022 culminó para dar fin también a un recorrido muy largo en la historia de las Copas del Mundo, el más largo incluso desde que se tenga memoria y entrega la estafeta a Estados Unidos, México y Canadá para la realización del Mundial 2026, el certamen que inagurará una nueva época en el balompié.

    Esta nueva éopca está encabezada por un primer cambio importante que es el número de equipos que participarán y que crecerá para esta justa: 48 selecciones en lugar de las 32 que buscaban el premio máximo del futbol en cada edición y hasta la disputa de Qatar 2022.

    Publicidad

    Pero no solamente eso sino también con lo que implica el hecho de recibir un Mundial en tres países por primera vez en la historia (en 2002 fue solamente en dos: Corea del Sur y Japón).

    EL MUNDIAL USA-MÉXICO-CANADÁ 2026 ARROJARÁ CAMBIOS VITALES EN LAS COPAS DEL MUNDO


    La adición de 16 selecciones no solo es la gran noticia para la próxima Copa del Mundo sino todo lo que ello implica: un cambio de formato.

    El hecho de aumentar países también conlleva a cambios importantes en las Eliminatorias para llegar a la máxima justa de todo el orbe: para ejemplo está el hecho de que Concacaf y Conmebol ahora tendrán seis boletos y medio en cada confederación.

    En cuanto el formato: todo parece indicar que habrá dieciséis grupos de tres equipos cada uno en donde avanzarán las mejores dos selecciones de cada sector y una quedará eliminada.

    Los equipos clasificados avanzarán a los Dieciseisavos de Final. Es decir: de aprobarse de forma oficial este formato, los finalistas jugarán también siete partidos.

    LOS RETOS A ENFRENTAR PARA NORTEAMÉRICA EN EL MUNDIAL 2026


    Lo dijo Gianni Infantino en entrevista exclusiva para TUDN: las distancias y el clima son, de momento, las grandes preocupaciones que la FIFA tiene para la próxima Copa del Mundo.

    Tres de los países más extensos del mundo entrarán en juego y, por consiguiente, el tiempo de traslado entre cada sede será monumental si se compara a lo que se tenía en Qatar por ejemplo.

    ¿Norteamérica es un lugar propicio para la explosión futbolística? México es un país futbolero con la organización de dos Mundiales a cuestas, mientras que Estados Unidos también tiene ya una experiencia previa y muy exitosa en 1994 al organizar la Copa del Mundo con la mayor cantidad de asistentes a los estadios en la historia. La pasión en Canadá puede parecer rezagada pero la apertura al mundo del país de la hoja de maple puede ser factor para animar a la afición a visitar Norteamérica.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo