Brasil

    Cómo fue el histórico Maracanazo que provocó suicidios en masa en Brasil

    Moacyr Barbosa se convirtió en el villano que “hizo llorar a todo Brasil” y que costó la vida para los aficionados al futbol más extremistas.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Emmanuel R. Marroquín.

    El mítico Estadio de Maracaná fue sede de una de las catástrofes deportivas más importantes del siglo pasado con la Final del Mundial de 1950.

    Imagen Getty Images
    El mítico Estadio de Maracaná fue sede de una de las catástrofes deportivas más importantes del siglo pasado con la Final del Mundial de 1950.

    La cuarta edición de las Copas del Mundo, el Mundial Brasil 1950, trajo consigo dolor, tragedia y tristeza que se alargaron a lo largo de los años hasta la muerte de uno de sus protagonistas, el guardameta Moacyr Barbosa, quien falleciera a los 79 años de edad en el 2000, así como una serie de suicidios colectivos de acuerdo a diversos archivos históricos de la prensa.

    Publicidad

    Fue en el segundo tiempo del partido de instancias finales que Juan Schiaffino y Alcides Ghiggia silenciaron a cerca de 200 mil personas que asistieron al Estadio Maracaná, la catedral del futbol mundial en el país de mayor fanatismo hacia el futbol, y del que para algunos aficionados Moacyr Barbosa fue el culpable de un hecho que se magnificó.

    La tristeza, incredulidad, frustración y decepción no solo pegó en el ánimos quienes formaron parte de aquella selección brasileña que fue dirigida por Flavio Costa. Hacen falta más adjetivos para tratar de entender cómo varios fanáticos decidieron suicidarse ante la tragedia deportiva.

    Algunas crónicas y reportes de aquel denominado Maracanazo, asociado a la tragedia dentro del futbol mundial con Brasil como protagonista, señalaron la muerte de 20 seguidores de Brasil, otros marcan que fueron 70 lo suicidios, mientras que algunos más, con redacción sensacionalista, decretan que fueron cientos.

    Sin conocer una cifra exacta y verídica hasta el momento sobre los suicidios colectivos que hayan estado relacionados con la derrota de Brasil ante Uruguay en el Maracaná en el partido que definiría al campeón mundial, lo cierto es que aquel 2-0 también fue una sentencia de muerte en vida para Moacyr Barbosa.

    Pudo ser la primera Jules Rimet que ganara Brasil en un Mundial, que también fue el primero que albergó, pero el júbilo por ganar el título mundial debió aplazarse hasta Suecia 1958 para convertirse, además, en la primera selección que no es de Europa en ganarla en suelo europeo.

    Brasil volvió a utilizar la playera blanca después de muchos años de miedo y misticismo.

    Imagen Getty Images
    Brasil volvió a utilizar la playera blanca después de muchos años de miedo y misticismo.

    MOACYR BARBOSA Y LA PLAYERA MALDITA DEL MARACANAZO


    El guardameta, una de las máximas figuras del Vasco da Gama, comenzó a manejar la etiqueta de ídolo y no de traidor o enemigo hasta su muerte natural, pues en vida él mismo decía vivir un tipo de muerte, pues el reconocimiento a lo largo de su carrera futbolística le llevó a sufrir actos de racismo y reproches.

    Publicidad

    Moacy Barbosa murió en abril del 2000 y hasta entonces, e incluso por muchos años más, Brasil no volvió a vestir la playera blanca con detalles en azul que portó en el Maracanazo.

    La volvió a utilizar de manera habitual para la Copa América 2019, aunque sí hubo algunos partidos en los que volvió a lucirla como algunos encuentros amistosos en 1956, en la Copa América de 1957 y en un encuentro no oficial ante Francia en 2004, por lo que es común en Brasil vestir como primera equipación el amarillo con detalles en verde y por lo que se le conoce como la Canarinha o la Verdeamarelha.

    En 2019, Brasil usó la camiseta blanca en un juego oficial en la Copa América.

    Imagen Getty Images
    En 2019, Brasil usó la camiseta blanca en un juego oficial en la Copa América.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo