Mundial Femenil 2023

    Rotura de ligamento: el terror que acecha el Mundial Femenil

    Un número preocupante de futbolistas se perderán el Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023 por lesión.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Paty Terán.


    Video Lesiones en la rodilla: el terror del Mundial Femenil
    Numerosas jugadoras se perderán la Copa del Mundo por rotura de ligamento.
    3:25 mins

    Un número preocupante de jugadoras se perderán el Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023 por lesión.

    En casi todos los casos se trata de una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Casi siempre requiere cirugía y la recuperación puede tardar más de un año.

    Publicidad

    Martha Dergal, médico del deporte, explicó que no se trata solo de una coincidencia o de mala suerte.

    “Me encantaría decirte que no, pero las hormonas mandan entonces se ha visto que específicamente en los estrógenos y el estradiol, que es la hormona principal que las mujeres producimos durante la fase preovulatoria, en la ovulación, lo que hacen sobre el ligamento cruzado anterior es modificar su elasticidad, es decir, lo vuelven mucho más elástico, por decirlo así.

    “Entonces, cuando estamos en un periodo ovulatorio esos receptores detectan el estradiol y empiezan a producir muchas menos fibras de colágeno, lo cual hace que se vuelva más laxo. Por ende, nos vuelve mucho más propensas a desarrollar lesiones. No significa que por ser mujer estés condenada a sufrir una lesión del ligamento cruzo anterior, eso sí es importante recalcar”, aseguró.

    De acuerdo con la especialista, por cada mil horas de juego, se estima que las mujeres tienen una incidencia de 14 (lesionadas), por una de siete con respecto a los hombres, es decir, el doble.

    “Más que haber una preparación diferente, lo que se sugiere con todo el cuerpo técnico que rodea a las atletas es que las cargas de entrenamiento se periodicen acorde al ciclo, digamos, menstrual y específicamente en estos días en los que son mucho más vulnerables a sufrir lesiones, entonces que se periodice y que las cargas de entrenamiento no sean máximas”, sugirió la doctora.

    ALEXIA PUTELLAS REGRESA CON ESPAÑA TRAS LESIÓN


    Alexia Putellas, la mejor futbolista del mundo, está de vuelta con la Selección de España tras sufrir esta lesión especialmente cruel con las mujeres antes de la Eurocopa hace un año. Uno de los temores es que no regrese a plenitud.

    Publicidad

    De acuerdo con las estadísticas, el 80% de las lesiones del ligamento cruzado anterior, cuando reciben un tratamiento conservador, reinciden.

    “Yo creo que, si bien el entorno es algo importante, sobre todo en deportes de conjunto, de equipo, lo ideal sería que fuera un entorno armonioso, que creo que en este momento no se vive, pero creo que lo más importante en el caso de Alexia sería como este acompañamiento psicológico para hacerla sentir nuevamente una estrella, porque al finalmente lo es.

    “Si yo fuera su psicólogo le diría: 'esta es tu oportunidad y este es tu momento de brillar. No sé si vayas a llegar a un Mundial dentro de cuatro años, pero por lo menos este es tu estelar'”, dijo la doctora especialista en deporte, Martha Dergal.

    Aunque la FIFA cuenta con programas específicos, se requiere un enfoque multidisciplinario que ayude a las atletas a no solo mejorar su rendimiento por el deporte, sino también por su salud.

    “Yo creo que ni biológica ni fisiológicamente estamos constituidos de la misma manera. El rendimiento en hombres es totalmente diferente al de mujeres, las capacidades son diferentes y por lo tanto creo que es importante evaluar a la atleta femenina como lo es, dada sus condiciones biológicas, morfológicas, funcionales, fisiológicas, específicamente hormonales, que al final del día son las que rigen el metabolismo y ya vimos lesiones y rendimiento.

    “Entonces sí creo que hay que especificar tanto los programas de entrenamiento como la alimentación, como la recuperación, todo lo que tenga que ver con la atleta femenina”, reiteró.

    Publicidad

    JUGADORAS QUE SON BAJA DEL MUNDIAL FEMENIL 2023 POR LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

    • Beth Mead – Inglaterra
    • Leah Williamson – Inglaterra
    • Fran Kirby – Inglaterra
    • Ellie Brazil - Inglaterra
    • Vivianne Miedema – Países Bajos
    • Marie-Antoinette Katoto – Francia
    • Delphine Cascarino - Francia
    • Stine Larsen – Dinamarca
    • Catarina Macario – Estados Unidos
    • Janine Beckie - Canadá
    En alianza con
    civicScienceLogo