Futbol Internacional

    Muere Jesús Ferro, el poseedor de la pelota más valiosa del mundo

    El periodista argentino tenía en su balón las firmas de los 40 futbolistas más importantes de la historia.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    EFE.


    Video El poste le niega un golazo a Cristiano Ronaldo con Portugal
    El dorsal 7 metió un potente cañonazo que fue desviado en la barrera, la pelota terminó reventando el metal.
    1:06 mins

    Jesús Ferro (Lomas de Zamora, Argentina, 1953-2022), el incansable viajero periodista que como "free lance" vivió la pasión del futbol en los cinco continentes, falleció el pasado domingo en Lomas de Zamora a la edad de 68 años tras una larga enfermedad y guardó el tesoro de "la pelota más valiosa del Mundo".

    Un balón único que resume la trayectoria viajera y periodística de Jesús Ferro, apasionado del futbol y de Boca Juniors a partes iguales. Una pelota que cuidaba como un tesoro, ya que contiene la firma de los 40 futbolistas más importantes de la historia, desde Di Stéfano, Pelé y Maradona hasta Messi o Cristiano Ronaldo, pasando por Eusebio, Kopa, Beckenbauer, Joan Cruyff, Van Basten, Falcao, Zico, Riquelme y muchos más.

    Publicidad

    Ferro, quien esculpió la pelota con tan afamadas firmas para regalárselo a su sobrino Germán, quien trabaja como médico en Alemania, describía el balón como “único porque no hay ninguno igual y, por eso, no hay manera de tasarlo, y es histórico porque reúne toda la historia del futbol en sus gajos”. No le faltaba razón a quien resaltaba que su joya tenía las firmas de 13 campeones del mundo y exjugadores de 14 países distintos.

    “Creo que es la pelota más valiosa del mundo. Tiene miles de kilómetros rodando con su dueño, dentro de un bolsito con el logo de Italia 90 que nos repartieron en ese Mundial”, decía Jesús Ferro.

    Ferro representó a una especie de periodistas clásicos, alejado de las tecnologías, que nunca se sometió a la disciplina de una empresa de trabajo diario, sino que su vocación viajera le llevó a visitar más de 140 países y a trabajar de forma temporal, a veces en funciones alejadas del periodismo, a cambio de poder estar presente en las citas deportivas más importantes.


    Así, estuvo puntual en los Mundiales de España'82, Italia 90, Alemania 2006 y Brasil 2014, y en Juegos Olímpicos como Seúl'88 y Barcelona'92, entre otros.

    Ferro, hombre polifacético, comenzó a coleccionar los autógrafos de las grandes estrellas del fútbol a partir del Mundial de Italia 1990, momento en el que ya desempeñaba funciones de comentarista de futbol en Radio Intercontinental de Madrid junto a su compatriota Héctor Del Mar, “El hombre del gol”, quien apodó Pelusa a Maradona y Buitre a Emilio Butragueño), también en Radio Marca, donde comentó el Mundial 2002 junto al ex jugador argentino Ramón Heredia.

    Publicidad

    “El balón es el juguete más internacional que existe en el mundo, y además, es redondo como él. No sabe de fronteras ni de pasaportes o visados. Todos pueden jugar con él, desde Portugal a la China, de Túnez a Sudáfrica, de Canadá a la Argentina. Tiene que ser mimado con la ternura que solo puede prodigar una madre a su hijo, o un enamorado a su chica", escribió Ferro en su inseparable cuaderno.


    Video Kelleher se luce con doble atajada e Irlanda se salva del cuarto
    El portero de la visita paró dos remates, el primero de Bruno Fernandes y el segundo de Nuno Mendes.
    0:48 mins
    En alianza con
    civicScienceLogo