MLS

    Top 5 de Estrellas Latinas que alzaron la MLS Cup

    Figuras latinas en la MLS ha habido docenas, pero no son muchos los ídolos que lograron campeonar.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    2002: El guatemalteco Carlos Ruiz marca el único gol en tiempos extras para darle la Copa MLS al Galaxy ante los Revs. El entonces jugador Jay Heaps juega el partido completo.

    Imagen Getty Images
    2002: El guatemalteco Carlos Ruiz marca el único gol en tiempos extras para darle la Copa MLS al Galaxy ante los Revs. El entonces jugador Jay Heaps juega el partido completo.

    1. MARCO ETCHEVERRY – DC United

    Publicidad

    En DC hicieron pacto con el “Diablo” al comienzo de la liga, y fue la mejor decisión que tomaron. Etcheverry es considerado como el mejor futbolista boliviano de todos los tiempos y un icono del futbol sudamericano, sobre todo en la década de los 90’.

    Llevó a la selección boliviana a derrotar a Brasil por primera vez en la historia de las eliminatorias mundialistas, y clasificó a Bolivia a su segunda y hasta ahora, última Copa del Mundo en 1994. Los hilos de la respetada selección boliviana de los 90’s los movía el mismísimo “Diablo”.

    En el United desplegó sus diabluras por toda la MLS y llevo a las Águilas Negras a convertirse en una dinastía, en el equipo más dominante y multicampeón, con más de 100 pases para gol y goles de primer nivel.

    El United pasó a ser el primer grande gracias a Etcheverry. El “Diablo” condujo al cuadro capitalino a cuatro finales consecutivas de la MLS Cup, conquistando tres de ellas (1996, 1997, 1999). Además, le añadió a las vitrinas de DC los trofeos de campeón de la US Open Cup, un par de Supporters’ Shields, el campeonato de la CONCACAF, y la Copa Interamericana.
    El mito boliviano es una leyenda de la MLS.

    2. GUILLERMO BARROS SCHELOTTO – Columbus Crew.

     
    Ídolo en Boca Juniors, dios de la Pandilla de Ohio. Guille fue un jugador clave en la época dorada de Boca, participando en la conquista de cuatro Copas Libertadores. Formó una temible dupla con Martin Palermo, que incluso trasladaron a la selección argentina. Junto con Juan Román Riquelme como enganche, el equipo dirigido por Carlos Bianchi forjó la era más exitosa de los Xeneizes.
    Columbus Crew es uno de los clubes originales de la MLS, pero tuvieron que esperar a que GBS llegara para llevarlos a tocar el cielo. A su llegada, el “Mellizo” dejo claro que venía para hacer lo que hacía en Boca: hacer goles, pases de gol y conquistar títulos.

    Publicidad

    Cumplió con un par de Supporters’ Shields con el Crew, pero más importante, los llevó a la tierra prometida, levantando la MLS Cup en el 2008. La final la jugó ante la gente de Columbus, y fue el artífice del 3-1 sobre el favorito y glamoroso New York Red Bulls, con tres asistencias.

    3. CARLOS RUIZ – LA Galaxy

    Nadó como pez en el agua en la MLS, sobre todo en las aguas galácticas.
    Ruiz es posiblemente el máximo exponente en la historia del futbol de Guatemala. Ha marcado goles para clubes en su país, en la MLS, en la Liga MX, en Sudamérica y en Europa. Es el máximo goleador en la historia de la selección de Guatemala, y está entre los máximos goleadores de la historia en la MLS.

    En la MLS ha jugado para el FC Dallas, Toronto FC, Philadelphia Union y DC United. Pero es en el Galaxy donde escribió sus capítulos más gloriosos. El “Pescadito” llego en 2002 a los galácticos, un cuadro que buscaba desde el inicio de la liga convertirse en un equipo ganador, pero a pesar de sus grandes fichajes, no había podido conseguir la ansiada MLS Cup. El delantero Chapín fue la respuesta a la sequía, y fue quien les dio su histórica primera liga a los angelinos, que hoy son los máximos ganadores. Ruiz fue el MVP de la temporada, Botín de Oro, y anotó el gol de oro en los tiempos extras que cambio la historia de la franquicia.

    4. JAIME MORENO – DC United

    El boliviano nació para ser goleador del DC United. En los otros clubes en los que jugó y en la selección de Bolivia nunca fue el monstruo que vimos con las Águilas Negras.

    Publicidad

    Formó una dupla sensacional con su compatriota Etcheverry, pero además Moreno jugó muchos más años con el United, donde ostenta el récord de goles.

    El boliviano fue el primero en llegar a los 100 goles y 100 asistencias en la historia de la MLS. Anotó por lo menos dos goles en todas las temporadas entre 1996 y 2010. La grandeza del DC United y sus trofeos van ligados a sus goles y su nombre, incluyendo las cuatro MLS Cups que ha ganado el club capitalino. El único título que ha ganado el club sin él, es la US Open Cup del 2013.
    Su legado es tal, que hasta Landon Donovan, quien ahora ostenta los récords de goles y asistencias de todos los tiempos, ha declarado su admiración por Moreno.

    5. MAURICIO CIENFUEGOS – LA Galaxy

    Creativo mediocampista salvadoreño heredero del talento del “Mágico” González.
    Jugo en su país y en la liga mexicana antes de aterrizar en el LA Galaxy, convirtiéndose en icono del cuadro angelino. Con la selección de El Salvador fue un referente por varios años, cuando el Cuscatlán era aun de los lugares más temidos para jugar en la CONCACAF.


    Estuvo desde la temporada inaugural con los galácticos, siendo siempre fundamental en los esquemas de los diferentes técnicos y el desfile de varias estrellas por el club. Las temporadas solían ser exitosas con el cómo armador, pero acababan siempre en frustración por no poder levantar la MLS Cup, pero ya en el ocaso de su carrera, se sacó la espina con la conquista del 2002.

    [BONUS]

    CLAUDIO LÓPEZ & JORGE CAMPOS – Colorado Rapids & Chicago Fire

    Publicidad

    Claudio López fue delantero muy importante en la selección argentina, disputó un par de mundiales y unos Juegos Olímpicos con la albiceleste. El “Piojo” tuvo, además, una destacada carrera en clubes europeos.

    Hugo Campos es una leyenda en el fútbol mexicano, donde revolucionó con su estilo y sus extrovertidas actitudes el puesto de arquero (y de delantero, claro). El “Brody” también jugó mundiales y Juegos Olímpicos con la selección mexicana, y tenía la versatilidad de poder jugar como delantero y anotar goles.

    Sus curiosos casos constan de haber pasado tres temporadas en la MLS. Las primeras dos lo hicieron en el club en el cual destacaron y fueron figuras en distintas épocas, Campos en el LA Galaxy y López en el Kansas City Wizards. Para su respectivo tercer año, el argentino pasó al Colorado Rapids y el mexicano al Chicago Fire, donde casi nadie los recuerda.

    En los clubes donde fueron ídolos e indiscutibles titulares, no pudieron coronarse, pero en donde se la pasaron calentando banca, y donde no pisaron el pasto en la final, se hicieron acreedores de la medalla de campeón. 


    En alianza con
    civicScienceLogo