MLS

    San Diego confía en Right to Dream para desarrollar su visión del fútbol

    Con raíces en Egipto y Dinamarca, Right to Dream es una red de academias y clubes repartidos por todo el mundo, que ya ha enviado varios jugadores a MLS con anterioridad.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Tom Vernon, fundador de Right to Dream.

    Imagen MLSsoccer.com
    Tom Vernon, fundador de Right to Dream.

    Uno de los aspectos más atractivos del nuevo equipo de la MLS que en 2025 debutará en San Diego será la gestión de la academia del club, que será administrada por Right to Dream, un sistema formativo singular en el mundo del fútbol y que definirá al futuro club del sur de California.

    Publicidad

    "Lo que hemos encontrado es que la esencia y la idea de Right to Dream llama la atención a nivel global", expresó su fundador Tom Vernon a Jonathan Sigal, de MLSsoccer.com. "Así que creo que en un deporte que va en direcciones tan diferentes, nosotros reflejamos a muchos de los valores originales y puros de lo que este deporte se trata", valoró el exencargado de visorías del Manchester United.

    "He estado en muchas partes del mundo en las que a la gente les gustaría que Right to Dream estuviera allí, pero la combinación de MLS y el potencial de la juventud en esta ciudad hizo que este lugar se convirtiera en una elección natural para nosotros".


    UN NUEVO INICIO

    Entre esos valores está brindar a futbolistas jóvenes, sin importar su entorno socioeconómico, la oportunidad de mejorar sus vidas a través del fútbol. El deporte es el conducto a través del cual se afinan la personalidad, la ética del trabajo y los logros académicos. Por sobre todo, para Vernon se trata de "hacer lo correcto con cada niño para poder construir una comunidad", y prepararlos para el éxito, más allá del fútbol.

    ¿Por qué en San Diego? Mohamed Mansour, copropietario de la franquicia de San Diego, es dueño de la firma que opera a Right to Dream. La academia con base en África cuenta con varios jugadores que pasaron por sus filas y ahora están en la MLS, a través de becas en el sistema educativo de Estados Unidos y surgiendo a través del SuperDraft.

    El área de San Diego es uno de los puntos de mayor generación de talento en Estados Unidos, junto a la frontera con México. De allí vienen el delantero Brandon Vázquez (FC Cincinnati), el extremo Paul Arriola (FC Dallas), y el entrenador de LAFC, Steve Cherundolo, así como la leyenda de Columbus Crew, Frankie Hejduk.

    Publicidad

    Vernon pretende aplicar la metodología de Right to Dream a ese ambiente tan prolífico.

    "Lo bueno es que no puedes definir a un jugador estadounidense porque tienes este crisol de comunidades aquí. Tienes latinos, tienes afrodescendientes, tienes la diáspora africana, tienes caucásicos y su interpretación del deporte y eso lleva a estilos tan diferentes".

    "En todos nuestros otros mercados donde estamos con Right to Dream, hay un estilo similar sobre cómo juegan nuestros futbolistas. Pero en la academia aquí pensamos contar con jugadores de todos esos entornos y estilos, especialmente el estilo latino, con el que no hemos hecho demasiado todavía. Para nosotros, eso nos entusiasma y nos plantea un desafío para desarrollar a nuestros entrenadores y futbolistas".

    HUELLA GLOBAL

    Vernon habla de la red global de Right to Dream, con raíces en Egipto y Dinamarca. En el país nórdico la fundación gestiona al FC Nordsjælland, donde combinan talento local con jóvenes llegados desde África.

    "Vemos a nuestros clubes y academias como una comunidad. Vemos a nuestro personal y jugadores desarrollarse y teniendo experiencias únicas dentro de esa comunidad".

    "Aquí en Estados Unidos daremos prioridad a nuestra academia para desarrollar jugares, pero al mismo tiempo, a jugadores de nuestras otras academias y clubes, que llegarán aquí, de la misma manera que futbolistas de aquí irán a otros clubes y academias. Cada individuo creará su propio camino".

    Tom Penn, CEO del nuevo club en San Diego, aseguró que Right to Dream será un aspecto "fundacional, es la identidad de nuestro club". Pero además de los equipos juveniles, hay planes inmediatos para los primeros episodios de la vida del equipo.

    Publicidad

    "Lo próximo que haremos será contratar a un director deportivo", dijo Penn. "Será alguien que integre con el grupo de Right to Dream y sea un líder en San Diego. Luego trabajaremos sobre los jugadores y entrenadores y sobre cómo vamos a construir este equipo en combinación con el director deportivo".

    Mansour también sugirió que el plantel de San Diego se nutrirá del escenario local. "Queremos tener a gente local, de esta área. Jugadores locales. Comenzaremos a buscarlos. Queremos tener las bases correctas. Como empresario, eso es lo que siempre hice. Como alguien que ama el fútbol, está en tu sangre".

    "Todo comienza con una gran identificación de talento y un gran modelo de desarrollo", agregó Vernon. "La visión es poner todo en lugar y darle una forma local".

    "No llegamos con una receta extranjera que pensamos que puede funcionar en todos lados. Tenemos algunos elementos esenciales de nuestra filosofía de desarrollo que no cambiará, pero vamos a permitir a esta comunidad y a nuestros socios también dar forma a nuestro entorno de desarrollo. Creemos que es la mejor manera de hacer las cosas".


    Relacionados:
    MLS
    En alianza con
    civicScienceLogo