MLS

    ¿Qué hubiese sido Joao Plata si no fuera futbolista? La respuesta te sorprenderá

    'Platita' se sinceró sobre su presente con Real Salt Lake y lo que busca de cara al futuro en su equipo, sobre la selección de Ecuador y sobre Independiente del Valle, subcampeón de América.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Espectacular gol de pica barra del ecuatoriano Joao Plata
    El delantero de Real Salt Lake empató el partido en su visita a Philadelphia Union.
    0:46 mins

    Para esta edición de “Hablando con" de la vigésimo primera temporada de la MLS, conversamos con el delantero ecuatoriano Joao Plata, de Real Salt Lake, quien a pesar de ser el jugador más pequeño de la MLS (5′ 2″ / 1.57 metros) es uno de los atacantes más dinámicos de la liga. Su velocidad, su habilidad para driblar y marcar goles, ha convertido a Plata, de 24 años de edad, en el terror de las defensas contrarias. En esta temporada, su cuarta con RSL, el delantero guayaquileño suma seis goles en la liga, segundo en esa estadística con uno menos que su compañero Yura Movsisyan; y es el líder de su equipo en asistencias, con 9.

    Plata está teniendo una gran temporada: en marzo fue nombrado el Jugador del Mes de la MLS; en dos jornadas fue seleccionado para el Equipo de la Semana; sus anotaciones han sido nominadas para Gol de la Semana, lo que hace pensar que puede repetir o superar su gran actuación de 2014, cuando anotó 13 goles y fue el MVP de Real Salt Lake. Su club – tercero en la competitiva Conferencia del Oeste, con 37 puntos, los mismos que LA Galaxy – necesitará de ese talento desequilibrante de Plata y compañía en su partido contra Seattle Sounders FC en el CenturyLink Field el domingo 14 de agosto (8 p.m. ET, FOX Deportes / FS1). Seattle es noveno en el Oeste con 24 unidades, pero llegará crecido luego del triunfo por 3-1 ante Orlando City SC la jornada pasada.


    Imagen USA Today Images

    – Estás teniendo una gran temporada. ¿Cómo te sientes?

    Publicidad

    “Contento por lo que se está viviendo, muy agradecido con el equipo y con todos los compañeros que siempre aportan. Esperemos llegar a final de temporada como estamos”.

    – El torneo de la MLS entra en una fase donde ya no hay margen de error, ¿cuál crees que va a ser la clave para que Real Salt Lake se mantenga o mejore en la tabla de posiciones en la difícil Conferencia del Oeste?

    “Creo que no hay que confiarse. Hay que seguir como estamos o mejorar. Tenemos que cerrar muchos partidos en casa de la mejor manera, para así llegar a los playoffs”.

    – Este fin de semana tu equipo visita a unos Sounders que vienen de ganar en Orlando y con un jugador como Nicolás Lodeiro, que ha robustecido la ofensiva de Seattle desde su llegada. ¿Cómo frenarlos?

    “Creo que Seattle tiene un buen equipo; creo que la forma que podemos ganar este partido es estar concentrados los 90 minutos; creo que ellos tienen buenos jugadores, con la llegada de Lodeiro y con el ataque de (Clint) Dempsey y de (Jordan) Morris creo que son muy buenos jugadores, pero nosotros también tenemos muchos jugadores que podemos hacer la diferencia y esperemos ganar ese partido”.

    – RSL ganó a los Sounders en el primer enfrentamiento de esta temporada, pero en junio fue eliminado por Seattle de la US Open Cup, en los penales. ¿Buscará Real Salt Lake vengar esa derrota este domingo?

    “Pues sí. Nosotros no vamos a regalar nada, vamos a Seattle con la ilusión de ganar, de hacer las cosas bien y ojalá se nos dé un resultado positivo”.

    Publicidad

    – En el partido de la Open Cup tú marcaste el penal en el primer tiempo, pero fallaste en la tanda definitoria. ¿Superaste ya esa experiencia?

    “Si, lamentablemente fallé el penal, pero supe darle vuelta a la página rápido al saber que hay muchos partidos por delante, hay que ser fuerte mentalmente. Nos eliminamos de la Open Cup pero estamos muy bien en la liga, eso es muy motivante y esperamos llegar a los playoffs”.

    – El sábado se hizo historia cuando Real Salt Lake ganó a Chicago y tu compañero Nick Rimando se convirtió en el arquero con más triunfos (181) en la MLS. ¿Qué sentiste ser parte de este hito?

    “Todos conocen a Nick, el potencial que tiene, creo que es un buen arquero y una gran persona; contento por el récord que consiguió, pero nosotros no nos conformamos, seguimos por más, por más y por más”.

    – Se suele decir que el buen perfume viene en envase pequeño. Tú eres el jugador más bajito de la MLS, pero has demostrado que eso no es un obstáculo.

    “(Risas). Sí, como tú dices, el perfume bueno viene en envase pequeñas. Tengo el don de ser hábil con la pelota, y eso me da mucha confianza de salir adelante, dándome fuerzas cada día en los entrenamientos y trabajando fuerte para llegar a los partidos en óptimas condiciones“.

    – En lo que va de esta temporada has marcado 6 goles y eres el líder de tu equipo en asistencias con nueve. ¿Crees que al final de la campaña puedes quedar al tope en esas dos estadísticas?

    “Claro, uno siempre quiere obtener logros personales y espero seguir marcando goles y seguir dando asistencias para bien del equipo”.

    Publicidad

    – ¿Será posible repetir o superar tu gran actuación de 2014?

    “Claro. Yo tengo en mente superar eso, que ya quedó atrás. Ahora yo voy por más, como dije, tanto en lo personal como para el equipo”.

    – Cuando inicia la campaña, las expectativas de los equipos siempre son altas. ¿Consideras que RSL está para ganar este año la MLS Cup?

    “Ese es el objetivo de cada uno: ganar la MLS Cup. No es fácil, pero tampoco es imposible. Esperamos ganarla, creo que tenemos el equipo para hacerlo y sólo depende de nosotros hacer las cosas bien, trabajando fuerte cada día para lograr los objetivos”.

    – ¿Qué destacarías en tu equipo?

    “La mayoría de jugadores ya nos conocemos tres, cuatro años, creo que esa camaradería, de reírnos, de tener una buena relación, nos ha ayudado bastante, y creo que tenemos un equipo que siempre está sonriente dentro y fuera del campo de juego, y eso nos ayuda para ser más fuertes”.

    – Esta es tu cuarta temporada con Real Salt Lake, ¿qué es lo que más te gusta de estar en esta franquicia y en la MLS?

    “Es un equipo muy ordenado, muy disciplinado; creo que tenemos buenos compañeros y buen cuerpo técnico; hay que mantener esa unidad, hay que mantener la educación y el respeto que nos caracteriza. Y creo que la MLS cada día va creciendo mucho más“.

    – Hay bastantes jugadores hispanos en el equipo. ¿Te ayudó eso para que te acoplaras en el plantel?

    “Sí, claro. Me ayudó con el idioma, me acoplé en muchas cosas; creo que ellos me han ayudado bastante; estoy muy orgulloso y contento con ellos”.

    Publicidad

    – ¿Cómo aprendiste a hablar inglés? En Toronto, a donde llegaste muy jovencito, eso fue un obstáculo y ahora te expresas muy bien en inglés.

    “El equipo me puso un profesor de inglés y los compañeros me ayudaron mucho para aprender el idioma; entonces con el profesor y escuchando todos los días a mis compañeros eso me ayudó”.

    – ¿Consideras que esta experiencia en la MLS te ha ayudado a madurar más rápidamente?

    “En realidad sí, me ha ayudado bastante. Creo que poco a poco voy creciendo como ser humano y como profesional. Y estoy muy orgulloso de eso”.

    – El próximo mes se reanudan las eliminatorias para el Mundial de Rusia; tú ya defendiste a la selección ecuatoriana de mayores en amistosos, pero no fuiste convocado para la pasada Copa América. ¿Es una motivación para seguir trabajando fuerte?

    “Sí, claro. Creo que son cosas que pasan; no estuve convocado, pero eso me motiva a seguir trabajando más, para esforzarme más, para ser un mejor profesional”.

    – ¿Sigues el fútbol ecuatoriano, donde te iniciaste?

    “Sí, sigo mucho al fútbol ecuatoriano y siempre estoy pendiente de eso”

    – ¿Qué te pareció la actuación de Independiente del Valle en la pasada Copa Libertadores?

    “Te voy a decir que estoy muy orgulloso, muy orgulloso de ese equipo; un equipo tan pequeño que llegó tan alto”.

    – Ecuador todavía está en el primer lugar de las eliminatorias mundialistas sudamericanas. ¿Te ha sorprendido la actuación de la selección y la de Independiente?

    Publicidad

    “No, no estoy sorprendido porque creo que Ecuador ha subido mucho de nivel y eso ha dejado muy en alto el nombre del país”.

    – ¿Te gustaría algún día volver a jugar en algún club ecuatoriano?

    “Sí, no he cerrado las puertas del fútbol ecuatoriano; allí comencé y bueno en cualquier momento me gustaría volver a la liga ecuatoriana”.

    – ¿Qué tipo de música disfrutas?

    “Me gusta mucho el reggaetón y la salsa”.

    – ¿También te gusta bailar?

    “Demasiado, sí.”.

    – Eso lo demuestras en la cancha, cuando festejas un gol con ese bailecito

    “Preparo la celebración”.

    Y les enseñas el bailecito a los otros compañeros

    “Sí, esa es la alegría en el equipo”.

    – ¿Cómo es la vida en Utah?

    “Es una vida tranquila, diferente a la de otras ciudades. Es una ciudad tranquila, la vida es muy tranquila, me gusta”.

    – ¿Qué haces en tu tiempo libre?

    “Me gusta jugar PlayStation, ir de compras, ver películas, quedarme en casa”.

    – ¿Cuál es tu comida favorita?

    Publicidad

    “Me gusta una comida que se llama encocado de pollo, que lo hace mi mamá riquísimo”.

    – ¿Has encontrado algún restaurante de comida ecuatoriana por Utah?

    “No hay. Por acá no hay muchos ecuatorianos, como en Nueva York”.

    – Si no hubieses sido futbolista, ¿a qué te hubieras dedicado?

    “Me hubiera gustado ser cantante”.

    – ¿También cantas?

    “No, no canto, pero me hubiera gustado”.


    En alianza con
    civicScienceLogo
    US