MLS

    NYCFC y Red Bulls, dos equipos 'obligados' a ir por objetivos más grandes que clasificar a Playoffs

    Con diferente historial y filosofía, celestes y rojos han estado entre los mejores equipos de la MLS en años recientes. El miércoles abren el programa de partidos en la 'Rivalry Week'.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.

    David Villa y Bradley Wright-Phillips, máximas figuras de dos equipos que aspiran a la MLS Cup.

    Imagen USA Today Images
    David Villa y Bradley Wright-Phillips, máximas figuras de dos equipos que aspiran a la MLS Cup.

    Comparten territorio, han sido protagonistas de algunos de los clásicos más electrizantes de los últimos años dentro de la Major League Soccer, y este miércoles (7 pm ET, FOX Deportes) abrirán en el Yankee Stadium el programa de la Heineken Rivalry Week, la semana de rivalidades y derbis de la primera división de Estados Unidos y Canadá.

    Publicidad

    New York City FC y New York Red Bulls llegan al choque de mitad de semana en medio de una intensa disputa para quedarse con la primera posición de la Conferencia Este, en una carrera de la que también participa el fortísimo Atlanta United FC, líder de la clasificación general en este momento.

    Con diversas historias en cuanto a antigüedad, pero con una urgencia comparable con respecto a la necesidad de dar a New York, New York su primer título nacional en la MLS. El 'City' y los Red Bulls han hecho muchas cosas bien en las últimas temporadas. De hecho, ambos han acumulado méritos como el estudiante que se prepara para someterse de la mejor manera al que muchos consideran como el examen final. Si no es final, al menos sería definitorio de buena parte de la generación que en la actualidad componen ambas plantillas.

    Hacer las cosas bien durante un sostenido período de tiempo es encomiable. Pero la gloria solo está reservada para quien alza la mano para atrapar el objetivo máximo. Los dos clubes lo saben. La entrada a la postemporada ya se da por segura, pero ni NYCFC ni Red Bulls quieren acceder solo para participar. Ambos están preparados para luchar a cara o cruz por ser el campeón de la MLS este año.


    Las ansias celestes

    Desde su entrada en la MLS, New York City FC no ha hecho más que progresar en cuanto a su rendimiento en temporada regular y en los Playoffs. Pero no deja de ser un club joven (este año cerrará su cuarta temporada) y todavía no ha podido coronar con un trofeo en la liga norteamericana.

    Publicidad

    . En 2015, su año de debut, el cuadro celeste sumó 37 puntos en los 34 partidos de la temporada regular bajo el mando de Jason Kreis. Finalizó en la octava posición de la Conferencia Este y no clasificó a los Playoffs.

    . El panorama cambió sensiblemente en 2016, ya con Patrick Vieira como entrenador en jefe. El equipo de David Villa, Frank Lampard y Andrea Pirlo acumuló 54 puntos en la temporada regular y accedió por primera vez a la postemporada.
    El esfuerzo del conjunto azul cielo llegó hasta las semifinales de la Conferencia Este, instancia en la que fue eliminado en por Toronto FC, que lo superó por un marcador global de 7-0.

    . 2017 fue un curso en el que NYCFC volvió a finalizar segundo en la Conferencia del Este y concluyó con 57 unidades en su haber al término de la temporada regular. La progresión del trabajo del plantel neoyorquino fue bastante patente.
    El año pasado la carrera también finalizó en las semifinales de la Conferencia Este, donde quedó en el camino merced a la acción de Columbus Crew SC, que se impuso por un resultado global de 4-3

    . Con 25 encuentros jugados -y 9 por jugar hasta la finalización de la temporada regular- New York City FC ocupa la tercera plaza de la Conferencia Este, con 47 puntos. Cuatro unidades por detrás del líder Atlanta United y FC, y a una del escolta New York Red Bulls.


    Una necesidad histórica

    Tomando el mismo lapso -desde 2015 en adelante- New York Red Bulls fue un protagonista destacadísimo en la MLS:

    . La escuadra taurina concluyó la temporada regular de 2015 con 60 puntos y se quedó con la primera posición de la Conferencia Este, en el primer año de experiencia de Jesse Marsch como técnico en jefe del equipo. Los Red Bulls no se quedaron en ese entonces con el Supporters' Shield, el trofeo que reconoce al super líder de la liga norteamericana.
    En las semifinales del Este, superaron a D.C. United gracias a una victoria global por 2-0. Pero cayeron por 2-1 en la Final de Conferencia frente a Columbus Crew SC, que sería el subcampeón de la MLS.

    Publicidad

    . En 2016 RBNY volvió a quedar primero en la clasificación de la Conferencia Este, con 57 unidades. Y al llegar a la postemporada fue superado por Montréal Impact en una de las series semifinales; el equipo canadiense ganó por un resultado global de 3-1.

    . El año pasado la producción del equipo basado en Nueva Jersey no fue tan prolífica, pero le alcanzó para clasificar una vez más a la postemporada al sumar 50 unidades y quedarse con la sexta posición en el Este, por detrás de Toronto FC (69 puntos), New York City FC (57), Chicago Fire (55), Atlanta United FC (55) y Columbus Crew SC (54).
    En la postemporada los hombres de Marsch superaron por 4-0 a Chicago Fire en la ronda de eliminación directa, pero fueron superados en la Semifinal de la Conferencia Este por Toronto FC.

    . En 2018 los Red Bulls están nuevamente lanzados hacia una nueva lucha por el lugar número uno en la Conferencia Este y en los Playoffs. Con 24 encuentros disputados, el equipo tiene 48 puntos y está a tres de distancia del líder Atlanta United FC.


    Un destino en común

    De no mediar situaciones imprevistas los dos equipos del área de influencia neoyorquina volverán a instalarse en los Playoffs de la MLS 2018. Casi en paralelo, ambos clubes han pasado por la traumática situación de tener que perder a sus entrenadores en medio de la temporada.

    Patrick Vieira dejó las riendas de NYCFC para hacerse cargo del OGC Nice en la primera división de su país. Su reemplazante es Domènec Torrent, quien durante más de una década ha sido el ayudante de campo de Pep Guardiola en equipos de primer orden mundial, como Barcelona, Bayern Munich y Manchester City.

    Al otro lado del río Hudson, Jesse Marsch se unió al cuerpo técnico de RB Leipzig en Alemania. El cargo en el conjunto taurino fue 'heredado' por Chris Armas, el entrenador alterno del conjunto rojiblando desde 2015 en adelante.

    Con distintas características personales y diferentes grados de conocimiento del ámbito local, Torrent y Armas han mantenido a Red Bulls y New York City FC dentro de las primeras plazas de la Conferencia Este y siguen siendo candidatos a quedarse con la primera posición en ese sector.

    Pero el objetivo último -tanto para el neoyorquino como para el catalán- es más grande. Ninguno de los dos clubes que tienen por hogar al mayor mercado deportivo de Estados Unidos han conseguido ser campeones de liga. Los Red Bulls -que durante años fueron conocidos por el nombre de MetroStars- buscan el título que les es esquivo desde la inauguración de la Major League Soccer, en 1996. Con una historia más breve sobre sus hombros, NYCFC no esconde su necesidad de inscribir su nombre en la historia grande del fútbol norteamericano. El historial de sus principales figuras y el prestigio de los integrantes de su cuerpo técnico fuerza al club a intentarlo con todo su empeño, especialmente ahora, cuando los expertos coinciden al afirmar que la franquicia celeste jamás ha tenido un plantel tan competitivo como el que cuenta este año.

    A los dos clubes -que nadie lo dude- la necesidad de tener en sus vitrinas la MLS Cup les pesa cada vez más. Los muy buenos desempeños de New York City FC y New York Red Bulls en años recientes se aprecian y valoran. Pero comienzan a 'quedar chicos'. Nueva York exige un título, y sus equipos lo saben. Sea en color celeste o en rojo furioso, la ciudad quiere -por fin- dar este año el grito de campeón.


    En alianza con
    civicScienceLogo