MLS

    No esperen más. La ola de directores técnicos europeos en la MLS ya está aquí

    Para la campaña 2016, serán por lo menos 7 clubes de la liga que tendrán a un técnico del viejo continente.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen Getty Images

    El fútbol de Norteamérica, tanto para Estados Unidos como para Canadá, ha estado ligado en algunos de sus momentos más gloriosos al europeo, y más específicamente al de la dirección técnica de británicos.

    Publicidad

    Fue el escocés William Jeffrey quien dirigió a Estados Unidos en la Copa Mundial 1950, y quien consiguió el triunfo más resonante en la época antigua para las barras y las estrellas, con un 1-0 sobre Inglaterra.

    Fue el inglés Tony Waiters quien dirigió dos de las más legendarias gestas del fútbol canadiense. Llevó al Vancouver Whitecaps de los años 70 en la NASL original, al campeonato en 1979 y unos cuantos años después, condujo a la selección de Canadá a clasificar a la Copa Mundial de México 1986.

    En la época moderna del futbol de los Estados Unidos, la piedra angular fue el Mundial de 1994, desde que fue nombrado como el anfitrión. Y fue el serbio Bora Milutinovic quien se encargó del proceso y de dicho Mundial. Bora logró resultados importantes para la época, y en el camino forjó a nuevos entrenadores que en ese momento eran sus asistentes o sus futbolistas.

    Varios clubes de la MLS en la actualidad, están confiando en técnicos europeos para llevarlos a lo más alto. De hecho, para la campaña 2016, poco más de un tercio de todos los equipos de la liga serán dirigidos por un estratega del viejo continente: siete en total. Aunque dos de ellos, se pueden considerar como europeos domésticos, ya que desde niños viven en suelo norteamericano.

    Lo más importante es que seis de ellos poseen la licencia UEFA PRO que es requerida para dirigir en Europa, lo que garantiza que el fútbol en la MLS se pondrá cada vez mejor.

    Publicidad

    Las nacionalidades predominantes en esta ola de técnicos europeos son del Reino Unido. El póker de técnicos británicos está formado por dos escoceses, un inglés, y un galés. Y estos son complementados por un alemán, un francés y un serbio.

    Los clubes de la MLS que buscan el éxito con estilo europeo son el Chicago Fire, Houston Dynamo, New York City FC, Orlando City SC, San José Earthquakes, Seattle Sounders y Vancouver Whitecaps.

    VIEJA GUARDIA

    Los dos técnicos europeos – domésticos ya tienen un buen tiempo dirigiendo en la MLS, y ambos de manera exitosa habiendo conseguido un par de MLS Cups en su recorrido, así como recibiendo múltiples reconocimientos durante su carrera.

    San José Earthquakes – DOMINIC KINNEAR (Escocia)

    • Campeón MLS Cup 2006 & 2007 con Houston Dynamo

    • Subcampeón MLS Cup 2011 & 2012 con Houston Dynamo

    Seattle Sounders – SIGI SCHMID (Alemania)

    • Campeón MLS Cup 2005 con LA Galaxy & 2008 con Columbus Crew SC

    • Ganador US Open Cup 2009, 2010, 2011 & 2014 con Seattle Sounders

    LA NUEVA OLA

    Chicago Fire – VELJKO PAUNOVIC (Serbia)

    Publicidad

    Recientemente fichado por el Chicago Fire. Tiene una importante carrera a nivel de selecciones juveniles en su país, lo cual se vio coronado con la Copa Mundial Sub-20 de este año, la cual se llevó a cabo en Nueva Zelanda, y donde por cierto, se dio el lujo de eliminar a México, Estados Unidos y Brasil en su camino a levantar la Copa. “Pauno” buscará llevar a nuevos aires al club de la “Ciudad de los Vientos” que en las últimas temporadas ha divagado en la mediocridad.

    Houston Dynamo – OWEN COYLE (Escocia)

    El 2015 representó la primera de Coyle al frente del Dynamo. El año fue completamente de transición como se esperaba. Alcanzó a tener destellos importantes de buen futbol, como una goleada de 3-0 sobre el Galaxy. Se espera que en 2016 dé el salto de calidad para que los naranjas vuelvan a ser protagonistas.

    New York City FC – PATRICK VIEIRA (Francia)

    El francés quien fuera parte de la generación dorada de su país que lo ganara todo, comenzó su carrera como técnico en las juveniles del Manchester City. NYCFC tomó ventaja de la hermandad entre los clubes, y le tienen la confianza a Vieira de tomar las riendas del club neoyorquino para su segunda temporada.

    Orlando City – ADRIAN HEATH (Inglaterra)

    Se hizo cargo del club de la Florida desde el 2011, cuando aún jugaban en ligas de menor categoría. Heath los llevó a ganar campeonatos nacionales en la USL, y por su gran desempeño la dirigencia de Orlando le confió el proceso en la MLS. Su primera campaña fue difícil y dependiente de Kaká por largos lapsos de la temporada. Pero en el cierre de la misma, encontró la fórmula de que los Leones no fueran dependientes del brasileño.

    Publicidad

     Vancouver Whitecaps FC – CARL ROBINSON (País de Gales)

    El galés se ha ido formando como técnico en la MLS desde sus días en el New York Red Bulls al inicio de la década. Posteriormente fue asistente en Vancouver, hasta que para la temporada 2014 fue nombrado como el técnico oficial del club. Con Robinson a cargo, el proceso ha ido en ascenso. En su primera campaña llevó al equipo a la ronda de comodines, y en la actual hasta las semifinales de conferencia. Además de que ha conformado uno de los planteles más completos de la liga.

    Columbus Crew SC - GREGG BERHALTER (EE.UU.)

    Aunque nació en New Jersey, Berhalter fue el primer entrenador estadounidense en dirigir a un club de primera división en Europa, cuando fue entrenador del Hammarby IF sueco durante dos temporadas. Tiene la licencia UEFA PRO como entrenador, y la influencia del fútbol europeo en él, tanto como jugador y timonel, se ve reflejada en el Columbus Crew SC, al cual tiene a un paso de llegar a la MLS Cup este año

    Hay rumores desde Italia, que otro técnico europeo podría llegar a la MLS. Se trata de Walter Mazzarri, quien pasara por los banquillos del Napoli e Inter de Milán, y que supuestamente entraría en los planes del Toronto FC.


    En alianza con
    civicScienceLogo