MLS

    MLSeros en semifinales de la Copa América Centenario

    El éxito de la selección estadounidense en la Copa, va de la mano con futbolistas con un relevante vínculo con la MLS.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Hugo Chávez Barroso.

    .

    Imagen Getty Images
    .

    La selección de los Estados Unidos se clasificó a las semifinales de la Copa América Centenario 2016 el jueves por la noche tras derrotar 2-1 a Ecuador, instancia a la cual no accedía desde la edición de Uruguay 1995 – la única vez que lo había logrado.

    Publicidad

    En aquel certamen hace más de dos décadas en tierra charrúa, ningún jugador de la selección estadounidense jugaba en la MLS, obviamente, ya que esta tendría su temporada inaugural en 1996. Por lo que, con el actual Estados Unidos y su puesto asegurado entre los mejores cuatro del continente, es la ocasión en que más MLSeros se encuentren en la ronda de semifinales del mítico torneo.

    La selección de las barras y las estrellas que dirige el alemán Jurgen Klinsmann tiene entre sus filas a 10 futbolistas que actualmente militan en la MLS. Entre los cuales han sido titulares habituales y claves en el éxito del cual gozan hoy – Michael Bradley de Toronto FC, Matt Besler de Sporting Kansas City, Clint Dempsey de Seattle Sounders, Gyasi Zardes de LA Galaxy, y Jermaine Jones de Colorado Rapids.

    Además de esos cinco, Graham Zusi de Sporting KC ha sido un revulsivo constante viniendo desde el banquillo, y en espera de poder contribuir más activamente en el terreno de juego se encuentran el defensor del DC United Steve Birnbaum, Darlington Nagbe de Portland Timbers, Kyle Beckerman de Real Salt Lake y Chris Wondolowski de San Jose Earthquakes.

    Además, los arqueros Brad Guzan (titular) y Tim Howard (suplente), debutaron profesionalmente en la MLS; Howard volverá a la liga que lo vio nacer al término de la Copa. Igualmente tienen raíces de origen MLSero DeAndre Yedlin, Perry Kitchen, y Geoff Cameron.

    Publicidad

    Por lo que 15 de 23 integrantes de la actual selección estadounidense tienen un vínculo muy palpable con la MLS.

    Con su clasificación a semifinales ya igualaron lo del ’95, pero tendrán que terminar mínimo como terceros para superar aquella hazaña. Pero no se debe demeritar el innegable crecimiento de la selección de la mano con el de la MLS en cuestión de jugadores que encontraron su formación y/o escaparate en suelo norteamericano como emeleseros.

    Para ponerlo en perspectiva, el centenario torneo en el cual han participado mucho más veces que EE.UU. selecciones como la misma ecuatoriana y la venezolana – nunca han ganado la copa. Y selecciones que han contado con generaciones doradas en distintas épocas como Colombia y Chile, apenas han conseguido una sola copa. Colombia logro su campeonato apenas en 2001, y a Chile le tomó 99 años lograrlo (participo en la primera edición) al conquistarla el verano pasado.

    La selección estadounidense solo tiene 20 años potencialmente pudiéndose nutrir de los cuadros emeleseros, y a eso le podemos restar años si consideramos que nadie empezó con fuerzas básicas plenamente establecidas en los 90’s.

    Y si, quizás si no fuera en casa, sería mucho más difícil para Estados Unidos haber llegado a los cuatro finalistas, pero no es nada de lo cual avergonzarse, después de todo la copa que ganaron Chile y Colombia fueron igualmente en sus propias casas.

    El éxito actual de Estados Unidos, muy a pesar de los detractores y los críticos más severos de la liga, incluido el mismo Klinsmann, tendrían que reconocer el beneficio que le ha trasladado la liga a la selección.

    Claro, igualmente si en un futuro con una variedad de jugadores emeleseros en la selección, esta fracasa – justamente podrá ser señalada la liga. Pero el futuro nadie lo conoce, por lo que de momento, hay que dar crédito donde este lo amerita.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo