MLS

    Matías Almeyda, el 'samurái' que busca que 'todos corran y todos jueguen' en San Jose Earthquakes

    El exentrenador de Chivas llega al club californiano para cambiarle la mentalidad e iniciar un proyecto que incluya a futbolistas latinoamericanos.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.


    Video Ni México, ni Argentina, Matías Almeyda inicia su nueva era en la MLS
    El entrenador campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf y de cinco títulos con Chivas de Guadalajara, fue presentado como nuevo Director Técnico de San Jose Earthquakes.
    0:32 mins

    Sin recortes ni frases destinadas al mercadeo. Da la sensación que en San Jose Earthquakes acaba de dar comienzo una nueva era con la llegada del Matías Almeyda como nuevo entrenador en jefe del equipo californiano.

    La prioridad de los Quakes de ahora en más será "la inclusión de jugadores latinoamericanos, y crecer en mentalidad", auguró el gerente general del club, Jesse Fioranelli en la presentación del argentino. "Queremos tener una mentalidad ganadora, y creo que hemos encontrado al entrenador justo para San Jose".

    Publicidad

    Almeyda es desde hoy el nuevo entrenador del equipo, pero no estará en el día a día del trabajo del plantel hasta el mes de enero. El argentino no quiso elaborar demasiado sobre entradas y salidas de futbolistas de cara a la próxima temporada.

    "Primero el equipo tiene que terminar el torneo", aseguró 'el Pelado'. "Soy muy respetuoso de la gente que lo está haciendo hoy y de la que lo hizo antes. Es muy importante que tengan esa tranquilidad, que se concentren. Luego nos reuniremos y tomaremos las decisiones que sean necesarias".

    Almeyda llega a la MLS tras unos meses de descanso, luego de un gran paso por Chivas de Guadalajara. Una buena cantidad de opciones laborales dentro y fuera de México se abrieron para el exvolante, quien optó finalmente por la propuesta de los Earthquakes. Con anterioridad había ganado dos ligas de segunda división en Argentina, con River Plate y el Club Atlético Banfield.

    "Opté por esta posibilidad de trabajo", explicó. "Lo hice por el cariño que me ha mostrado esta dirigencia, y por este desafío, que me gusta", añadió Almeyda.

    "Este es un club que tiene historia, que tiene que estar en otra posición", valoró. "El estilo de juego se verá en la pretemporada... no será diferente a lo que he hecho. Para sintetizar, en mis equipos todos corren y todos juegan", expuso el entrenador. "Quiero que los jugadores se sientan identificados con esta playera, y que eso contagie a la gente".

    Nadie está conforme en San Jose con lo que ha ocurrido este año. El club tiene opciones de finalizar, tal como está ahora, en la última posición de la temporada regular. Un momento que tiene puntos de similitud al que Almeyda vivió al desembarcar en el Guadalajara.

    Publicidad

    "Cuando llegué a Chivas la situación era un poco más compleja", comentó. "En ese momento en México existía el descenso y el club estaba complicado en esa parte. No hay un entrenador que te toque con una varita mágica y cambie las cosas. Sí creo en los jugadores y en el trato. Trato a todo el mundo por igual. No hago diferencias. Creo mucho en el trabajo de equipo. Desde el utilero al jefe de prensa, al dueño del equipo".

    "Cuando terminé con Chivas tuve la suerte de tener muchas propuestas. De China, Dubai, Catar, México, Argentina... Pero me tomé un tiempo para pensar dónde ir", reveló el bonaerense.

    "Cuando comenzamos a hablar con la dirigencia de San Jose me comencé a entusiasmar. Hemos coincidido en un montón de temas futbolísticos, en la manera de ser. No quiero estar acá por seis meses. Quiero promover jóvenes, que sientan amor por la camiseta".

    Almeyda sigue con atención la evolución del fútbol estadounidense desde hace tiempo, incluso desde antes de tomar la conducción de Chivas y estar geográficamente más cerca de la actualidad de la MLS.

    "Cuando dejé River vine con un integrante del cuerpo técnico a ver pretemporadas aquí. Siempre tuve obsesión por el fútbol de Estados Unidos", especificó. "Con Chivas pude jugar verios partidos aquí. El fútbol de la MLS está creciendo y en unos años será de los mejores del mundo. Los partidos que jugamos contra equipos de la MLS fueron difíciles, duros".

    La gran expectativa se dispara. ¿Cómo se plantarán en la cancha los Quakes de Almeyda? "Nos tenemos que enfocar en la formación del equipo", respondió. "Va a ser fundamental la pretemporada. No vamos a prometer, sino que vamos a trabajar. Queremos un equipo competitivo, que pelee por grandes cosas. Cuanto más rápido los jugadores absorban nuestra idea, más competitivos seremos".

    Publicidad

    "Cada vez que entreno, que preparo partidos, es para ganarlos. No me imagino estar a mitad de tabla. El trabajo dirá muchas cosas. Creo que Dios nos va a ayudar. Me encantaría ser campeón acá y marcar algo diferente, como ocurrió en Chivas, River, Banfield".

    "El campeonato de la MLS es bastante competitivo. Todos los equipos tienen buenos jugadores", analizó. "Hay muy buenos entrenadores aquí. Vi trabajar a 6 o 7 entrenadores, y me gustaron. Ojalá pueda estar al nivel de ellos".

    Almeyda pasó a sus 37 años de ser jugador a técnico el 16 de agosto de 2011 casi de inmediato con River Plate en la segunda división de Argentina, donde debutó con triunfo y tuvo una buena actuación.
    Luego de 20 victorias, 13 empates y 5 derrotas, River Plate ascendió a Primera División el 23 de junio de 2012 luego de ser campeón de la Primera B.
    Con River Plate en Primera División, apenas estuvo en 5 victorias, 8 empates y 4 derrotas hasta el 28 de noviembre de 2012, aunque dejó un buen paso.
    Almeyda llegó a Banfield con el equipo en Segunda División en la Primera B Nacional 2013/2014 le dio al equipo un estilo goleador y lo llevó de nuevo al ascenso.
    Almeyda logró darle a Banfield un camino ganador y fue campeón de la Segunda División, con lo que generó el interés de muchos equipos al ser su segundo título en ese torneo.
    Tras dos años con Banfield, el 3 de agosto de 2015, Almeyda se despide como ganador con goleada 4-1 contra Arsenal de Sarandí.
    <i>El Pelado</i> llegó como nuevo técnico de Chivas de Guadalajara el 16 de septiembre de 2015 y en su paso por el 
<i>Rebaño Sagrado</i> demostró su capacidad y liderazgo.
    Almeyda ganó con Chivas una Liga de Campeones de Concacaf, un título de Liga MX, dos Copas MX y una Superliga en México en su paso durante casi tres años.
    En junio de 2018, con la decisión en sus manos, Almeyda dejó Chivas de Guadalajara, en un camino exitoso como director técnico a sus 44 años.

    1 / 10
    Imagen Getty Images

    De a poco, Almeyda comienza a hacerse querer en su nuevo lugar de residencia. "Me he cruzado con argentinos y mexicanos. Ellos nos vendrán a alentar. Los seguidores de River y Chivas nos vendrán a ver. Acá van a tener que contruir otro estadio", bromeó.

    De acuerdo con Fioranelli, si bien existió un 'flechazo' inmediato con la personalidad y la gestión de Almeyda, la llegada del argentino es fruto de un riguroso proceso de entrevistas que incluyó a otros entrenadores de primer nivel, tanto europeos como latinoamericanos.

    "Sabía que a Matías le gustaba la MLS y le gustaba mucho San Jose", comentó el directivo. "Se creó una relación de confianza entre nosotros. Eso hizo acelerar el proceso".

    "Tiene un valor agregado que hayamos tenido en consideración nuestros intereses a futuro", finalizó Fioranelli. "La MLS tiene muchos jugadores latinoamericanos de éxito y pensamos que sería bueno tener un entrenador latinoamericano".


    "No hay una filosofía de fútbol", resumió Almeyda. "Para mí hay una filosofía de vida, que comienza por el respeto. Trato de manejarme con valores. Creo en la historia de los samuráis. Me manejo con el código bushido. Estúdienlo y sabrán", concluyó.

    Publicidad

    En la tradición milenaria japonesa, los samuráis contaban con esa normativa estricta en la que aceptaban incluso entregar sus vidas dentro de un ambiente de lealtad y honor. Esa es la bandera que 'el Pelado' busca enarbolar desde su primer acercamiento a la MLS.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US