LAFC

    Las polémicas de Carlos Vela a lo largo de su carrera

    Conoce los casos más controvertidos en los que ha estado involucrado el delantero del LAFC de cara a su posible fichaje con el Barcelona.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video Las polémicas de Carlos Vela a lo largo de su carrera
    Conoce los casos más controvertidos en los que ha estado involucrado el delantero del LAFC de cara a su posible fichaje con el Barcelona.
    0:57 mins

    Es el hombre de modo en el fútbol mexicano, el interés del Barcelona ha hecho que la atención del medio nacional se centre en Carlos Vela. Por ello te presentamos una serie de polémicas que ha desatado el delantero del LAFC a lo largo de su carrera de cara al presente mercado invernal.

    -Septiembre de 2010: Junto a Efraín Juárez, el ‘Bombardero’ fue separado de la Selección Nacional tras ser una de las cabecillas señaladas de organizar una fiesta con prostitutas en el hotel de concentración. Fue suspendido seis meses.

    Publicidad

    -De 2011 a 2014: El gran nivel que llegó a demostrar en la Real Sociedad hizo que los técnicos en turno del Tri le rogaran por regresar, pero Carlos no accedió. José Manuel de la Torre, Víctor Vucetich y Miguel Herrera lo intentaron sin éxito, por lo que el delantero se perdió el Mundial de Brasil 2014.


    -Febrero de 2018: Afirmó que no es fanático asiduo del fútbol, el deporte que practica de forma profesional: “Antes que ver un partido de fútbol, prefiero uno de basquetbol. La NBA es lo único que sigo por televisión, esa es mi verdadera pasión”, reveló.

    -Octubre de 2018: Fue evidenciado por la modelo transexual Alee Salinas de pedirle su teléfono e invitarla a salir pese a estar casado y con un bebé. El ‘Bombardero’ indicó que las declaraciones de ella eran falsas y dijo que no sabía ni quién era.

    -Siempre se dijo que uno de los puntos que mantenían a Vela distraído era su gusto por mujeres del espectáculo: Altair Jarabo, Ana Bekoa, Eliza González y Shanik Aspe sonaron como parejas eventuales de Carlos, hasta que conoció a Saioa Cañibano, con quien ya tiene un hijo.

    Héctor Moreno - Si bien la Roma no es un equipo con alta trascendencia en los torneos europeos, no hay duda de que se trata de uno de los más grandes del fútbol italiano. Pues bien, el defensor estuvo allí por seis meses pero jugó muy poco hasta que se fue a la Real Sociedad.
    Jonathan dos Santos - El mediocampista llegó en el 2002 al Barcelona y jugó en varios de sus equipos formativos hasta llegar al primer plantel, el de las estrellas. Sin embargo, decisiones técnicas y lesiones lo alejaron de la posibilidad de brillar allí y terminó marchándose sin gloria.
    Giovani dos Santos - Junto a su hermano se unió al Barça en el 2002, aunque tuvo mejor desenlace en el primer equipo jugando por lo menos 28 partidos antes de comenzar su gira por Europa.
    Luis García Postigo - Luego de algunos años en Pumas, el delantero dio el salto al fútbol de Europa con el Atlético de Madrid. En la escuadra colchonera consiguió 28 goles en 58 partidos, logrando una de las mejores temporadas debut para los legionarios con 19 anotaciones en sus primeros 21 juegos.
    Javier Hernández - Por el Real Madrid solo han pasado dos mexicanos y el más reciente fue el Chicharito, en la temporada 2014/15 cedido, nada más y nada menos, que desde el Manchester United. Con los Diablos Rojos marcó 59 goles y puso 20 asistencias, mientras que con los Merengues su marca fue de 9 y 9.
    <b>Hugo Sánchez - </b>¿Qué se puede decir del Pentapichichi? Dejó una huella imborrable en el Real Madrid siendo uno de los mejores goleadores de su historia y en el fútbol español. Logró 208 goles con la playera blanca y levantó 10 títulos. Además, aunque en ese entonces no figuraba en Europa como ahora, también pasó por el Atlético de Madrid.
    Rafael Márquez - El paso del Káizer al Barcelona lo convirtió en uno de los mejores defensores del mundo en su momento. En el equipo catalán consiguió 12 títulos, siendo parte de una generación dorada que ganó dos Champions League y cuatro Ligas.
    Carlos Vela - Del 2008 al 2011 se vistió con la playera del Arsenal logrando 11 goles y 11 asistencias en un equipo que contaba con estrellas del calibre de Robin van Persie, Cesc Fabregas, Tomas Rosicky, Thomas Vermaelen, Andrey Arshavin, entre otros. Ahora, alargará su registro cuando se vista con los colores del Barcelona.

    1 / 8
    Imagen Getty Images
    Héctor Moreno - Si bien la Roma no es un equipo con alta trascendencia en los torneos europeos, no hay duda de que se trata de uno de los más grandes del fútbol italiano. Pues bien, el defensor estuvo allí por seis meses pero jugó muy poco hasta que se fue a la Real Sociedad.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo