MLS

    Las figuras mexicanas llegan a MLS para cambiar paradigmas

    Carlos Vela, 'Chicharito' Hernández, Rodolfo Pizarro y Alan Pulido lideran el cambio.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.


    Video La legión mexicana, a la conquista de la MLS
    ‘Chicharito’ Hernández, Alan Pulido y Rodolfo Pizarro se suman a los futbolistas tricolores que jugarán en Estados Unidos.
    2:30 mins

    Vivimos un cambio de paradigma. Los síntomas ya eran visibles en años anteriores, pero en 2020 estamos frente a una realidad incontestable: varios de los mejores futbolistas mexicanos de la actualidad se mudaron a MLS.

    Ya no estamos frente a casos aislados o más o menos exóticos que hicieron que en el pasado grandes figuras mexicanas firmaran con clubes de Major League Soccer. Hugo Sánchez, Jorge Campos, Pável Pardo, Cuauhtémoc Blanco o Rafa Márquez dejaron su marca al llegar a la liga de Estados Unidos y Canadá. Pero lo que se vive ahora es esencialmente distinto.


    No solo vemos en este arranque de 2020 la llegada consistente de buenos jugadores de la Liga MX (locales o extranjeros), sino que además somos testigos del desembarco de algunas de las mejores figuras del fútbol mexicano a nivel global y del Tri, el equipo nacional mexicano.

    Publicidad

    LOS ROSTROS DEL PROCESO DE CAMBIO

    ¿Existen dos futbolistas más significativos para el fútbol de México en la última década que Carlos Vela y Javier Hernández? El primero es desde hace dos años uno de los mejores jugadores de MLS; el segundo es el gran fichaje del año de la liga norteamericana.

    Ambos son los protagonistas máximos de 'el Tráfico', el derbi de la ciudad de Los Ángeles que desde 2018 acapara en gran medida la atención de los aficionados de la liga. 'El Bombardero' y 'Chicharito', además serán los principales reclamos de promoción del MLS All-Star Game, que en el verano enfrentará a las máximas figuras de Major League Soccer ante el once ideal de la Liga MX. Un duelo que también se disputará en la ciudad californiana.


    Pero este expreso no para solo en las estaciones Vela y Hernández. Dos trascendentes figuras de la máxima categoría del fútbol de México están entre las contrataciones más trascendentes del mercado invernal: Rodolfo Pizarro -el volante ofensivo que destacó en Pachuca, Chivas y Monterrey- es de momento la máxima figura de Inter Miami CF, uno de los dos equipos debutantes en esta edición de Major League Soccer; y Alan Pulido dejó de ejercer como máximo goleador del pasado Torneo Clausura de la Liga MX con 'el Rebaño Sagrado' para instalarse en Sporting Kansas City.

    Mucho se ha hablado sobre las raíces de este fenómeno de llegada más o menos masiva de estrellas mexicanas a MLS. Factores económicos, opciones vinculadas a la seguridad familiar y al estilo de vida, o de obtener mayor visibilidad en el fútbol internacional. Todos son justificaciones posibles y que entran dentro de la lógica. Más allá del rechazo que este tipo de decisiones generen en parte de la afición mexicana, esta es una realidad que llegó para quedarse y que por ahora no apunta con disminuir su potencia.


    El mercado de MLS está más que preparado para recibir y sacar provecho deportivo y comercial de estos nombres relevantes. Con la salida de Zlatan Ibrahimovic de LA Galaxy durante el invierno, el cambio de guardia -no solo en el equipo angelino, sino en toda la liga- queda más evidente. Las figuras latinas en plenitud (y en particular las estrellas de la Liga MX, de la selección mexicana) tomaron la posta que entregaron los grandes nombres europeos ( 'Ibra', Wayne Rooney, David Villa, Sebastian Giovinco, entre otros) que destacaron en años recientes.

    Publicidad

    ¿CUÁLES SERÁN LOS EFECTOS DEL NUEVO PARADIGMA?

    El primero -y es absolutamente evidente- es que, como anticipó días atrás Don Garber -Comisionado de MLS-, su liga se volverá mucho más relevante en la región. Lo que ocurra fin de semana tras fin de semana con 'el Bombardero', 'Chicharito', Pizarro y Pulido -solo por mencionar a los cuatro casos más relevantes- importará cada vez más en México y su mercado.

    El segundo -y también es parte de la lógica- es que los equipos de Major League Soccer serán cada vez más competitivos en los torneos internacionales la región: la Liga de Campeones de Concacaf en primer lugar, Leagues Cup y Campeones Cup en segundo plano.


    No es que estos jugadores mexicanos cambien per se la capacidad de los clubes de MLS de competir a nivel internacional (de hecho, el nivel de la liga norteamericana está creciendo en cuanto a competitividad internacional desde hace al menos 4 o 5 años gracias a la llegada masiva de joven talento latinoamericano en general), aunque sí es cierto que cualquiera de estos nombres que recientemente se dieron de alta en MLS pueden ser líderes de proyectos con opciones de alzar trofeos de campeón en los próximos años. Algunos de ellos, de hecho, ya lo han hecho con clubes en su país de origen.

    UN MOVIMIENTO PROFUNDO

    ¿Debe temer el fútbol mexicano? M´as de uno se lo comienza a preguntar y solo el tiempo dirá. Un competidor cercano, vecino, que estrena un nuevo nivel de calidad debería ser visto como algo positivo, como una opción para elevar la calidad y la visibildad del fútbol de Concacaf en términos generales. Pero eso implicaría que a futuro -en algún momento- debería haber alternancia entre clubes de Liga MX y de MLS a la hora de alzar trofeos internacionales. O sea, que no siempre un equipo mexicano sea el representante de la región en los Mundiales de Clubes de FIFA. Eso, de verdad, sería una nueva realidad futbolística para la región toda.


    Video ¡Es tiempo de celebrar! Los 25 años de desarrollo de la MLS
    Don Garber habla del crecimiento de la liga y la llega de ‘Chicharito’ al futbol de Estados Unidos.
    1:44 mins


    Major League Soccer abre la puerta a un buen número de figuras mexicanas. En algunos años esto puede ser visto como un movimiento tan importante de la liga como cuando David Beckham firmó con LA Galaxy, o como cuando Gerardo Martino y su joven troupe de jugadores franquicia sudamericanos, jóvenes y desconocidos en su momento iniciaron en Atlanta United una revolución que cuatro años después sigue activa.

    Publicidad

    Así de profundo es el movimiento que tiene a Carlos Vela y a Javier Hernández como rostros más visibles. La etapa de expansión de MLS a través de figuras mexicanas es algo que hasta no hace demasiado tiempo parecía lejano y quizás poco posible. Hoy, esta más cerca que nunca. De hecho, a apenas un día de distancia.


    Relacionados:
    MLS
    México
    Liga MX (AP)
    En alianza con
    civicScienceLogo