MLS

    Las 10 cosas que debes saber de Alejandro Bedoya, nuevo refuerzo de Philadelphia Union

    De sangre colombiana y admirador del ‘Pibe’ Valderrama, con experiencia en Europa, políglota, y verdugo de Guillermo Ochoa en Francia.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Hugo Chávez Barroso.


    Imagen Getty Images

    Alejandro Bedoya es la flamante contratación veraniega del Philadelphia Union, quien pelea en lo alto de la Conferencia del Este.

    Publicidad

    El mediocampista de la selección de los Estados Unidos, quien puede jugar tanto por el centro como por las bandas, nació en Nueva Jersey, creció en Miami y jugó fútbol universitario, pero a continuación te presentamos las 10 cosas de Bedoya que definitivamente debes saber.

    1. Fútbol en la Sangre
    La familia de Bedoya proviene de Colombia, y tanto su abuelo como su padre, jugaron al fútbol profesionalmente en el país sudamericano. El abuelo lo hizo con el Deportes Quindío, mientras que el Padre lo hizo con el popular Millonarios. Eso de patear un balón, Alejando lo lleva desde la cuna, si no es que en la sangre misma.


    2. Esencia de Café Americano
    Por sus raíces colombianas, Bedoya, al igual que muchos chicos en los Estados Unidos, se ven divididos entre dos culturas – y hasta entre dos selecciones.

    Bedoya admite que de niño apoyaba a la selección de Colombia, de la cual admiraba principalmente al gran Carlos ‘Pibe’ Valderrama. Incluso recuerda el encuentro del Mundial del ’94 entre Colombia y Estad Unidos, donde él apoyaba a los Cafeteros.

    Sin embargo, ya como profesional, siempre pensó en jugar para las barras y las estrellas por sentirse estadounidense. Ya en dos ocasiones, Bedoya ha enfrentado a Colombia, tanto en un amistoso como en la reciente Copa América Centenario.


    3. Multicultural, Políglota
    El mediocampista decidió emigrar y comenzar su carrera profesional en Europa. Donde tuvo pasos por Suecia, Escocia, y Francia.

    Una de las razones principales a las que el aludió, era el conocer y experimentar diferentes culturas. En el camino, aprendió a hablar de manera fluida tanto el sueco como el francés (chequen el video entre el min. 0:45 y 1:05) .

    Publicidad

    4. Rangers sin dinero
    Durante la temporada 2012-13, el estadounidense jugó para uno de los gigantes de Escocia, el Rangers. Pero tras salir subcampeón, el equipo se fue a la bancarrota y fue relegado a la tercera división, por lo que Bedoya buscó nuevos horizontes.

    5. Salvando al Nantes, hundiendo al Ajaccio de Guillermo Ochoa
    Tras la aventura en Escocia, fichó con el recién ascendido Nantes de la liga francesa. En la pelea por el no descenso con clubes como el Ajaccio donde militaba el arquero mexicano Guillermo Ochoa, Bedoya se convirtió en un jugador fundamental. Bedoya anotó el gol del triunfo ante el portero mexicano a tres minutos del final en un partido contra el Ajaccio.


    La campaña 2013-14, culminó con el Ajaccio descendido y el Nantes fuera de la zona de relegación.

    En el Nantes fue todo un ídolo, al punto que los aficionados del club francés entonaban un cántico únicamente dedicado a él, el "I Believe That We Will Win" que se hizo famoso en el Mundial 2014:

    6. Cortado de JJ.OO. y Copa Mundial
    Dos de los momentos más duros en la carrera de Bedoya se dieron previo a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y a la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. Alejandro fue considerado en las listas preliminares, pero en ambas ocasiones fue cortado de la plantilla final.

    Por si fuera poco, en su primer torneo internacional importante, la Copa Oro 2011, terminó perdiéndola 4-2 ante México, en una final que ganaban 2-0.

    7. Revanchas de Oro y Mundial
    Pero las tristezas con las barras y las estrellas las convirtió en alegrías más tarde. Bedoya, con su fútbol, hizo que fuera imposible dejarlo fuera en los siguientes certámenes de relevancia. Tomó revancha en la Copa Oro 2013, donde fue campeón, fue y jugó todos los partidos de Estados Unidos en la Copa Mundial 2014 e igualmente fue titular en la Copa América Centenario donde salió cuarto lugar.

    Publicidad


    8. Del 2-0 a ausente clave por enfermedad
    También le ha tocado ser parte de los famosos 2-0 que Estados Unidos le propina a la selección mexicana en Columbus, Ohio, cada cuatro años cuando se disputa el Hexagonal Final. Estuvo en 2013, en las eliminatorias rumbo a Brasil.

    Pero en 2015, cuando estadounidenses y mexicanos disputaron el partido decisivo por el boleto a la Copa Confederaciones 2017, Bedoya fue excluido 24 horas antes del partido por una fiebre que le aquejaba y que no le permitió entrenar.

    9. La zancadilla de Antonio Valencia
    Durante los cuartos de final de la Copa América Centenario 2016, Estados Unidos se enfrentó con Ecuador. Bedoya sacó de sus casillas al capitán ecuatoriano, Antonio Valencia, quien terminó metiéndole una zancadilla descarada que el árbitro calificó con roja para el futbolista del Manchester United.


    Los locales terminarían ganando 2-1 y avanzando a semifinales.

    10. Jugador franquicia en Philadelphia Union, pésele a quien le pese
    Bedoya tomó la decisión de volver a Estados Unidos para jugar en la MLS, donde tenía ofertas de varios clubes. Alejandro, quien tendrá la etiqueta de jugador franquicia, ha declarado sentirse emocionado con su nuevo reto pero también ha realizado fuertes declaraciones en contra de quienes le critican haber dejado el fútbol europeo.

    Bonus: Golazo ante el poderoso PSG

    En alianza con
    civicScienceLogo