New York City FC

    ¿Hacia el bicampeonato? NYCFC se ilusiona con repetir la MLS Cup

    El campeón de la liga norteamericana en 2021 mostró las uñas en el arranque de los Playoffs de 2022, y aspira a ganar ligas en años consecutivos; el último en lograrlo fue LA Galaxy en 2011-2012.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.


    Video ¡Felicidad total! Maxi Morález despide a ‘Pipita’ y celebra el pase a semifinales
    El mediocampista de New York City FC marcó un gol ante Inter Miami y fue pieza clave para que su equipo avanzara a las Semifinales de la Conferencia Este.
    1:42 mins

    La victoria del lunes por la noche ante Inter Miami CF por la Primera Ronda de los Playoffs de la MLS 2022 abre una opción poco frecuente para New York City FC. Si sigue progresando en la postemporada, el equipo celeste está frente a la posibildad de lograr ser bicampeón en la Major League Soccer. Y el camino para conseguirlo pasa por una victoria ante CF Montréal este domingo (1 pm ET, ESPN Deportes) en el Stade Saputo.


    Tras ganar en diciembre de 2021 la MLS Cup frente a Portland Timbers varias cosas han cambiado en la escuadra celeste de 'la Gran Manzana': ya no están allí ni el Botín de Oro del año pasado - Valentín Castellanos- ni el entrenador del equipo campeón, Ronny Deila. Ahora el plantel jugará una de las Semifinales de la Conferencia Este el próximo domingo (1 pm ET, ESPN Deportes) en el Stade Saputo, ante CF Montréal. Pero la extraordinara posibilidad de ser campeón en años consecutivos está allí.

    Publicidad

    SOLO TRES ANTECEDENTES EN LA MLS

    En una liga marcada por la paridad competitiva, no es nada frecuente en Major League Soccer ver casos de equipos que repiten el título.

    D.C. United (1996, 1997): para encontrar el primer ejemplo hay que remontarse a los orígenes de la liga: D.C. United fue el primer 'súper equipo' de la MLS, que se coronó campeón en las dos primeras temporadas de la liga.

    Fue el primer equipo del legendario entrenador Bruce Arena, quien llegaba a la joven MLS como un exitoso técnico universitario con la Universidad de Virginia. Ese D.C. original no solo tuvo dos MLS Cups en sus primeros dos años, sino que también obtuvo en ese período una Copa Abierta de Estados Unidos, el Supporters' Shield, la Copa de Campeones de Concacaf y la Copa Interamericana. Un registro probablemente hoy inigualable, y que contó con figuras dentro de la cancha como Marco 'el Diablo' Etcheverry, Jaime Moreno, Raúl Díaz Arce, Eddie Pope, John Harkes y Jeff Agoos, entre otros.


    Video ¡Gol de oro! D.C. United ‘remó’ desde atrás y logró su primer título de MLS ante LA Galaxy
    El 20 de octubre de 1996, y tras empezar abajo 0-2, los ‘Black and Red’ dieron vuelta al resultado y se impusieron 3-2 en tiempo extra.
    11:37 mins


    Houston Dynamo (2006, 2007): el segundo intento de 'dinastía' en MLS fue protagonizado por el club del sur de Texas, que el 2006 y 2007 fue ganador de MLS Cups consecutivas en dos finales en las que venció a New England Revolution. Bajo la conducción táctica de Dominic Kinnear, el bicampeón anaranjado tenía figuras de alto valos en ese momento, como el arquero Pat Onstad, el volante ofensivo Dwayne De Rosario y un artillero con todas las letras como Brian Ching.

    El Houston Dynamo de esa época fue fruto de la relocalización de San Jose Earthquakes a Texas antes del inicio de la temporada 2006. Los resultados fueron exitosos de inmediato para la que entonces era una nueva franquicia en la MLS.


    Video Clásicos MLS: Elegidos por nuestros fans, volvemos a vivir la MLS Cup 2006 con el campeón Houston Dynamo
    Houston Dynamos se consagró campeón de la temporada 2006 venciendo a New England Revolution por deficinición de penales.
    3:16 mins


    LA Galaxy (2011, 2012): el ejemplo de bicampeón de la MLS más reciente llega de la mano de LA Galaxy, que además de alzar la MLS Cup en ese bienio, lo hizo también en las temporadas 2002, 2005 y 2014.

    Publicidad

    El doblete de títulos nacionales en 2011 y 2012 llegó en medio de la llamada 'era Beckham'. El futbolista inglés fue el primer jugador franquicia de la Major League Soccer, tras llegar a Norteamérica en 2007, procedente del Real Madrid

    La conducción técnica del equipo californiano quedó en manos de Bruce Arena entre 2008 y 2016, en el período del club más brillante y exitoso de su trayectoria. Junto a David Beckham, el plantel era liderado en la cancha por figuras como Landon Donovan, Robbie Keane y Omar González. En las finales de 2011 y 2012 el rival derrotado por LA Galaxy fue el Houston Dynamo.


    Video ¡Adiós, como todo un campeón! Beckham se despidió del Galaxy con título ante el Dynamo en 2012
    El 'Spice Boy' se consagró por segunda vez en la MLS al vencer al equipo de Houston por 3-1 en el Home Depot Center.
    15:37 mins


    Desde ese momento, ningún club de Major League Soccer ha podido celebrar títulos domésticos en años consecutivos.

    POR QUÉ NYCFC PODRÍA SER EL PRÓXIMO BICAMPEÓN

    1. Mantiene el plantel que en 2021 arrasó en los Playoffs: la baja mayor fue la salida de Taty Castellanos, pero la gran mayoría del equipo campeón sigue allí. A la experiencia y calidad de Alexander Callens, Maxi Moralez y Sean Johnson, se unió el talento innegable de atacantes como Talles Magno, Gabi Pereira y Santiago Rodríguez, piezas fundamentales en la campaña 2022.


    Video Santiago Rodríguez: “Haber hecho dos asistencias es muy importante para mí”
    El mediocampista de New York City FC reveló sentirse valorado por sus compañeros y ya piensa en CF Montréal de cara a las Semifinales de la Conferencia Este.
    1:26 mins


    2. Arrancó los Playoffs de 2022 a toda máquina: la victoria por 3-0 sobre Inter Miami CF en la Primera Ronda de la postemporada da cuenta de que otra vez NYCFC es un equipo listo para dar batalla hasta el final. Es una mezcla potente de experiencia y solidez con grandes prestaciones de sus estrellas juveniles.


    Video Resumen | NYCFC golea a Miami, va a Semis y retira a Higuaín
    New York City FC goleó 3-0 a Inter Miami y avanzó a las Semifinales de la Conferencia Este donde enfrentará a CF Montréal.
    4:10 mins


    3. Salió a flote tras una crisis de resultados: tras el éxodo de Castellanos y Deila el equipo cayó en un momento de marcadores adversos y malas sensaciones. Pero poco antes del inicio de los Playoffs (y a partir de la obtención de Campeones Cup ante Atlas FC), New York City FC volvió a ser el que era, por juego y por lo que el equipo transmite.


    4. Conoce el camino y se hizo más sólido: en 2021, antes de ser campeón, New York City FC finalizó en la temporada regular en la cuarta posición de la Conferencia Este, con 51 puntos. La campaña de 2022 fue algo más positiva, al obtener la tercera plaza del Este, con 55 puntos. El técnico interino Nick Cushing insistió para dar a su equipo una solidez defensiva que quizás no tenía: el trivote formado por Alex Callens, Maxime Chanot y Thiago Martins parece infranqueable.


    5. No tiene 'miedo escénico': NYCFC tiene una pequeña ventaja sobre Philadelphia Union y CF Montréal (en principio, sus dos principales rivales en la Conferencia Este). El equipo azul cielo jugó recientemente (con resultado positivo) en instancias decisivas (Playoffs de la MLS, Liga de Campeones de la Concacaf y Campeones Cup), algo que los dos equipos adversarios no consiguieron en la misma medida durante los últimos meses o años. New York tiene 'memoria' (emotiva y física) de lo que significa plantarse en una final por la MLS Cup ante el ganador de la Conferencia Oeste. Además, ha sabido resolver con autoridad cada definición por penales que le ha tocado dirimir en el último año.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo