MLS

    Estos futbolistas no estarán en los Playoffs, pero ¿seguirán en la MLS en 2017?

    Júlio Baptista, Matías Pérez García, Boniek García y Arturo Álvarez analizaron la temporada 2016 y hablaron con FutbolMLS.com sobre su futuro.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.

    Boniek quiere continuar en Houston en 2017, pero no descarta cambios.

    Imagen USA Today Images
    Boniek quiere continuar en Houston en 2017, pero no descarta cambios.

    Son varios los equipos que a esta altura del año -todavía con dos jornadas por delante antes de la finalización de la temporada regular- se quedaron sin opciones de clasificar a los Playoffs.

    Publicidad

    Mientras esos clubes comienzan a idear su programa de trabajo para 2017 algunos de sus más destacados futbolistas se dan tiempo para parar el balón y reflexionar sobre lo ocurrido en 2016 y sobre lo que puede deparar -a nivel individual y colectivo- el año próximo.

    FutbolMLS.com dialogó sobre estas cuestiones con Óscar Boniek García, Arturo Álvarez, Júlio Baptista y Matías Pérez García.


    Óscar Boniek García (Houston Dynamo | Honduras, 32 años)

    2016: "Fue bastante complicado, ya que no logramos el objetivo que nos habíamos trazado de llegar a los Playoffs", dijo el volante al realizar un balance de la temporada que termina. "Obviamente fue demasiado difícil poder clasificar", agregó el catracho al evaluar un año en el que -entre otros problemas- el club texano debió afrontar un cambio de entrenador, tras la salida del escocés Owen Coyle. "Ahora solo nos resta terminar de la mejor manera y tratar de salir del último lugar."

    2017: "La idea es seguir. Todavía hay un año de contrato más que está vigente", expresó García. "Siempre puede ser que Houston Dynamo cambie de planes de aquí a diciembre. Esperemos que no porque sinceramente estoy a gusto aquí", agregó la figura del fútbol hondureño. "Si se presenta la oportunidad de seguir trataría de hacerlo y obviamente buscar darle una nueva cara al equipo el próximo año. Creo que estamos en deuda en ese sentido".

    Júlio Baptista (Orlando City | Brasil, 35 años)

    2016: "Nuestra temporada no ha sido lo que podría haber sido. Al menos tendríamos que haber entrado en los Playoffs", comentó el exfutbolista de Sevilla, Real Madrid y la Roma. "Orlando ha hecho una temporada muy regular, en la que ha alternado altos y bajos. Ganando partidos, perdiendo, ganando, perdiendo… Y no encontramos dentro de la competición la estabilidad que se necesita para mantenerse en los primeros puestos", analizó 'la Bestia'. "Por eso no conseguimos llegar a los Playoffs. No clasificamos sobre todo por la inconstancia que el equipo ha tenido."

    Arturo Álvarez (Chicago Fire | El Salvador/Estados Unidos, 31 años)

    Publicidad

    2016: "A nivel del equipo ha sido una temporada algo difícil", declaró el futbolista que regresó a la MLS tras pasar cuatro temporadas en el fútbol europeo. "Tratamos de empezar bien pero desafortunadamente perdimos el primer partido en casa y creo que eso nos dolió un poco", añadió el exjugador de la selección salvadoreña. "Aunque siempre estuvimos en los últimos lugares buscamos mantener una actitud positiva que fue algo importante. Ojala podamos terminar de la mejor manera posible".

    2017: "Me gustaría ser parte de algo bueno aquí", señaló Álvarez. "Chicago es un club y una ciudad que siempre me ha gustado mucho. En este momento soy una opción para el club, entonces no tengo otro año garantizado para la siguiente temporada", explicó. "Es algo que voy a tratar de arreglar al final de esta temporada".

    Matías Pérez García (Orlando City | Argentina, 32 años)

    2016: "El balance quizás no es tan positivo por el hecho de no haber alcanzado el objetivo, que era entrar a los Playoffs", evaluó quien comenzó la temporada como futbolista de San Jose Earthquakes. "El hecho de no ganar de local nos complicó mucho. El entrenador llegó una o dos semanas antes que yo. Fue todo un poco complicado."

    2017: "Mi idea es continuar aquí", comentó el enganche nacido en la provincia de Salta. "Tengo contrato hasta julio del año que viene. Así que la continuidad se verá en un futuro no muy lejano", agregó el veloz volante creativo. "En principio estoy pensando en volver, en hacer las cosas bien. En devolver al entrenador la confianza que mostró cuando me trajo. El año que viene va a ser muy importante."

    Tengan o no contrato a futuro cada final de temporada trae cierta cuota de incertidumbre para los futbolistas. La llegada de dos nuevos equipos a la MLS (Atlanta United FC y Minnesota United FC) también es un factor a tener en cuenta. Este tipo de jugadores veteranos son concientes de que pueden ser codiciados por las futuras franquicias en expansión. "Houston Dynamo tiene la prioridad y soy respetuoso en ese sentido", señaló Boniek García. "Pero en caso de que no se de la continuidad aquí sería un orgullo representar a uno de los nuevos que equipos que vienen a la liga." El honduraño tampoco descartó otras opciones. "Las cosas podrían darse con un equipo que ya tenga tiempo de estar en la liga y se interese en mis servicios."

    Publicidad

    En cualquier caso los jugadores -en la MLS o en cualquier otra liga del mundo- tienen que estar preparados para los cambios repentinos que se pueden producir en la profesión. "Claro que todos sabemos que en el mundo del futbol cualquier cosa podría pasar", recordó Arturo Álvarez, quien manifestó que prefiere quedarse en la liga norteamericana antes que analizar posibles ofertas de Europa.

    "Los cambios son parte del fútbol y uno tiene que constantemente pensar en esas cosas", agregó el centrocampista de Chicago Fire. "De repente te tienes que mover de ciudad o del país, entonces uno tiene que estar preparado para eso. Uno tiene que ser fuerte mentalmente porque a veces te toca ir a jugar a un lugar que no te gusta mucho."

    "Hay que tener las maletas listas por lo que se pueda dar en un futuro", concluyó Boniek García. "Puede ser un proceso bastante complicado a veces, especialmente para uno que tiene hijos. Los cambios de escuelas y una nueva adaptación a otra ciudad no es fácil."


    En alianza con
    civicScienceLogo