MLS

    El comisionado Don Garber destacó el crecimiento internacional de la MLS

    El comisionado habló de cómo cambió la percepción internacional y puso de ejemplo a Gio dos Santos.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Don Garber destacó el crecimiento de la liga.

    Imagen MLS/USA Today
    Don Garber destacó el crecimiento de la liga.

    El comisionado de la MLS, Don Garber, atendió esta mañana una teleconferencia con periodistas de todas partes del mundo.  Allí Garber destacó el crecimiento internacional de la liga y puso como ejemplo a Giovani dos Santos. 

    Publicidad

    "Hubo una época en que el entrenador de la selección mexicana les decía a sus jugadores que si iban a la MLS sus carreras en la selección estaba terminada. Eso no fue lo que pasó con Gio dos Santos", recordó Garber.

    La llegada de Jugadores franquicia como el mexicano Dos Santos, el italiano Sebastian Giovinco o el español David Villa ensalsan el interés en nuevos mercados. Los nuevos contratos por los derechos de televisión ayudaron a expandir rápidamente la visibilidad de la liga. Este año la MLS se puede ver en vivo en más de 130 países, de Inglaterra a Australia o desde Perú a Turquía o Nigeria.  

    "Nuestros partidos se televisan en 130 países en vivo, en Europa, Asia, África y Latinoamérica", destacó Garber.

    La exposición que tiene la liga no hace más que tentar a más jugadores a ser parte del crecimiento. Puede ser el caso de Carlos Vela, que manifestó en reiteradas ocasiones su deseo de dejar la Real Sociedad para unirse a la MLS. En las últimas informaciones, el diario deportivo mexicano La Afición publicó que la oferta formal de la MLS llegará el fin de semana para Vela y podría haber anuncios.

    El atacante mexicano no es el único interesado. Con la liga en plan de expansión a 24 clubes, son varias las ciudades que pujan por tener su lugar. Mientras Atlanta United Fc,  Los Angeles Football Club y Minnesota United en plan de sumarse a la liga en 2018, queda abierta la posibilidad para el equipo que David Beckham y su grupo pretender afincar en Miami.


    “Estuvimos enfocados en tener un equipo en Miami casi desde que dejamos de tener uno", comentó Garber. "Miami estratégicamente es muy importante en el plan de expansión de la liga", agregó el comisionado. 

    Publicidad

    El gran obstáculo hasta aquí fue la imposibilidad del Beckham Group de conseguir un lugar para construir el estadio. "Si no pueden terminar con su plan para el estadio, Miami no tendrá su equipo", dijo Garber, que optó por no poner un plazo para concretar el objetivo en el sur de la Florida.

    Con el plan ya listo y aprobado para construir un estadio de fútbol en el centro de la ciudad aguarda Sacramento. A través del Republic FC, que actualmente compite en el USL, la ciudad del norte de California pretende ser incluido como "el equipo 24". "Honestamente, Sacramento no había estadio en nuestros planes de expansión, pero al ver cómo están trabajando en el proyecto ha entrado altamente en la consideración", admitió el comisionado, dejando entrever que si los planes de Miami no se concretan podrían llevar un equipo a esa ciudad. 

    Además, Garber habló de la interacción de la MLS con el fútbol internacional. Precisamente dijo que durante 2016 la liga seguirá su programa habitual incluso en las fecha FIFA, aunque advirtió que para la Copa Centenario podría haber un receso de dos semanas. 

    Relacionados:
    MLS
    En alianza con
    civicScienceLogo