MLS

    Diferencias entre los Playoffs de la MLS y la Liguilla de la Liga MX

    El eventual campeón MLSero y mexicano tienen marcadas diferencias en sus caminos a la copa.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    NUEVA YORK - Tanto la MLS como la Liga MX definen al campeón de su liga con un “segundo torneo” al que clasifican los mejores de la temporada regular. En Estados Unidos y Canadá se le conoce a esa segunda etapa como los Playoffs, mientras que en México se le denomina como la Liguilla.

    Publicidad

    Pero no se juegan de la misma manera...

    TEMPORADA REGULAR

    Empecemos por considerar que la temporada regular se juega de distinta manera. La MLS lo hace con un campeonato largo en el que actualmente participan 20 clubes, mientras que la Liga MX organiza dos torneos cortos por año en el cual participan actualmente 20 equipos.

    La MLS consta de 34 jornadas, en las cuales, los equipos enfrentarán a todos los demás por lo menos una vez, pero a los rivales de conferencia los pueden llegar a enfrentar hasta en tres ocasiones y rotando partidos de local y como visitante.

    En la Liga MX se juegan 17 fechas por torneo, en la cual se enfrenta tan solo una vez a cada uno de los otros clubes, y evidentemente no hay posibilidad de que a un mismo club lo enfrentes tanto de local como de visitante.

    CLASIFICADOS

    MLS: La liga está dividida en dos conferencias. Desde  el 2015 con el aumento de clubes participantes, clasifican seis clubes por cada conferencia, dándonos un total de 12 aspirantes al título.

    Liga MX: En México, solían existir grupos, y esto daba pie para que hasta 10 equipos avanzaran a una segunda fase: con seis de ellos directamente instalados en la liguilla y otros cuatro disputando el repechaje.

    Publicidad

    En la actualidad de la Liga MX ya no hay grupos, simplemente existe una tabla general, y los primeros 8 clasifican directamente a la liguilla.

    FORMATO

    MLS: La versión de los Playoffs actuales divide dicha fase en dos partes, Conferencia del Este y Conferencia del Oeste. Debido a esto, los equipos del Este no se pueden enfrentar a los del Oeste hasta la gran final, y no hay manera que dos clubes de la misma conferencia se vean las caras en la final.

    La primera fase le da descanso a los primeros dos sembrados de cada conferencia, dejando que los cuatro restantes de cada conferencia disputen partidos únicos de eliminación directa, en la cual los sembrados #3 y #4 reciben al #5 y #6 respectivamente.

    A continuación se juegan las semifinales de Conferencia a partidos de ida y vuelta, y en los cuales los emparejamientos son de acuerdo a como estén sembrados. Igualmente las finales de conferencia se juegan a partidos de ida y vuelta. En términos más prácticos, las finales de conferencia son en realidad las semifinales para llegar a la final de la MLS Cup.

    Liga MX: Los ocho clasificados son sembrados de acuerdo al lugar en el que terminaron ubicados en la tabla general de la temporada regular. Por lo que él #1 enfrenta al más débil en teoría, que sería el #8, el #2 se enfrenta con el #7, y así sucesivamente.

    Publicidad

    Los duelos comienzan en cuartos de final y posteriormente las semifinales. Ambas fases se juegan con partidos de ida y vuelta, y el mejor sembrado siempre recibe el partido de vuelta en casa.

    DESEMPATE 

    MLS: En las series de la MLS a ida y vuelta, en caso de que el marcador global se encuentre empatado al término de los dos duelos, el primer criterio de desempate será el gol como visitante. Es decir, aquel equipo que haya logrado anotar la mayor cantidad de sus goles en calidad de visitante, avanzara.

    Si el empate persiste ante el criterio de goles de visitante, el partido de vuelta se alargara a los tiempos extras. Si el empate persiste, se definirá por la vía de la tanda de penales.

    Liga MX: Durante las series de ida y vuelta de los cuartos de final y las semifinales, al igual que en la MLS, el primer criterio de desempate es el gol de visitante. Pero, en caso de que estén igualados en ese departamento, se define al que avanza por su posición en la tabla general. Es decir, los sembrados del #1 al #4 llevan la ventaja en ese segundo criterio de desempate ante los #5 al #8 durante los cuartos de final. Formula que se repite en las semifinales.

    Publicidad

    En la liga mexicana, no hay posibilidad en la actualidad, de que un partido de cuartos o semis se vaya al alargue o a la definición por penales.

    GRAN FINAL

    MLS: Se juega a un solo partido a disputarse en la sede del equipo que haya llegado a la final que mejor haya quedado sembrado en la tabla general de la temporada regular.

    El gol de visitante deja de ser factor de desempate, y en caso de que este se mantenga tras los 90 minutos, se jugaran tiempos extras y si aún continúan empatados, se llega a la instancia de los penaltis.

    Liga MX: Se juega a partidos de ida y vuelta, con el mejor ubicado en la tabla general en la campaña recibiendo en casa la final de vuelta.

    Igualmente, el gol de visitante ya no cuenta, y es la única instancia en la liguilla mexicana en que los tiempos extras y los penaltis son posibles si el empate global se mantiene.

    Relacionados:
    MLS
    En alianza con
    civicScienceLogo