MLS

    Diego Valeri: "Sería lindo darle el título de Concacaf a la MLS"

    El volante argentino de Portland Timbers sigue disfrutando del éxito obtenido en 2015, aunque aspira a cosas más grandes esta temporada.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Diego Valeri fue el MVP de la MLS Cup

    Imagen MLS/USA Today
    Diego Valeri fue el MVP de la MLS Cup

    BUENOS AIRES, Argentina.- “¿Qué se siente ser leyenda? No lo pensé, pero sí estoy seguro de que nos van a guardar en el corazón y yo a ellos también”.

    Publicidad

    Sin lugar a una profunda reflexión, Diego Valeri apela al plano afectivo para devolver con espontaneidad una respuesta para definir la magnitud del hito deportivo logrado con Portland Timbers en la MLS.

    Cuatro décadas debieron esperar los Timbers para celebrar, desde la antigua NASL hasta la era moderna que los posicionó hace cuatro años en la MLS, casi igual que la Ciudad de las Rosas para gozar de un campeón de ligas mayores, tras la consagración de los Trail Blazers en la NBA, en 1977. En cambio, el argentino sólo demoró tres temporadas para quedar grabado en la memoria de la afición. “Este club quizás no tenía la aspiración de ser campeón de un tiempo a esta parte; fuimos creando una identidad y mentalidad, y se dio en un momento que no lo esperábamos, pero también confiando que podíamos”, confesó Valeri, en diálogo con FutbolMLS.com.

    Sentimentalmente, el crédito de Valentín Alsina compara el campeonato de los Timbers con su primer y único título con la camiseta de Lanús, su cuna futbolística, a partir del proyecto de vida que se trazó desde su arribo a Oregon en 2012: “Este tiempo en Portland viene siendo muy lindo para mí y mi familia. Son cálidos con todos los jugadores, pero a mí me han mimado y tratado como a un hijo, por eso sellarlo con este título es algo que no voy a olvidar en mi vida. Es un sueño cumplido subir a Portland entre los campeones de la MLS”.

    No obstante, el volante es enfático sobre la idea de pensar en grande para afrontar lo que vendrá y mantenerse en los primeros planos: “Portland tiene muchos deportes, pero encima, al ser futbolera, hemos sellado la historia de la ciudad. Sabemos que ésto es para disfrutar, pero en el fútbol, como en la vida, hay que mirar para adelante y hay que seguir peleando para darle un mayor prestigio al club que se está empezando a ganar, como la próxima Concacaf, y sería muy lindo darle ese título a la MLS”.

    Publicidad

    Responsable de fortalecer la conexión MLS-Argentina con su despliegue en la cancha, Valeri considera que la estructura de la liga, así como el bienestar para desarrollarse son los puntos clave para captar cada vez más la atención de sus coterráneos. “Se ve un crecimiento importante y se puede dar un salto de prestigio –remarca–, quizás también se respeta mucho más al jugador que en otros lugares. Creo que por eso el argentino elige a la MLS y aparte se va quitando un poquito esos ‘fantasmas’ y mitos sobre la liga que están en el ambiente”.

    ¿Y por qué la MLS prefiere a los argentinos? “El argentino se destaca por el amor a esta profesión y creo que ellos (los dirigentes) quieren tener eso para sus vestuarios: gente que ame al fútbol, que se dedique al cien por ciento y demuestre esa pasión”, responde Valeri, quien desde que levantó la Copa MLS ha despertado el interés de entidades, como Vélez Sarsfield y Atlético Mineiro. Pero él tiene claro su horizonte: “Uno es agradecido por sonar en esa calidad de clubes y puedo ver que mi trabajo y sacrificio es mirado. Mi momento acá es muy bueno, pero de cara al futuro tengo cosas por cumplir y ojalá, si Portland quiere, nos quedemos muchos años más”.


    Relacionados:
    MLS
    En alianza con
    civicScienceLogo