MLS

    Conoce a fondo a Toronto FC, el monarca de la MLS que enfrentará a Tigres en la Liga de Campeones

    El equipo canadiense viene de ganar un 'triplete' en el fútbol norteamericano. Con un plantel sólido y equilibrado, es mucho más que el talento de Sebastian Giovinco.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Ariel Judas.

    Sebastian Giovinco, la máxima figura del equipo campeón de la MLS.

    Imagen Toronto FC
    Sebastian Giovinco, la máxima figura del equipo campeón de la MLS.

    La suerte está echada. Toronto FC y Tigres avanzaron en sus respectivas series de octavos de final de la Liga de Campeones de la CONCACAF, y se enfrentarán entre sí en uno de los emparejamientos más atractivos de los cuartos de final de la competición continental.

    Publicidad

    El cuadro regiomontano llega a esa instancia como un candidato permanente a ganar la LCC, con el antecedente reciente de haber ganado el Torneo Clausura 2017 de la Liga MX y haber finalizado en la segunda posición en la ediciones 2016-17 y 2015-16 de la Liga de Campeones. El equipo 'felino', entrenado por el brasileño Ricardo Ferretti y que viene de eliminar al Herediano de Costa Rica, tiene en su plantel a figuras de calibre mundial. como el delantero francés André-Pierre Gignac, el atacante chileno Eduardo Vargas y el goleador ecuatoriano Enner Valencia.

    El rival en cuartos de final para Tigres será Toronto FC, un equipo que en 2017 ha hecho historia en el fútbol norteamericano, y que acaba de superar a Colorado Rapids en los octavos de final.

    La escuadra escarlata lo ha ganado absolutamente todo el año pasado. Primero obtuvo el Campeonato Canadiense -el torneo doméstico de copa para los clubes de ese país, equivalente a la Copa MX en México o a la Copa del Rey en España-; luego finalizó la temporada regular de la MLS con el Supporters' Shield (el trofeo que reconoce al superlíder de liga) en sus manos; y en los primeros días de diciembre, Toronto FC se consagró por primera vez como campeón de la liga, al alzar en la final ante Seattle Sounders la MLS Cup. Todos los logros de 2017 fueron obtenidos por un equipo que mostró una superioridad clara y amplia frente a sus rivales, lo que lo condujo a firmar una temporada de récord.

    Tan pronto se adjudicó el 'triplete' el equipo canadiense no escondió la ambición de ir con todas sus fuerzas por la Liga de Campeones de la CONCACAF, algo que un representante de la MLS no consigue desde el año 2000, cuando LA Galaxy se quedó con el título continental bajo un diferente formato de competición.

    ¿Cuáles son los puntos fuertes de Toronto FC?

    Publicidad

    El equipo canadiense tiene un marcado acento internacional. Su principal figura -y destacadísimo protagonista del panorama general de la MLS- es el italiano Sebastian Giovinco. A punto de comenzar su cuarta temporada en la primera división norteamericana, 'la Hormiga Atómica' se adjudicó desde su llegada a Toronto el reconocimiento al Jugador Más Valioso de la liga, la Bota de Oro y el reconocimiento consensuado de que es uno de los mejores futbolistas en la historia de la Major League Soccer.

    Giovinco llegó a Canadá desde el fútbol italiano, donde con la Juventus ganó dos títulos de liga (2012-13 y 2013-14) y dos Supercoppas (2012 y 2013), además de haber participado frecuentemente en la Liga de Campeones de la UEFA y de ser un convocado habitial por la selección nacional de su país durante varios años.

    Pero 'Seba' no está solo. Desde su arribo en 2015 está flanqueado por dos escuderos de lujo, como el volante central Michael Bradley -hasta el último ciclo de clasificación mundialista capitán de la selección de Estados Unidos- y el potentísimo delantero centro Jozy Altidore (internacional estadounidense, con una interesante trayectoria en Europa).

    El 'cuarto Beatle' del Toronto FC que sería campeón en 2017 es el español Víctor Vázquez. Tras una mala experiencia en Cruz Azul de la Liga MX, el catalán fue la clave para dar a los escarlatas una nueva dimensión de juego y precisión en el pase, un factor clave para llegar a la celebración final en la cancha del BMO Field.

    Una defensa sólida, un buen arquero -Alexander Bono- y buenos complementos en la mitad de la cancha, como Marco Delgado y Jonathan Osorio fueron la compañía ideal para los cracks llamados a marcar la diferencia. Todos bajo el mando de Greg Vanney, quien recientemente fue elegido como el mejor entrenador de 2017 en la CONCACAF.

    Publicidad

    Toronto FC se ha preparado a conciencia, tanto para repetir la gesta de 2017 a nivel local como para intentar dar el asalto a la Liga de Campeones. Para ello, ha recortado en algunas semanas las vacaciones de su plantel y decidió hacer buena parte de su pretemporada en México, donde se midió en amistosos a distintos conjuntos de la Liga MX.

    Más talento para la temporada 2018

    Pocas modificaciones ha tenido el plante del TFC desde la final por la MLS Cup. Se han ido agunos nombres -la baja más sensible quizás sea la del defensor Steven Beitashour, hoy en Los Angeles FC-, pero han llegado tres refuerzos que pueden ser influyentes, tanto en el circuito de la MLS como en el duelo ante Tigres: el lateral brasileño Auro -de buenas actuaciones en la serie frente a Colorado Rapids-, el internacional holandés Gregory van der Wiel (subcampeón del mundo en 2010) y el enganche vasco Ager Aketxe, una de las mayores esperanzas de Toronto FC en las temporadas por venir.

    Relacionados:
    MLS
    Concacaf Champions Cup
    Toronto FCTigres
    En alianza con
    civicScienceLogo