MLS

    ¿Cómo le ha ido al sistema de videoarbitraje en la MLS? Howard Webb lo declara como un éxito que debe mejorar

    Howard Webb, el ex árbitro internacional a cargo de implementar el sistema de videoarbitraje en la MLS, analizó su ejecución.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen USL

    Tres meses después de ser usado por primera vez en competencia, el sistema de videoarbitraje en la MLS ha sido adoptado completamente en la MLS, algo que Howard Webb, encargado de efectuar el sistema, ha visto con buenos ojos.

    Publicidad

    El afamado ex juez central de la Liga Premier, FIFA y UEFA tomó el rol de implementar el sistema en la MLS, se dijo complacido con los resultados, aunque aseguró que aún existe mucho que mejorar en el futuro.

    “Estábamos esperando tener obstáculos y que algunas de las cosas fueran difíciles, pero pienso que si miramos alrededor del mundo han existido ejemplos que, debo decir, nos han complacido por la manera como ha ocurrido esta implementación”, dijo Webb.

    La MLS fue una de las primeras ligas en adoptar el sistema el pasado 5 de agosto, añadiendo un quinto oficial conocido como el VAR (Video Assistant Referee), quien analiza jugadas en monitores desde varios ángulos. El VAR tiene la capacidad de notificarle al juez central en tiempo real de errores claros y obvios en jugadas de goles, penales, tarjetas rojas directas y errores de identidad.

    Luego de tres años de pruebas, el sistema fue examinado durante partidos de divisiones menores antes de ser presentado en la MLS.

    “Algunas personas temían que tendríamos muchos atrasos todo el tiempo, muchas intervenciones en el flujo del partido y ese es uno de los grandes éxitos del videoarbitraje”, dijo Webb. “Es una historia de éxito. Pienso que estamos limitando intervenciones a solamente las decisiones más importantes y solamente cuando existe claramente un error”.

    “El éxito más grande es que no hemos cambiado este deporte o la manera como se juega este deporte”, añadió.

    Varios de los detractores del sistema de videoarbitraje temían que el poder del juez central sería cuestionado más de la cuenta, pero Webb aseguró que es lo contrario. Con el apoyo del VAR, el árbitro central no tiene que cuestionarse si su decisión fue correcta o no.

    “Cuando yo era un oficial activo en la Liga Premier, o con la UEFA y FIFA, yo tenía problemas con algunas de las decisiones, buscaba que me afectaran el resto del partido”, reveló Webb. “Lo que ha hecho el videoarbitraje es permitirles a los oficiales ser más efectivos porque saben que tienen a un colega entrenado y neutral viendo las decisiones que se están tomando. Eso ofrece un verdadero sentimiento de confianza”.

    Publicidad

    Aun así, Webb sabe bien que esto es hasta ahora un inicio que el sistema tiene que mejorar y crecer. Una de las mejorías es “mantener consistencia en lo que claramente es un error obvio”, lo cual es lo que originalmente permite el inicio de una revisión por parte del VAR.

    Mirando hacia el futuro, Webb espera que exista mayor énfasis en el videoarbitraje durante los reportes post-partido de los árbitros, algo que será implementado durante las sesiones de pretemporada de los equipos en 2018.


    Relacionados:
    MLS
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US