Philadelphia Union

    Cinco motivos por los que Philadelphia puede ir a la final de Concacaf

    El Philadelphia Union visitará este martes al LAFC por la vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf tras haber igualado 1-1 en la ida; un repaso a las fortalezas del equipo de Jim Curtin.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Jorge Garrett.

    El delantero argentino Julián Carranza es uno de los grandes argumentos ofensivos de Philadelphia Union.

    Imagen Kyle Ross/Kyle Ross-USA TODAY Sports
    El delantero argentino Julián Carranza es uno de los grandes argumentos ofensivos de Philadelphia Union.

    El Philadelphia Union tiene al mejor arquero de la Major League Soccer y una delantera aceitada, estas son unas de las diferentes razones por las que el conjunto de Pennsylvania podría acceder a su primera final de Liga de Campeones de Concacaf. Este martes por la noche visitará al LAFC por el boleto a la gran fase decisiva del certamen continental.

    Publicidad

    Un repaso a los motivos por los que los dirigidos por Jim Curtin podrían estar en la serie definitiva.

    1. CUENTA CON EL MEJOR ARQUERO DE LA MLS

    El jamaiquino Andre Blake se ha consolidado como el mejor arquero de la MLS, especialmente tras su maravilloso 2022. Ganó el reconocimiento al Arquero del Año en las temporadas 2016, 2020 y 2022 de la Major League Soccer, y fue pieza fundamental para que el Philadelphia Union se consagre como subcampeón en la liga de Estados Unidos Y Canadá y se ha ganado la etiqueta de uno los líderes del equipo.


    En esta edición, el golero caribeño ha recibido cuatro goles en la misma cantidad de partidos. Si bien sus números en esa empresa pueden mejorar, su aporte ha sido darle seguridad al momento de ordenar al equipo y de salvar su arco en momentos oportunos con intervenciones de muy alto nivel.

    2. SED DE REVANCHA

    Si bien es otro torneo y otra instancia, el conjunto que dirige Jim Curtin tiene sed de revancha. En la temporada pasada, el LAFC y el Union llegaron a la final de la MLS Cup y el victorioso fue el cuadro oro y negro. Sin embargo, Philadelphia estuvo muy cerca de levantar su primer trofeo, a tal punto que tuvo que llegar el galés Gareth Bale en los minutos finales del alargue para llevar el partido a la definición desde el punto de los suspiros.


    Volver al escenario que los vio perder hace apenas unos meses es una motivación total para el entrenador Curtin, quien afirmó que “hay una historia entre estos dos equipos”. El arquero Blake añadió que “toda la presión la tienen ellos; si nosotros marcamos dos goles, estarán en problemas”.

    Publicidad

    Otra espina que quieren quitarse los de la Conferencia del Este de la MLS es que nunca han podido vencer al LAFC, aunque saben que esta es la ocasión perfecta para la primera vez.

    3. UN TRIDENTE ACEITADO

    El ataque del Union está aceitado y sus tuercas están engranadas. Daniel Gazdag, Mikael Uhre y Julián Carranza están mostrando un alto nivel individual y colectivo. En el último cotejo del equipo de Pennsylvania, hace dos fines de semana frente al Toronto FC, la tercia de atacantes funcionó como un reloj suizo. Uhre convirtió triplete y sus acompañantes en la ofensiva dieron una asistencia cada quien. A esto se suma el buen momento que está viviendo el veterano Alejandro Bedoya, quien ha demostrado liderazgo, solidez en la media cancha y creación de juego.


    Tanto el Union como el LAFC tuvieron fecha libre en esta jornada de la MLS, por lo que han mantenido el “chip Concachampions” desde el partido de ida.

    4. JUVENTUD, DIVINO TESORO

    Una de las fortalezas más importantes del Philadelphia Union es su promedio de edad, que ronda los 24 años, el más bajo de los cuatro equipos que están disputando las semifinales. Jim Curtin tiene en sus filas a jóvenes como Brandan Craig, Quinn Sullivan y Jack McGlynn. Este último ha sorprendido a propios y extraños por su habilidad con los pies y su atrevimiento a la hora de encarar y de generar peligro.

    El mediocampista estadounidense ha jugado siete partidos en la MLS y cinco en la CCL, donde todos los arrancó como titular. Es bien sabido que las series a 180 minutos necesitan de jugadores que mantengan un ritmo alto de derroche físico, y el aporte de estos jugadores jóvenes puede marcar la diferencia frente al LAFC.

    Publicidad

    5. EN BUSCA DE IMITAR A SEATTLE SOUNDERS

    El Union quiere convertirse en el segundo campeón de la MLS en la “Concachampions”. El año pasado, el Seattle Sounders derrotó a los Pumas de la UNAM en en el duelo decisivo y finalmente un equipo de Estados Unidos pudo levantar el máximo trofeo de la confederación. La tarea para Philadelphia es replicar lo que hizo el Sounders y hacer que el trofeo no vuelva a vitrinas mexicanas.


    Relacionados:
    Philadelphia Union
    Concacaf Champions Cup
    En alianza con
    civicScienceLogo