MLS

    10 razones por las que no te puedes perder los MLS Cup Playoffs 2015

    Es en la liguilla donde se forjan las leyendas, las maldiciones, los momentos imborrables

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Imagen USA Today Images

    El éxtasis de la temporada de la MLS está a punto de comenzar, y es que a partir de los Playoffs se vive lo más emocionante de la campaña. Estas son las 10 razones por las cuales no deberías perderte ningún partido de los Playoffs, que buscan coronar a un nuevo campeón en la MLS.

    Publicidad

    1. SE FORJAN LAS LEYENDAS
    Los jugadores que quieren imprimir una marca permanente en la MLS, tienen que aparecer en los momentos claves de los Playoffs, solo así alcanzan el status de leyendas en sus clubes y en las ligas. Esto significa que elevan su nivel de juego para darnos un rendimiento que verdaderamente deleite en el campo. Aparecer en el momento crítico, el no esconderse, es lo que engrandecen a futbolistas como Landon Donovan, Marco Etcheverry o Guillermo Barros Schelotto. Aquí es donde Giovinco, Drogba, Kamara y Giovani deben colmar las expectativas.

    2. FORMATO DE ELIMINACIÓN DIRECTA

    No hay nada emocionante, ni nada que te ponga más nervioso, que saber que en un partido o en una serie de ida y vuelta frente a un solo rival, se juega toda la temporada. El arduo y largo trabajo de todo el año se reduce a 90, o en algunos casos, 180 minutos, quizás un poco más si hay alargue o penaltis. Cada partido es prácticamente a todo o nada. Así se definen los torneos internacionales más importantes a nivel de selecciones y a nivel de clubes: Copa Mundial, Euro Copa, Champions League, Copa Libertadores, etc.

    3. EL MORBO DEL SUPERLÍDER
    En la MLS, el mejor equipo al final de la temporada regular no sale campeón, pero es reconocido con un trofeo oficial: el Supporters’ Shield. Pero tras haber sido el mejor en 34 jornadas, crece el morbo cuando la situación es in extremis en Playoffs. Todos quieren saber si el líder general realmente tiene los tamaños de ganar cuando más cuenta. Es quizás por eso que la presión aumenta para los ganadores del Supporters’ Shield, y en pocas ocasiones logran levantar la MLS Cup. Solo en seis ocasiones sucedió que el Superlíder salió también campeón de liga, y desde el 2003 solo ha sucedido dos veces.

    Publicidad

    4. GOLES, GOLES Y MÁS GOLES

    Los goles están prácticamente garantizados, difícilmente se encuentran series que terminen con un global de empate sin goles. Pero no solo es que los goles suceden, sino la clase de goles que se transforman en esta fase. Durante los Playoffs, así como los atacantes elevan su nivel, también los defensores, por lo que los goles deben ser con un grado de dificultad más alto – lo que nos da como resultado golazos dignos de calificarse como arte puro.

    5. MOMENTOS HERÓICOS & MALDICIONES
    Hay momentos que para siempre quedan en la memoria colectiva, algunas veces para convertir a alguien en héroe épico o para convertirlo en el maldito villano. Los New York Red Bulls aún no pueden levantar su primera MLS Cup, algo que los aficionados y el entorno futbolístico emelesero, le sigue adjudicando a Nicola Carícola, el defensor italiano que anotó un autogol a quince segundos de su primer partido en la historia, en la temporada inaugural de la liga, en 1996. "La maldición de Caricola" no ha podido ser rota ni por estrellas de la talla de Lothar Matthäus o Thierry Henry. Mientras Jimmy Nielsen se convirtió en Superman con Sporting Kansas City, atajando penaltis decisivos en su último encuentro como profesional. Sus heróicas gestas están tatuadas en la afición del Sporting.

    6. GOLES DE VISITA

    Otra razón por la cual los goles están prácticamente garantizados, es el valor que se le da al ir a buscar el arco rival jugando como visitante. En partidos tan reñidos, el encerrarse como visitante podría ser lo lógico, pero con el gol de visita siendo un factor determinante en los criterios de desempate a partir de las semifinales de conferencia cuando las series son a ida y vuelta, el intentar atacar tiene que ser una prioridad. Además, de que siempre será más gratificante gritarle un gol a tu odiado rival en su propia casa.

    Publicidad

    7. PARTIDAZOS CLÁSICOS

    Los Playoffs son formadores de rivalidades fuertes, en algunos casos, estos duelos son los que los llevan a convertirse en clásicos. Fue así que las rivalidades de D.C. United vs New York Red Bulls, LA Galaxy vs San Jose Earthquakes, e incluso Seattle Sounders vs Portland Timbers se fueron intensificando y volviéndose incluso más candentes de lo que ya eran en temporada regular; los tres son partidos considerados clásicos. Actualmente, el Sounders vs Galaxy está muy cerca de convertirse en clásico tras haberse enfrentado varias veces en las instancias finales, y este año lo harán de nuevo. El Montreal Impact vs Toronto FC está por vivir lo que será la edición más importante de este clásico canadiense, ya que se dará en Playoffs por primera vez.

    8. LA AFICIÓN
    La afición de la MLS es de las más fieles, y que más acuden a alentar a sus equipos en todo el continente y en el orbe. Pero en los Playoffs, al igual que los futbolistas la afición incrementa su apoyo. El apoyo no solo se da el día del partido, este se ve desde las guerras que se forman en las redes sociales, el ambiente que se vive en las ciudades donde habrá Playoffs y los eventos o negocios que giran alrededor de dichos partidos. Son los fanáticos los que terminan por darle el color y la magia que pueden llegar incluso a influenciar lo que sucede en el rectángulo verde. Son ese jugador #12 el que puede inclinar una decisión arbitral, o hacerle temblar las piernas a un cobrador de un tiro penal.

    Publicidad

    9. CONDICIONES PARANORMALES
    Si te pareció fuera de los normal aquel Estados Unidos vs Costa Rica en Denver durante el Hexagonal Final del 2013, entonces no has visto lo suficiente de los Playoffs, donde se tiene que tener la capacidad física y técnica de adaptarse a climas no muy habituales. El espectacular 3-2 del DC United sobre LA Galaxy en 1996 se vivió bajo un diluvio, el New York Red Bulls vs DC United del 2012 se postergó un día por una tormenta de nieve, y aun con la nieve se jugó al día siguiente. En 2013, la gran final entre Sporting Kansas City y Real Salt Lake se jugó en un frio literalmente congelante, en temperatura bajo cero, y se jugó hasta la muerte súbita en la tanda de penales.

    10. NUEVOS REYES

    La emoción de ver y conocer al nuevo campeón, al que tendrá el honor de levantar la MLS Cup. Las celebraciones, las lágrimas, las sonrisas, los discursos, la vuelta olímpica, el desfile; todo lo que conlleva al nuevo rey tiene una dosis de emoción que solo otorga quedar como el último de pie en unos despiadados y espectaculares Playoffs.

    En alianza con
    civicScienceLogo