México

    México, el Gigante de las redes: está segundo entre las selecciones de todo el mundo

    EL Tri es una máquina virtual. Según el ranking digital de IBOPE, México suma más de 18 millones de seguidores, apenas por debajo de Brasil. ¿Estados Unidos? Tiene la mitad y ni clasifica a un hexagonal.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video El Tri es la segunda selección más seguida del mundo en redes, muy por encima de EEUU
    México apenas es superado por Brasil, según el ranking digital de IBOPE en el que se suman Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. El Team USA no entra ni en un hexagonal... Aquí los detalles.
    1:26 mins

    La selección mexicana viene en alza después de clasificar caminando al Mundial de Rusia 2018 y ahora pelea mano a mano el título del más grande, el Gigante, pero no solo de la Concacaf, sino del mundo. ¿Cómo? Sí, y esta final es nada menos que con Brasil. ¿Nos enloquecimos? No, tranquilos, que estamos hablando de las redes sociales…

    Según el ranking digital de octubre publicado por IBOPE, que mide todas las redes, el Tri figura en el segundo escalón, con un global de 18,301,423 de seguidores. Para construir esta lista, la agencia de medición internacional (perteneciente a Nielsen) toma en cuenta Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Solo cuentas oficiales de los equipos masculinos de cada país.


    En las tres primeras redes, México realiza un gran papel, pero falla en YouTube, cosechando poco más de 32,000 seguidores. Es más: si logra levantar este número será líder sin discusión, ya que la diferencia con Brasil es de solo 9,000 seguidores en el acumulado. Ahí tiene que apuntar sus cañones para quedarse con este título mundial.

    De acuerdo a la última actualización del ranking digital de IBOPE, así quedó el Top 20 de selecciones con más seguidores en las redes.
    <b>20. Australia (AFC) - </b>1,044,091 seguidores.
    <b>19. Uruguay (Conmebol) - </b>1,332,041 seguidores.
    <b>18. Paraguay (Conmebol) - </b>1,362,764 seguidores.
    <b>17. Argelia (CAF) - </b>1,602,989 seguidores.
    16. Polonia (UEFA) - 1,992,138 seguidores
    15. Perú (Conmebol) - 2,215,186 seguidores.
    14. Bélgica (UEFA) - 2,438,287 seguidores
    13. Japón (AFC) - 2,543,140 seguidores.
    12. Chile (Conmebol) - 4,595,465 seguidores.
    11. Portugal (UEFA) - 5,338,221 seguidores.
    10. España (UEFA) - 6,755,725 seguidores.
    9. Italia (UEFA) - 6,933,373 seguidores
    8. Estados Unidos (Concacaf) - 7,222,679 seguidores.
    7. Argentina (Conmebol) - 7,839,967 seguidores
    6. Colombia (Conmebol) - 8,803,751 seguidores.
    5. Alemania (UEFA) - 11,088,349 seguidores.
    4. Francia (UEFA) - 11,460,981 seguidores.
    3. Inglaterra (UEFA) - 12,354,371 seguidores.
    2. México (Concacaf) - 18,301,423 seguidores.
    1. Brasil (Conmebol) - 18,319,926 seguidores

    1 / 21
    Imagen Hector Vivas/Getty Images
    De acuerdo a la última actualización del ranking digital de IBOPE, así quedó el Top 20 de selecciones con más seguidores en las redes.

    El siguiente equipo de la Concacaf es Estados Unidos, con un octavo puesto, con lo que no ingresaría ni a un Hexagonal Final… El Team USA cuenta con menos de la mitad de los seguidores que tiene México, alcanzando la cifra de 7,839,967. Una paliza virtual.

    Los uniformes del 'Tri' en los Mundiales han tenido diferentes presentaciones en las últimas tres décadas, enmarcadas por diferentes diseños y hasta la tonalidad del verde que ha sido característico.
    No obstante, como en el Mundial de 1986, México tuvo su segundo uniforme complentamente blanco.
    El de 1986 fue un verde unificado, sin mayores diseños en la playera y dos líneas blancas sobre los hombros.
    El segundo uniforme del Mundial de 1994 fue llamativo, en una mezcla de blanco y rojo poco común en el 'Tri'.
    La playera verde en 1994 tenía algunas imágenes en el verde y se mezcló con una línea roja.
    El segundo uniforme de México en 1998 fue blanco con parte del cuello roja.
    Con dibujos y color verde, la playera tenía cuello y mangas blancas con una línea roja en el borde.
    La playera con un verde uniforme y con una línea delgada roja fue la caracaterística de la vestimenta del 'Tri' en el Mundial de 2002.
    El atuendo de México en Corea y Japón fue sencillo y a la vez elegante, a pesar de la decepción deportiva contra Estados Unidos.
    El uniforme de México en 2006 tuvo una franja blanca al fernte de su playera que lo hizo uno de los más característicos de los últimos mundiales.
    El segundo uniforme, con playera blanca y franja verde, mantuvo la idea de diseño.
    El segundo uniforme del 'Tri' en 2010 fue negro y con colores bajo el brazo de la playera, en este caso verde.
    Con el verde tradicional, la playera además contó con líneas en los hombros y en parte superior del brazo y de la pantaloneta.
    El uniforme del 2014 tuvo su fuerte en los colores verde y blanco, aunque con una franja también roja en el pecho.
    El segundo uniforme fue poco tradicional y será recordado por sus colores rojo y negro. Muy diferente.
    El color verde de la playera del 'Tri' para 2018 será más oscuro de lo tradicional, con sus dos líneas blancas solo en los hombros.
    Este uniforme hace parte de una serie de transformaciones que para esta ocasión esperan que esta vestimenta sea memorable como la de la mejor actuación del 'Tri' en un Mundial.

    1 / 17
    Imagen Mexsport
    Los uniformes del 'Tri' en los Mundiales han tenido diferentes presentaciones en las últimas tres décadas, enmarcadas por diferentes diseños y hasta la tonalidad del verde que ha sido característico.


    La fidelidad del pueblo azteca en las redes es bien conocida, tanto que muchos clubes extranjeros en los que militan mexicanos abren inmediatamente una cuenta en español, sobre todo en Twitter. Así lo hizo el PSV con Hirving `Chucky´Lozano, el West Ham con Javier `Chicharito´ Hernández o el Standard Lieja con Guillermo Ochoa.

    Publicidad


    Debajo del Tri, en esta nómina, no solo está Estados Unidos, su rival clásico, sino que se impone a campeones mundiales, monarcas de continente y cualquier otra selección que se le cruce en el camino. El mote de Gigante de la Concacaf ya le queda pequeño, al menos en las redes.

    En caso de que México consiga su la victoria en el partido de vuelta contra Canadá en el Estadio Azteca, estaría matemáticamente calficiado al hexagonal final.
    Además, de mantener el paso, podría terminar invicto esta tercera ronda algo que no sucedía desde las épocas de Ricardo La Volpe.
    En la era de Juan Carlos Osorio, el Tri no solo va invicto, además tiene 10 goles anotados y cero recibidos.
    Sin que hasta el momento Osorio haya encontrado su once ideal, el estilo de juego que trata de implementar el estratega colombiano, parece ir permeando poco a poco en los seleccionados mexicanos.
    Los resultados han sido los esperados aunque a diferencia del equipo que Ricardo La Volpe, a este Tri parece faltarle el brillo que tenía aquella selección que cautivó a propios y extraños.
    De aquella selección en la que se hablaba todavía del Gigante de la CONCACAF, solo se mantienen vigentes Rafael Márquez y Andrés Guardado, el primero ya una realidad en la zaga y en el caso del 'Principito' una sorpresa que al paso de los años le daría la razón al Bigotón.
    Algo muy similar a lo que ocurre actualmente donde Héctor Moreno es el joven consolidado en Europa e Hirving Lozano levanta la mano como la joven promesa con el potencial para brillar con la camiseta verde.
    Si bien es cierto que los rivales irán creciendo en complejidad, el tener los resultados que hasta el momento registra el Tri, da una sensación de tranquilidad en aficionados y medios de comunicación.
    Si las cosas siguen como hasta ahora, México se puede olvidar de aquellos años de incertidumbre en donde las cosas parecían ir cuesta arriba y se tuvieron que tomar medidas de apremio.
    De mantenerse este paso y el Tri ajusta en las zonas en que debe hacerlo, se puede hablar a futuro del regreso del Gigante de la CONCACAF.

    1 / 10
    Imagen Mexsport
    En caso de que México consiga su la victoria en el partido de vuelta contra Canadá en el Estadio Azteca, estaría matemáticamente calficiado al hexagonal final.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo