Mexican Primera

    Pumas vs. Cruz Azul, cinco partidos para molestar al rival

    Recordamos cinco duelos inolvidables entre ambos equipos con los que la afición suele molestar al rival porque encierran detalles que aún los lastiman.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Pumas y Cruz Azul juegan en la fecha 16 del Clausura 2015.  

    Imagen Univision.com
    Pumas y Cruz Azul juegan en la fecha 16 del Clausura 2015.  

    Por Omar Carrillo H.

    Publicidad

    Qué Cruz azul anuló, no dejó ni respirar, en una final a la dupla más goleadora de la historia del fútbol mexicano, Cabinho y Hugo Sánchez, alegan los celestes. Qué sólo dos años más tarde Pumas cobró venganza con una goleada inimaginable, cuentan los de azul y oro.

    Qué La Máquina, en otra oportunidad y otro tiempo, ganó con un cuadro plagado de jugadores de la Primera A y de la Segunda División, de nuevo se oye a los de La Máquina. Qué Pumas les venció en una Liguilla siendo octavo, y ellos líderes generales, con el gol de un novato en los últimos minutos.   

    Son los duelos, los recuerdos de los juegos, con los que los fanáticos de uno u otro equipo, según el resultado, suelen molestar a su contraparte porque encierran detalles que aún hoy los lastiman. Escogimos cinco de ellos.  

      1) Temporada 78-79, final de Liga

    Cruz Azul consiguió seis de sus ocho títulos de Liga en la década de los 70. No ha tenido una mejor época que aquella.

    Miguel Marín, Ignacio Flores, Miguel Ángel Cornero, Horacio López Salgado, Carlos Jara Saguier eran parte ya de su leyenda y aún jugaban con La Máquina en la campaña 78-79.

    Pumas llegó a la final y enfrentó aquel trabuco, aunque ellos mismos estaban en ascenso futbolístico y crecían sus seguidores todos los días. Cabinho y Hugo Sánchez eran la insignia de un fútbol tan vistoso como efectivo y contundente. Hicieron 52 goles durante la campaña regular, 26 cada uno. Sólo en esa ocasión dos jugadores de un mismo equipo compartieron el título de goleo en el mismo torneo.

    Publicidad

    No es difícil deducir que la clave de todo para los celestes era detener a la letal pareja de atacantes felinos. El partido de ida terminó con un empate sin goles, la vuelta fue otro cantar.  La noche del 30 de junio de 1979, Cruz Azul se coronó tras ganar 2-0 con anotaciones de Carlos Jara Saguier y Horacio López Salgado.  Las crónicas destacan también la actuación de Miguel Marín. Y de las 52 anotaciones entre Hugo y “El Cabo” no hubo noticias en la final.  

    2) Temporada 80-81, final de Liga

    Pero Pumas, sólo dos años después, tuvo una vendetta rápida y contundente ante un Cruz Azul bicampeón. Cabinho había abandonado la institución universitaria, pero Hugo se mantenía en sus filas.

    Junto a él, Pablo Luna, Manuel Manzo, “Pareja” López, Enrique López Zarza, “Tuca” Ferretti, Manuel Negrete, habían armado un cuadro sorprendente donde se pararan. Su juego era compacto y espectacular.

    Cruz Azul se impuso en el duelo de ida en el Estadio Azteca, pero en la vuelta, el 9 de agosto de 1981, Pumas le goleó 4-1. Hugo, Ferretti, Manzo y López Zarza anotaron en una exhibición legendaria del cuadro del Pedregal.  Por si no fuera suficiente, ese fue el último juego de Hugo Sánchez con Universidad, luego viajó a España para integrarse al Atlético de Madrid.

    3) Temporada 94-95, cuartos de final

    La Máquina terminó tercero en la campaña 94-95 y Pumas en sexto, las matemáticas señalaron un cruce entre ambos en los cuartos de final. Esa serie tuvo un inesperado protagonista en los botines de Guadalupe Castañeda.

    Publicidad

    El defensa del Cruz Azul marcaba a Rafael “Chiquis” García cuando éste anotó el único gol del encuentro de ida. Al popular “Lupillo”, al interior del equipo, le inculparon por aquel marcador. Con esa sensación llegó el juego de vuelta.

    La Máquina se fue encima de Pumas desde el primer minuto, Jorge Campos dio una exhibición  enorme esa tarde-noche debajo de los tres postes del arco universitario. Pero a los 88 minutos, Miguel Ángel Carreón derribó a Juan Reynoso y el árbitro pitó penal.

    Carlos Hermosillo no quiso cobrar la pena máxima y tomó la responsabilidad Julio Zamora.  El argentino disparó al lado izquierdo de Campos que con un lance a media altura detuvo el balón. La euforia universitaria duró décimas de segundo, el esférico salió rechazado adonde ya venía corriendo “Lupillo” "descuidado por David Oteo- y éste tiró con potencia. La pelota pasó entre las piernas de Campos. Fue el tanto que dio el pase a las semifinales a los cementeros, porque pese al empate, La Máquina avanzó por su mejor posición en el torneo regular.

    4) Invierno 98, cuartos de final

    Cuarenta puntos, 12 partidos ganados, cuatro empates y una sola derrota fue el saldo de un Cruz Azul líder del torneo regular en el Invierno 98. Por supuesto, le tocó enfrentar en los cuartos de final al octavo sitio: Pumas. El equipo universitario apenas sumó 26 puntos.

    Aun así, los de azul y oro se impusieron 3-2 en CU en el juego de ida. En el Azul, La Máquina requería una victoria por un gol para avanzar porque con el empate, por su mejor ubicación en la tabla general.

    Publicidad

    En el inicio del partido, celebrado el 28 de octubre, Adomaitis falló un penal a los seis minutos, pero Juan Francisco Palencia hizo el ansiado gol a los 48. Universidad se lanzó, entonces, con todo al frente. El novel Jaime Lozano, zurdo de estupendas condiciones futbolísticas que prácticamente no conocía nadie, ingresó a los 62 minutos por Alejandro Pérez.

    Pumas siguió insistiendo, pero sin claridad. Muchos celestes cantaban ya victoria cuando a los 86', Lozano se levantó en un tiro de esquina y de cabeza anotó con un cabezazo bien colocado.

    5) Clausura 2003, jornada 10

    El martes 11 de marzo de 2003, Guillermo Álvarez, presidente de La Máquina, anunció el despido de Mario Carrillo, el DT del conjunto, y la rescisión de contratos de todos los jugadores del primer equipo. La institución sumaba nueve jornadas sin ganar y venía de un par de años mediocres.

    Enrique Meza tomó el cargo dejado por Carrillo y previo al juego de la fecha 10, once de los futbolistas, prácticamente todos los titulares, no se habían arreglado con la directiva.

    El domingo 16 de marzo, Cruz Azul enfrentó a Pumas con futbolistas suplentes, jugadores de Primera A y algunos de Segunda División. Y con dos penales cobrados por Juan Carlos Cacho, a los 18 y 57 minutos, ganaron 2-0 en el Estadio Azul.

    Relacionados:
    Mexican Primera
    En alianza con
    civicScienceLogo