Costa Rica

    Marelin, la chica indígena que golea a la leucemia gracias a proyecto social en Costa Rica

    El Proyecto Alianza Club de Futbol de Costa Rica busca apoyo con donaciones de equipo deportivo.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN


    Video La chica que golea a la leucemia en Costa Rica
    Con 17 años, Marelin, pertenece a un proyecto social de futbol de comunidades indígenas.
    1:47 mins

    Marelin hace un esfuerzo colosal con tal de jugar futbol. No sólo para trasladarse por más de 400 kilómetros en Costa Rica para patear una pelota, sino que además del rival durante el partido, tiene que pelear para vencer a la leucemia.

    La chica de 17 años que se desempeña como volante ofensivo, pero que conoce bien todos los roles dentro del campo, es una de los aproximadamente 80 jóvenes que se benefician del Proyecto Social Cultural y Deportivo Alianza Club de Futbol, en el Sur de Costa Rica, frontera con Panamá.

    Marelin, joven de 17 años, que enfrenta a la leucemia y pertenece al proyecto deportivo.

    Marelin, joven de 17 años, que enfrenta a la leucemia y pertenece al proyecto deportivo.


    “Se necesitan 60 dólares diarios para poder llegar a donde ella solo para ir, porque visitarla es complicado. Ella hace ese esfuerzo para cumplir sus sueños, es una apasionada por este deporte.

    Publicidad

    “Hoy día el futbol es moderno, no tiene una sola posición y mis chicos y chicas se han adaptado a distintas posiciones. En el caso de esta chica ella es volante y también juega adelante. Ella es muy fuerte, sólida, se para bien”, comentó Steven Madrigal, líder del movimiento.


    Desde hace siete años, en el cantón de Corredores en la zona Sur de Costa Rica, en medio de dos montañas de territorio indígena, el Proyecto de Alianza Futbol Club busca un mejor presente para los jóvenes, pero tuvo que verse pausado por la pandemia del coronavirus.

    “Hay mucha situación de droga, violencia y prostitución. Muchos riesgos sociales. Nuestro país se divide en siete provincias y a su vez, en cantones. Hay 82 cantones, nosotros somos el segundo cantón más pobre del país.

    “Trabajamos con territorios indígenas y no indígenas en la zona. Decidimos hacer un proyecto de futbol, para poder darle la oportunidad a jóvenes chicos y chicas para tener su mente ocupada”, compartió Steven.

    La Copa Mundial Femenina de Futbol Sub-20 de 2021 se disputará en Costa Rica y Panamá, y la obra social espera que los reflectores del mundo ayuden por si alguien quiere donar equipo deportivo para los chicos y chicas que olvidan por un momento las adversidades.

    El proyecto social Alianza CF comenzó hasce siete años en Costa Rica.

    El proyecto social Alianza CF comenzó hasce siete años en Costa Rica.


    “Nosotros entendemos que en cualquier caso tenemos bodegas, quizá alguien tenga zapatos de futbol, uniformes, balones. No tocamos los corazones para tener artículos nuevos o dinero, no solicitamos ni un centavo, ni una moneda.

    “Quizá alguien por ahí tenga algún artículo para poder darles las herramientas para su oportunidad”, reiteró el dirigente del proyecto y también entrenador de los jóvenes.

    Publicidad

    SERVICIO SOCIAL

    Si desea donar equipo deportivo, ya sea balones, uniformes o artículos al Proyecto Alianza Club de Futbol, favor de comunicarse con Steven Madrigal al +50688965485.

    <b>La historia del Tri en juegos inaugurales</b>
<br>- Históricamente, México es la selección con más partidos disputados para abrir el telón de una Copa del Mundo.
<br>- El conjunto azteca lo ha hecho en cinco ocasiones. Aquí las repasamos.
    <b>Mundial Uruguay 1930</b>
<br>Fue la primera edición de Copa Mundial en la historia y se celebró en territorio uruguayo. Este fue el logo de la justa mundialista
    <b>Primer partido de Mundial</b>
<br>- El Tri no solo debutó en el primer Mundial hace 90 años, sino que jugó el primer encuentro y fue ante Francia. 
<br>- Lamentablemente, el equipo azteca cayó por goleada 4-1 ante los Charrúas.
<br>- Aquí está en imagen la Selección de Uruguay de aquella época, primer combinado en quedarse con el título mundial.
    <b>Mundial Brasil 1950</b>
<br>La cuarta edición de los Mundiales se celebró en territorio carioca y el Tri, nuevamente, estuvo presente en el primer cotejo.
    <b>Segundo juego inaugural</b>
<br>México se enfrentó, ni más ni menos, que a la Verdeamarelha, a pesar de que no estaba Pelé en esa generación, Brasil siempre ha sido una potencia. El Tri terminó cayendo en el primer juego 4-0.
    <b>Mundial Suecia 1958</b>
<br>Por segunda vez en tres Mundiales entre 1950 y 1958, la Selección Mexicana tuvo que disputar el primer juego de la justa más importante en la historia del futbol. Esta vez, el anfitrión fue Suecia.
    <b>El anfitrión impone</b>
<br>- La escuadra mexicana sumó su tercera derrota en partidos inaugurales de Copa del Mundo tras ser superado de forma contundente 3-0 por la selección europea.
<br>- Aquí está en acción, Agne Simonsson, el anotador del primer gol en aquel encuentro ante el tricolor en el Rasunda Stadium en Estocolmo, capital de Suecia.
    <b>Mundial México 1970</b>
<br>Llegó el momento tan esperado por el Tri. Ser anfitrión de una Copa del Mundo y todo parecia marchar por buen camino.
    <b>Empate sin goles</b>
<br>- El conjunto mexicano no pudo celebrar una victoria junto a su afición en la cancha del Estadio Azteca y solamente le alcanzó para igualar 0-0 ante Unión Soviética aunque, por lo menos, rompió una racha negativa de tres inauguraciones mundialistas con derrotas.
<br>- Aquí está en el vuelo el portero Goalie Anzor Kavazashvili de la Unión Soviética, impidiendo el gol del equipo azteca.
    <b>¿Por qué México no fue anfitrión en 1986?</b>
<br>Desde la Copa Mundial de Alemania en 1974, se cambió el formato para el partido inaugural, pues se tenía la intención de que la selección defensora del título estuviera presente en el primer partido de cada justa mundialista.
    <b>Nueva decisión para el encuentro inaugural</b>
<br>Tras dicha decisión, Italia, campeón defensor, abrió el telón del Mundial tras haber jugado ante Bulgaria, encuentro que finalizó 1-1 en la cancha del Estadio Azteca.
    <b>Este formato duró 32 años</b>
<br>- Luego de este largo periodo que abarcó 8 ediciones mundialista, en 2006 cambió la historia.
<br>- Esta decisión permaneció hasta el Mundial de Alemania 2006 cuando los teutones, por ser anfitriones, volvieron a disputar el juego inaugural y no lo hizo Brasil, selección defensora del título campeona en Corea-Japón 2002.
<br>- La Mannschaft se impuso de gran manera 4-2 ante Costa Rica en el primer paratido.
    <b>Mundial Sudáfrica 2010</b>
<br>- Con la segunda justa mundialista donde el anfitrión daría inicio a la competición, Sudáfrica tenía que inaugurar el Mundial y en el sorteo resultó que nuevamente el Tri disputaría el primer partido para abrir el telón. 
<br>- De este modo, el conjunto azteca se convirtió en la Selección con más encuentros en el primer día mundialista, con un total de cinco apariciones.
    <b>A una década del Mundial en Sudáfrica</b>
<br>- Todo esto tuvo un propósito, el principal, resaltar lo que ha ocurrido con el Tri en jornadas inaugurales de Copas Mundiales, tras poseer la marca de mayor cantidad de juegos de esa índole. 
<br>- Por otra parte, recordar que 11 de junio, es decir, un día como hoy, pero del 2010, Sudáfrica y México disputaron el primer juego de aquella justa en el Soccer City de Johannesburgo.
<br>- El resultado acabó empatado a un gol, con anotaciones de Tshabalala (55’) y Rafael Márquez (79’).

    1 / 14
    Imagen Diego Benavides | Twitter: diegobena10 | TUDN
    La historia del Tri en juegos inaugurales
    - Históricamente, México es la selección con más partidos disputados para abrir el telón de una Copa del Mundo.
    - El conjunto azteca lo ha hecho en cinco ocasiones. Aquí las repasamos.
    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo