Liga MX

    Organismo mexicano sanciona a 17 clubes de Liga MX y a la FMF

    Se impuso multas por casi 9 millones de dólares por realización de prácticas monopólicas; Liga y Femexfut dicen fueron erradicadas.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Antonio Quiroga.


    Video Sanciona con casi 9 mdd a Liga MX y FMF un organismo mexicano
    Se impuso multas por casi 9 millones de dólares por realización de prácticas monopólicas; Liga y Femexfut dicen fueron erradicadas.
    1:27 mins

    El organismo mexicano COFECE ( Comisión Federal de Competencia Económica) emitió este jueves un comunicado en el que dio a conocer una fuerte sanción económica a 16 clubes de la Liga MX y uno de la Liga Expansión MX por “la realización de prácticas monopólicas y absolutas”.

    Asimismo, la Federación Mexicana de Futbol y ocho personas físicas también fueron sancionadas por coadyuvar a la realización de estas prácticas, las cuales serán sancionadas con una multa cercana a los 9 millones de dólares.

    Publicidad

    Los 17 clubes involucrados son: América, Pachuca, Cruz Azul, Mazatlán (antes Monarcas), Chivas, Santos, Tigres, Toluca, Pumas, Rayados, Necaxa, Tijuana, Atlas, León, Querétaro, Puebla y Atlante.

    Asimismo, la COFECE acusa de un “un acuerdo para fijar un tope máximo a los salarios de las jugadoras, lo que eliminó la competencia entre clubes para contratarlas con una mejor remuneración y profundizó la brecha salarial por razón de género”.

    “La práctica, cuya duración fue de noviembre de 2016 a mayo de 2019, constituyó un acuerdo colusorio entre los Clubes que tuvo el objeto y efecto de manipular los precios –en este caso los salarios de las jugadoras– y evitar que los clubes compitieran por su contratación mediante mejores salarios, lo que no solo repercutió negativamente en su ingreso, sino también tuvo como consecuencia ampliar la brecha salarial por razón de género”, citó el comunicado de la COFECE.

    “Acuerdo para segmentar el mercado de fichaje de los jugadores. Los 17 clubes sancionados, con la coadyuvancia de la FMF, acordaron aplicar el derecho de retención (mejor conocido como “pacto de caballeros”), mediante el cual cada club afiliado a la Federación registraba ante esta a los jugadores con los que tenían un contrato, pero a su vencimiento mantenían el derecho de retenerlos.

    “Si un club distinto estaba interesado en contratar a ese futbolista, necesariamente debía obtener la autorización del primer club que lo tenía en su “inventario” y, a menudo, pagar una contraprestación por el cambio. Estos acuerdos se materializaban durante el régimen de transferencias y contrataciones para jugadores de futbol (conocido como draft).

    Publicidad

    “La duración de esta conducta fue de por lo menos 10 años, de junio de 2008 a diciembre de 2018, aunque varios agentes económicos participaron por un periodo menor”, cita el comunicado de la COFECE.

    LIGA MX Y FMF RESPONDEN

    La Liga BBVA MX y la FMF indicaron, por su parte, que este tipo de prácticas ya no están vigentes. “El denominado ‘Pacto de Caballeros’ concluyó en 2018, como resultado de las pláticas y negociaciones entre la FMF, la Liga MX y la AMF Pro. Mientras que el tope salarial concluyó en mayo de 2019.

    “Ambas prácticas fueron erradicadas previo a la determinación emitida por la COFECE respecto a un posible incumplimiento con el marco normativo de competencia económica.

    “La FMF y los Clubes refrendan su compromiso con la erradicación de estas y cualquier otra práctica que pudiera ser contraria al marco normativo, así como de fortalecer sus mecanismos de revisión para poder prevenir cualquier posible incumplimiento y colaborar con las autoridades”, citó el comunicado de Liga BBVA MX y FMF.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo