Futbol

    Matías Kranevitter recuerda con cariño enseñanzas de Matías Almeyda

    El centrocampista de Monterrey piensa que el argentino fue clave para su carrera en el futbol.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN y EFE.


    Video Así es el calendario de Chivas para la Liga MX Apertura 2024
    Consulta las fechas importantes del conjunto del Guadalajara para el próximo torneo.
    1:05 mins

    Matías Kranevitter, centrocampista argentino de Rayados del Monterrey, elogió a Javier Aguirre por el buen manejo de vestidor y reconoce que Matías Almeyda como futbolista.

    "Maneja bien el vestuario (Aguirre), se nota la experiencia que tuvo en Europa con grupos internacionales. Nos mete en lo que quiere y nos hace competir al interior a pesar de los diferentes caracteres", dijo a EFE el exjugador del Atlético de Madrid.

    Publicidad

    Ryados es el equipo más caro en Liga BBVA MX con un valor de 71 millones de dólares según Transfermarkt y en su nómina cuenta con jugadores internacionales como los argentinos Rogelio Funes Mori y Nicolás Sánchez, los colombianos Stefan Medina y Dorlan Pabón, el marfileño Ake Loba y el holandés Vincent Janssen.

    Por otro lado, el argentino surgido en River Plate, admite que Matías Almeyda fue un entrenador clave en su desarrollo como futbolista profesional cuando coincidieron en River Plate durante 2011 al 2012.

    "Almeyda me ayudó a mejorar, lo conocí a los 17 años y fue de los principales personajes en mi desarrollo, siempre me hablaba del futuro. No me pudo debutar, pero me forjó mentalmente", reconoció.

    En el torneo Clausura, Kranevitter ha sido un fijo en la alineación de Aguirre, quien lo tomó en cuenta en los nueve partidos que lleva el equipo, en siete de ellos como titular.


    Video Así es el calendario de Pumas para el Apertura 2024
    Los universitarios tendrán una nueva oportunidad de buscar el ansiado campeonato que no levantan desde el 2011.
    1:05 mins
    En alianza con
    civicScienceLogo