Real Madrid

    Florentino Pérez inicia quinto mandato con asunto Cristiano pendiente

    El mandatario de los merengues comenzará su cuarto mandato con la misión de mantener al portugués en el club.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    La era de hegemonía absoluta del Real Madrid no podría entenderse sin los fichajes de Florentino Pérez.
    Pérez llegó en el 2000 a la presidencia blanca, cuando el Madrid ya era un buen equipo, pero hacía falta hacerlo el mejor.
    Para lograrlo, recurrió a una agresiva estrategia económica que involucró más de 80 millones de dólares por Zinedine Zidane abonados a la Juventus en 2001.
    Los millones desembolsados por el francés (y por Luis Figo) le dieron la novena Champions en Glasgow 2002.
    Esa 'Orejona' marcó el inicio de una era dominada por los fichajes multimillonarios a fin de conseguir el éxito.
    Florentino tuvo la visión de fichar al adolescente de 19 años, Sergio Ramos, procedente del Sevilla por más de 20 millones de dólares en 2005.
    Como el Madrid no conseguía la décima Champions, Pérez perdió la presidencia ante Ramón Calderón, quien fichó a Marcelo en 2006.
    Con Calderón las cosas no mejoraron y Florentino Pérez recuperó la presidencia fichando a CR7 por 100 millones pagados al Manchester United en 2009.
    En ese mismo verano arribó Karim Benzema desde el Lyon de Francia por 50 millones de dólares.
    El presidente blanco es un exitoso hombre de negocios que sabe pagar lo que haga falta pagar por los cracks.
    A veces basta con buen ojo para fichar a los capos: a Casemiro el Madrid lo compró por menos de 20 'kilos'.
    Otras veces los cracks hacen buenas recomendaciones: 'Zizou' recomendó a Varane para el Madrid que pagó 10 millones por un zaguero que hoy día vale 60.
    Florentino vio que los mejores de la Premier tenían madera para el Bernabéu: Luka Modric (entonces en el Tottenham) costó casi 50 millones en 2012.
    Los futbolistas españoles nunca le dicen que no al Real Madrid: Francisco Alarcón costó aproximádamente 35 millones para traerlo del Málaga.
    Pérez tampoco ha cerrado las puertas a la cantera merengue. Dani Carvajal fue repescado del Bayer Leverkusen (a donde fue a madurar) en 2013 por siete millones.
    Por Gareth Bale aún no se sabe oficialmente cuánto se pagó. Dicen que es la transferencia más cara de la historia.
    Tras Brasil 2014, Pérez echó a Iker Casillas del Bernabéu y trajo al costarricense Keylor Navas del Levante por diez milloncitos.
    Tampoco se sabe cuánto pagó el Madrid al Bayern en 2014 por Toni Kroos. Hay quien dice que fueron 30 millones de dólares.
    A finales del 2015, Florentino reconoció su equivocación al contratar a Rafa Benítez y optó por darle el banquillo a 'Zizou'.
    La novena, la décima, la undécima y la duodécima Orejona ya son del Madrid, construido por Don Florentino Pérez.

    1 / 20
    Imagen Getty Images.
    La era de hegemonía absoluta del Real Madrid no podría entenderse sin los fichajes de Florentino Pérez.

    Florentino Pérez inicia su quinto mandato al frente del Real Madrid, tras ser proclamado por la Junta Electoral como candidato único, con el complicado asunto del futuro de Cristiano Ronaldo encima de la mesa.

    Publicidad

    El máximo mandatario blanco tiene que resolver la situación de la estrella lusa y su hipotética intención de dejar el club, según anunció el pasado viernes el diario deportivo portugués "A Bola", tras ser acusado por el ministerio fiscal de defraudar 14,7 millones de euros al fisco español.

    Ni el jugador de Madeira, que se encuentra en Rusia disputando la Copa de las Confederaciones, ni su entorno han hecho manifestaciones públicas al respecto de estas informaciones, con lo que Florentino Pérez empieza este nuevo cuatrienio con el futuro de la gran estrella del equipo en el aire.

    Su presentación el seis de julio de 2009, con el Bernabéu a reventar, fue un presagio de cómo este atacante, en ese momento de 24 años, sería una leyenda en el equipo.
    Su primera celebración fue contra Liga de Quito en la Copa de la Paz, un torneo amistoso de pretemporada.
    Con el primer partido oficial llegó el primer gol oficial en el triunfo 2-3 de visitante contra Dépor La Coruña.
    El camino goleador de la Champions League comenzó contra el Zúrich en un doblete en el 2-5 de Real Madrid en septiembre de 2009. A pesar de eso, el equipo no tuvo buenos resultados y se fue con una temporada en blanco.
    Real Madrid buscó un revulsivo y trajo a José Mourinho como técnico para frenar al Barcelona. CR7 encabezó el equipo luego de la salida de Raúl y con un Kaká afectado por lesiones.
    Con la salida de Raúl arrancó su era como 'CR7', el líder del equipo que buscaba acabar con la hegemonía del todopoderoso Barcelona de Pep Guardiola y Messi.
    El duelo entre Cristiano Ronaldo, por Real Madrid, y Lionel Messi, por Barcelona, quedó planteado entre los conocedores. Ambos eran las caras goleadoras y el futuro de sus equipos.
    Obtuvo su primer título merengue con la Copa del Rey de 2011, en cuya final marcó el gol ganador contra Barcelona.
    Con un Cristiano Ronaldo que cada vez rompía más registros goleadores, Real Madrid revivía la alegría de ser campeón de La Liga en 2012 tras el dominio blaugrana.
    Los números goleadores de Ronaldo, de los que Barcelona empezó a ser víctima, fueron cada vez más impresionantes: 60 goles en 55 partidos, 146 tantos en tres temporadas.
    Sin embargo, a pesar de que CR7 marcó 55 goles en igual número de partidos, la temporada de 2012/13 fue de nuevo un fracaso para Real Madrid, que se fue en blanco. Campanazo y final de la era de Mourinho.
    Cristiano Ronaldo ganó su segundo Balón de Oro en 2013, el primero de los tres que ha ganado como jugador de Real Madrid.
    Con la llegada de Gareth Bale se formó un poderoso tridente ofensivo que en ese momento se completó con el argentino Ángel Di María, pero que ahora suple como centrodelantero el francés Karim Benzema. Ellos son conocidos como la 'BBC'.
    El portugués anotó 17 goles en la Champions League de 2014 y, junto al colombiano Radamel Falcao García, es el máximo anotador en una sola edición de un torneo europeo de clubes.
    El atacante lideró así a Real Madrid a la anhelada décima 'Orejona' en su historia.
    Cristiano Ronaldo obtuvo el segundo Mundial de Clubes en su palmarés, el primero con Real Madrid.
    Luego de los malos resultados en el primer semestre con Rafael Benítez, Real Madrid retomó el camino futbolístico con Zinedine Zidane y el equipo volvió a ser campeón de la Champions League en 2016.
    El portugués fue el primer jugador en recibir el premio The Best de la FIFA como reconocimiento al Mejor Jugador del 2016.
    Cristiano Ronaldo comenzó la temporada con cuatro Balones de Oro, motivación para buscar más gloria con Real Madrid.
    La dupla de CR7 y Zidane ha sido muy fuerte, con un francés que deposita la confianza en el portugués, retribuida en la cancha con resultados.
    En medio de críticas, Cristiano Ronaldo superó el centenar de goles en Champions y de paso dejó atrás a rivales como Bayern Munich y Atlético de Madrid con sus goles.
    A pesar de momentos de duda, Real Madrid se coronó campeón de la Liga de España por delante de Barcelona.
    Como para no dejar dudas de su protagonismo, anotó en la final contra Juventus, un 4-1 contundente. CR7 además es el máximo goleador histórico de Real Madrid con 406 goles en 394 partidos jugados.
    Con la tercera Champions en el Real Madrid y relegando al Barcelona, Cristiano Ronaldo logró en 2017 devolverle la gloria al equipo blanco para ser el primer bicampeón desde que se disputa en este formato.
    La temporada 2017/2018 estuvo lejos de lo deseado para Cristiano Ronaldo, al verse lejos de la pelea por retener el título de campeón en la Liga y quedar eliminado contra Leganés en Copa del Rey.
    Sin embargo, el equipo tuvo un paso brillante en la Champions League para lograr lo que parecía impensado, de nuevo de la mano del crack portugués.
    Real Madrid obtuvo el tricampeonato consecutivo de la Champions League y Cristiano Ronaldo llegó a su quinto título en el torneo, cuarto con el equipo blanco.
    A pesar de eso dejó clara su molestia con Real Madrid, algo que en su momento el capitán Sergio Ramos le pidió no dejara ver en público. Aún así la herida ya estaba abierta para su salida.
    La salida del técnico Zinedine Zidane abrió el camino para el adiós de Cristiano Ronaldo de Real Madrid, eso sí, ambos como ganadores e históricos, casi legendarios en el club blanco.
    Cristiano Ronaldo se despidió con cuatro Champions League, tres Mundiales de Clubes, dos Ligas de España y con cuatro premios como el Mejor Jugador del Mundo, entre otros galardones.
    Fueron nueve años de gloria de Cristiano Ronaldo, que ha cargado al equipo hasta lo más alto en un Real Madrid que de igual manera lo ha llevado a la cima de su carrera.

    1 / 31
    Imagen Getty Images
    Su presentación el seis de julio de 2009, con el Bernabéu a reventar, fue un presagio de cómo este atacante, en ese momento de 24 años, sería una leyenda en el equipo.

    La proclamación de la candidatura encabezada por el empresario madrileño, única presentada, no era más que un hecho formal, reglamentario, que llegó pocos días después de que el primer equipo completara una magnífica temporada, coronada con un histórico doblete Liga (33 título)-Liga de Campeones (Duodécima, dos en tres años), sin olvidar la Supercopa de Europa con la que comenzó la temporada y el Mundial de Clubes de Japón.

    Comienza así su quinto mandato al frente del club, tercero consecutivo desde que iniciase en 2009 su segunda etapa en la presidencia blanca de la misma manera que lo hizo hoy, sin más candidatos a las elecciones.

    La junta directiva del Real Madrid está formada por los siguientes miembros: Florentino Pérez Rodríguez (Presidente); Fernando Fernández Tapias, Eduardo Fernández de Blas y Pedro López Jiménez (Vicepresidentes); Enrique Sánchez González (Secretario); Ángel Luis Heras Aguado, Santiago Aguado García, Jerónimo Farré Muncharaz, Enrique Pérez Rodríguez, Manuel Cerezo Velázquez, José Sánchez Bernal, Gumersindo Santamaría Gil, Raúl Ronda Ortíz, José Manuel Otero Lastres, Nicolás Martín-Sanz García, José Luis Del Valle Pérez y Catalina Miñarro Brugarolas (Vocales).

    Publicidad

    El Real Madrid ha ganado 12 títulos desde que Florentino volvió a ser el máximo dirigente de la entidad, que sumados a los seis que ya consiguió durante su primera etapa (2000-06) hacen un total de 18.

    Exitosos en sus disciplinas, varios deportistas de alto nivel y que alcanzaron la gloria en competencia se vieron comprometidos con el fisco. Acá algunos casos.
    Diego Maradona tiene una deuda de 40 millones de euros desde su época como jugador de Nápoles y ya se ha reunido con el gobierno italiano para llegar a un acuerdo.
    El exfutbolista de NFL, O.J. Simpson, no solo tuvo problemas legales por acusaciones de asesinato, sino que hay reportes que indican que debe 179 mil dólares en impuestos en Estados Unidos.
    El exboxeador Mike Tyson le debía al servicio de rentas internas de Estados Unidos pero llegó a un acuerdo de pago, al punto que le condonaron 2 millones de dólares.
    El piloto brasileño Helio Castroneves fue acusado de evadir 2,3 millones de dólares en impuestos, pero fue exonerado en 2009.
    Lionel Messi fue encontrado culpable junto a su padre de fraude al fisco por 4,5 millones de euros, por lo que fueron condenados a 21 meses de cárcel.
    En Brasil, Neymar fue condenado por fraude y evasión al fisco por 50 millones de dólares.
    Rafael Nadal se vio obligado a pagar millones de euros en impuestos atrasados a Hacienda luego de una investigación que falló en su contra sobre el domicilio de varias de sus empresas. Fueron dos años de proceso y al final el fisco ganó.
    Manny Pacquiao no declaró impuestos en 2008 ni 2009 y por eso el gobierno de Filipinas le congeló sus cuentas.
    Figo se vio envuelto en problemas en 2012 por una deuda con el gobierno español de más de dos millones de euros por su época con Barcelona.
    El alemán Boris Becker recibió en 2002 el reclamo de la Hacienda de su país porque no había pagado 660 mil euros correspondientes a un impuesto que deben pagar los deportistas profesionales allí.
    Romario fue condenado en España a tres años de cárcel y una multa de 890 mil dólares por omitir información a Hacienda por sus rendimientos obtenidos entre 1996 y 1999.
    Valentino Rossi fue investigado por el fisco italiano por una presunta evasión de impuestos de 62 millones de euros. Logró un acuerdo de pagar 35 millones de euros.
    En España, el problema con el fisco para Samuel Eto'o es grave. Es acusado de estafar a Hacienda entre 2006 y 2009 y piden 10 años de cárcel por una deuda de 3,8 millones de euros.
    La extenista Arantxa Sánchez fue condenada a pagar al fisco español por su deuda de 3,5 millones de euros por fraude entre 1989 y 1993.
    La Fiscalía en España acusó formalmente a Cristiano Ronaldo por defraudar al fisco con 14,7 millones de euros, en un proceso ue apenas arranca.

    1 / 16
    Imagen Getty Images
    Exitosos en sus disciplinas, varios deportistas de alto nivel y que alcanzaron la gloria en competencia se vieron comprometidos con el fisco. Acá algunos casos.

    Resolver la cuestión de Cristiano Ronaldo en las próximas semanas se ha convertido en el asunto central de la actualidad blanca, aunque en cartera figura también la posible ampliación de contrato de Zinedine Zidane y, obviamente, la evolución del mercado, como casi siempre muy agitado, con nombres propios como los de Kylian Mbappe, James Rodríguez o Álvaro Morata.

    También la sección de baloncesto del club blanco también ha cosechado éxitos con Pérez como presidente, ganando 14 competiciones, aunque ha cerrado la campaña con el sinsabor de quedarse en semifinales de la Euroliga y caer en la final de la Liga Endesa ante el Valencia.


    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo