América

    El Draft movió 483 millones de pesos = 24 millones de dólares ¿se depreció la Liga MX?

    El fútbol mexicano es afectado por la cotización del peso frente al dólar y eso se vio en el Draft.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    La Reserva Federal de EUA anunció el alza en las tasas de interés.

    Imagen Bloomberg.
    La Reserva Federal de EUA anunció el alza en las tasas de interés.

    A diferencia de otros mercados de piernas en los cuales la Liga MX lograba facturar montos que en el mundo del balompié sólo eran superados por las grandes ligas europeas y el fútbol chino, el draft invernal edición 2016 únicamente movió poco más de 24 millones de dólares.

    Publicidad

    Para ponerlo en perspectiva, el SIPG Shanghái de China ha puesto sobre la mesa 75 millones de dólares por un solo jugador: el brasileño Oscar del Chelsea. Los “Blues” ya han aceptado la oferta. Y es que, de un tiempo acá, los clubes chinos han logrado realizar ofertas multimillonarias en dólares porque el gobierno de China ha buscado apreciar el valor de su moneda (el renminbi o yuan) para que no pierda terreno frente al dólar de los Estados Unidos.

    Hoy, la Reserva Federal estadounidense ha anunciado una nueva alza en las tasas de interés que incrementará el precio del dólar frente a otras monedas, como es el caso del peso mexicano.

    Eso explica lo poco que se gastó en el draft: se trató de 14 transferencias definitivas y 32 préstamos. Cabe recordar que estos últimos no implican movimiento alguno de capital, pues la mayoría de las veces el club que recibe al jugador prestado no suele pagar completo el salario del futbolista (que procede del club del cual es propiedad).

    Un caso extremo de lo ocurrido en este draft con la Liga MX como producto de la depreciación del peso mexicano respecto a otras monedas más fuertes es lo que ha pasado en Argentina desde el 2001. Desde ese año, el peso argentino ha perdido su valor respecto al dólar; por lo tanto, los clubes argentinos no pueden costear el fichaje de futbolistas desde el extranjero.

    De este modo, los clubes argentinos se han vuelto exportadores de jugadores al exterior y no importadores de talento foráneo.

    El mercado del fútbol no vive en una burbuja aparte del mercado de divisas. Un movimiento del dólar (o el euro o el yuan) hacia arriba forzosamente provoca movimientos de monedas como el peso hacia abajo. Una depreciación de la moneda es también una depreciación de lo que se mueve en el draft.

    Publicidad

    Veremos hacia dónde marcha la Liga MX con la volatilidad del mercado cambiario.

    @CesarKickoff

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo