América

    100 momentos Club América: Del maestro con amor

    TelevisaDeportes.com trae para ti la serie 100 años, 100 momentos del Club América como parte del festejo del Centenario de las Águilas. En esta entrega: El americanismo no podría entenderse sin Carlos Reinoso quien también aportó a la grandeza de los de Coapa como entrenador

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Redacción.

    IMAGEN RELACIONADA: 100 momentos Club América: Del maestro con amor

    Imagen Carlos Reinoso, un referente de las Águilas del América
    IMAGEN RELACIONADA: 100 momentos Club América: Del maestro con amor

    Carlos Enzo Ezequiel Reinoso Valdenegro, chileno, habilidoso, efectivo. Para muchos, el mejor extranjero no solamente del Club América, sino también del futbol mexicano. Al retirarse, el sudamericano, ya asentado en el país, decidió continuar su carrera en el futbol como entrenador.

    Publicidad

    Como no podía ser de otra forma, Reinoso inició su aventura desde el banco en el equipo de sus amores. Las Águilas contrataban al legendario mediocampista para dirigir las riendas de los de Coapa en 1981.

    Un símbolo ya de la institución azulcrema, el “Maestro” daría cátedra ahora desde fuera de la cancha. Fue el artífice de un América brillante en la década de los 70s donde maravilló con su talento, vanguardista para la época y, sencillamente espectacular, que le valió ganar dos títulos con el conjunto capitalino. Ahora, sería el arquitecto del América más ganador de todos los tiempos, el de la maravillosa y dorada década de los 80s.

    Como parte de la transición fraguada por Emilio Diez Barroso, Carlos Reinoso ingresó al equipo azulcrema en 1981. Desde la partida del “Gran Chaparral”, la institución atravesaba por problemas importantes a nivel deportivo. Pero con el flamante directivo iniciaría una nueva época, algo que nadie veía venir, y no solamente por la génesis del mote de las “Águilas”, fraguado justamente en este año, sino por todos los éxitos que el club cosecharía para entonces… y por supuesto, en un nuevo amanecer, el “Maestro” tenía que estar presente, debía enseñar el camino.

    Ya leyenda, Reinoso ahora crecería su imagen para con la institución. Dirigió en tres ocasiones a las flamantes Águilas: de 1981 a 1984, en 1998 y en 2011. Tuvo a su cargo Copas Libertadores y algunas hazañas que pasarían a la posteridad.

    En la campaña 1982-1983, dirigió  a un América que se cansó de romper marcas que incluso están vigentes hasta estos días. Todo sería el preámbulo del espectáculo que serían los ahora ex “Millonetas”. El clímax en su carrera en el banquillo de Coapa llegó en la campaña 1983-1984, cuando el América consiguió su primer título de la década, con Reinoso al mando, se rompía una sequía de títulos de Liga arrastrada desde 1976 y, lo más importante: la definición del título de aquella campaña fue nada menos que la llamada Final del Siglo, contra el Club Deportivo Guadalajara. El “Maestro” ahora hacía que los colores azulcrema se catapultaran a la élite con un rol diferente.

    Publicidad

    Fue quizás el punto más alto para el americanismo, cortesía del jugador más alto en calidad para la institución centenaria. Carlos Reinoso, el hombre que ha confesado su amor eterno a la institución, nunca dejó de entregar alegrías a su adorado conjunto, incluso cuando sus talentosas piernas ya no estaban en la cancha.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo