Pachuca

    ‘Conejo’, ¿te volveremos a ver jugar?

    Probablemente Óscar Pérez tenga una triste despedida del fútbol mexicano. No ha tenido minutos en la Liga y Pachuca ya fue eliminado de la Copa MX, aunque la MLS ahora mismo le 'coquetea'.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Omar Carrillo.

    Oscar 'Conejo' Pérez

    Imagen Mexsport
    Oscar 'Conejo' Pérez

    No es que sea un mentiroso, pero lo aseguró en el 2016 y en el 2017 y no lo cumplió. Ahora mismo Óscar Perez tiene pactado retirarse en mayo de este año, sin embargo tras una carrera legendaria el popular ‘Conejo’ podría tener una triste despedida del fútbol mexicano.

    Publicidad

    Pachuca y el balompié, de tanta melancolía antes incluso de que se retire, no le han dejado colgar los guantes.

    Cuando parecía que se iba del fútbol, los Tuzos le firmaron seis meses más en diciembre pasado y su encomienda era clara: en su última campaña activa debía dejar de ser protagonista para que Alfonso Blanco tomara la confianza en el arco de los Tuzos.


    Video El LAFC de Carlos Vela busca a su ‘conejo de la suerte’
    El equipo angelino podría reforzar su portería con un arquero mundialista de extracción mexicana.
    0:47 mins


    Su misión principal sería la Copa MX, torneo en el que la campaña pasada los de la Bella Airosa llegaron a la final.

    Pero este Clausura 2018, el equipo no tuvo el mismo fútbol y por ende tampoco la misma suerte, y quedaron eliminados en los octavos de final el 7 de marzo ante Zacatepec.

    Oscar jugó los cinco partidos que los Tuzos disputaron, todos ante equipos de la Liga de Ascenso: San Luis, Celaya y Zacatepec.

    Muchos jugadores dan con facilidad el salto de México a Europa, pero en el caso de estos cinco cracks su gran capacidad y talento se quedaron como muestra del talento exclusivo para la Liga MX.
    Óscar 'Conejo' Pérez debutó en 1993 con 20 años en Cruz Azul y con este club hizo la mayor parte de su trayectoria: fueron 15 años en los que hizo parte de 'La Máquina' y nunca voló a Europa.
    Pérez vistió en 2008 la playera de Tigres, la primera tras su largo paso por Cruz Azul. Luego pasó por Chiapas, Necaxa, San Luis y ahora por Pachuca en una larga carrera.
    Incluso para 2010, con 37 años, fue el titular del 'Tri' en el Mundial. El arquero estuvo en tres Mundiales y aún así no sonó para Europa, quizás porque su estatura no atraía en el 'Viejo Continente'.
    A sus 45 años, Pérez es un ejemplo a nivel mundial de longevidad y profesionalismo, a pesar de que ya anunció que este año se retirará.
    José de Jesús Corona debutó en 2003 en Atlas como profesional a sus 22 años y con los 'Zorros' apenas duró dos años antes de dar el paso a Estudiantes de la UAG.
    Con Estudiantes, el 'Chuy' ganó reconocimiento y en cinco años con el club su nombre se hizo familiar, al punto que le dio cupo en el 'Tri'.
    Corona debutó en 2005 con México, pero en la selección nunca tuvo un puesto fijo. Aunque ha estado en dos mundiales y dos Copas Confederaciones, no disputó ningún partido.
    Corona llegó a Cruz Azul en 2009, a sus 29 años, y con 'La Máquina' cumple su noveno año. A sus 37 años su presencia y final de carrera en el fútbol mexicano es casi un hecho.
    Oribe Peralta debutó como profesional en 2003 con Monarcas Morelia y de ahí pasó por León, Monterrey, Guadalajara, Santos y Chiapas, mostrando poder goleador pero sin trascender mucho.
    Aunque incluso fue convocado en 2005 al 'Tri', solo fue hasta 2010 en su segundo paso por Santos Laguna, con 26 años, cuando su capacidad se vio reflejada en títulos en la Liga MX con él como actor.
    Para 2011, volvió a ser convocado a la selección mexicana y allí se ganó a goles un lugar preferencial, el mismo que aún mantiene. No obstante, el salto a Europa nunca llegó.
    Con 34 años y como uno de los jugadores en el 'Tri' de Osorio, Peralta es uno de los jugadores que proyecta a terminar su carrera en América, donde ya es ídolo.
    Paul Aguilar debutó con Pachuca en 2006 a sus 20 años y con ese club obtuvo el reconocimiento como uno de los mejores laterales derecho del fútbol mexicano
    Aguilar llegó por primera vez al 'Tri' en 2009 y fue mundialista en Sudáfrica 2010 y en Brasil 2014, aunque no siempre era la primera opción.
    Su llegada al América en 2011 le dio un salto en su carrera, aunque ese trampolín no fue suficiente para que llegara a Europa. En 2016 estuvo cerca, pero nunca se concretó.
    Aún con las 'Águilas' y a sus 31 años, la posibilidad de Aguilar para emigrar a Europa es complicada porque pocas veces en el 'Viejo Continente' apuestan a jugadores veteranos.
    Elías Hernández debutó en 2007 con Morelia y su paso por Monarcas hasta 2011 incluso le dio la oportunidad de ser convocado al 'Tri' en 2010. Estuvo en la Copa Oro del 2011, donde fue campeón.
    Su capacidad como volante no fue suficiente para brillar en Pachuca en 2011 ni para sobresalir en Tigres entre 2012 y 2013. Con 25 años, parecía diluirse su carrera.
    El paso de Hernández a León fue su gran trampolín pues fue campeón en el Apertura 2013 y en el Clausura 2014. Eso le dio un nuevo cupo en la selección mexicana en la Copa Oro de 2015 (fue campeón).
    Con 29 años, Elías aún no da el salto a Europa y parece que seguirá su carrera en la Liga MX, que lo tuvo en el 11 ideal en el Apertura 2017. El que parece su mejor momento lo llevó de nuevo al 'Tri'.

    1 / 21
    Imagen Gettyimages
    Muchos jugadores dan con facilidad el salto de México a Europa, pero en el caso de estos cinco cracks su gran capacidad y talento se quedaron como muestra del talento exclusivo para la Liga MX.


    Ganó dos, perdió otros dos y empató uno. La eliminación se dio tras el empate a un gol con los Cañeros en el ‘Coruco’ Díaz en octavos de final.

    Giovani Hernández le metió el que podría ser su último tanto en contra en sus más de 20 años de profesional, aunque en la tanda de penales que ganaron los locales (5-3) fue Juan Neira el encargado del último penal, aunque este no va a la cuenta oficial.

    Luego de eso, difícilmente ‘Conejo’ verá acción en la Liga MX. De los 11 duelos hasta el momento, los 11 los ha jugado Alfonso Blanco y ‘Conejo’ los ha visto cada uno desde la banca.

    Restan siete partidos en el torneo y al menos que Blanco se lesione, Oscar no jugará. Ni pensar en minutos de homenaje hacia el final del torneo con el sitio 11 en el que marchan los Tuzos.

    El arquero Óscar 'Conejo' Pérez da un nuevo salto en su carrera al cumplir 45 años en activo y lo cierto es que, aunque anunció su retiro a finales de 2017, prolongó esa decisión un semestre más.
    Pérez debutó en 1993 con Cruz Azul, equipo donde estuvo desde fuerzas básicas. La Máquina es sin duda el club de los amores de este arquero.
    La versión más extendida es que 'Conejo' se ganó ese apodo porque Juan Francisco Palencia le puso así gracias a su agilidad y facilidad para saltar a pesar de sus 1,72 metros de estatura. Sin embargo, una segunda parte de la historia dice que es por Coné, el sobrino de Condorito.
    Pérez empezó a sobresalir por su capacidad y talento en medio de su juventud, con lo que se proyectó al Tri.
    Así lo entendió Manuel Lapuente que lo hizo debutar en 1997 con México en la Copa Confederaciones.
    En 1997, el 'Conejo' celebró con Cruz Azul el título en la Liga MX, el más reciente de La Máquina hasta el momento. En 1996, ya había ganado la Copa México con este equipo.
    De ese equipo de 1997, que además de ser campeón local obtuvo en 1996 y en 1997 la Copa de Campeones de la Concacaf, es el único vigente como jugador. Claro está que es una leyenda azul.
    Lapuente incluyó a Pérez en el grupo definitivo de México para el Mundial de Francia en 1998, aunque fue el tercer arquero y no participó.
    El 2001 fue un año agridulce para el arquero, que con Cruz Azul fue subcampeón de la Libertadores, mientras que con el Tri fue subcampeón de Copa América. Buenas actuaciones, pero finales perdidas.
    El 'Conejo' repitió en el Mundial del 2002. En Corea- Japón sí fue dueño del arco en el Mundial que dejó en octavos de final al Tri contra Estados Unidos.
    En 2008 sucedió lo impensado para muchos fanáticos de Cruz Azul: Óscar Pérez vistió los colores de otro equipo. Pasó a Tigres, donde se reencontró con Manuel Lapuente.
    En 2009, Pérez cambió de club y ahora estuvo con Jaguares Chiapas, en donde volvió a demostrar que a pesar de sus 36 años en ese entonces todavía estaba vigente.
    Pérez llegó de nuevo a la Selección Mexicana y tras quedar en el grupo definitivo para Sudáfrica 2010 le ganó el pulso a Guillermo Ochoa como titular.
    Con el Tri, el 'Conejo' llegó hasta los octavos de final, en donde Argentina los eliminó con un 3-1 y un Lionel Messi, y compañía en gran momento.
    Tras el Mundial, el 'Conejo' pasó a Necaxa y allí, como en el resto de clubes donde militó, demostró que su amor por el Cruz Azul nunca compitió con su profesionalismo.
    Para el Draft 2011, llegó a San Luis como refuerzo y en ese club mostraba el valor de su veteranía en Liga MX. A pesar de su talento, el arquero nunca militó en el fútbol internacional.
    En 2013, hubo tiempo para una sexta playera en la trayectoria de Pérez cuando Pachuca se hizo a sus servicios. Su experiencia fue clave para volver a levantar títulos.
    Así sucedió en el Clausura 2016, cuando Pachuca se quedó con la Liga MX tras vencer en la final a Monterrey. Fue su segundo título en México.
    A pesar de no ser el único protagonista, la influencia y admiración por el 'Conejo' son claves en Pachuca y así quedó en evidencia tras el campeonato de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2017.
    Con 45 años de edad y en el cierre de su carrera, al 'Conejo' todavía le sigue la afición como a un ídolo.
    Aunque había dicho que se retiraría tras el Mundial de Clubes del 2017, prolongó seis meses más su carrera. Si eso ocurre se quedará a seis meses de cumplir 25 años como jugador profesional. Todo un hito en el fútbol mexicano.

    1 / 21
    Imagen Mexsport
    El arquero Óscar 'Conejo' Pérez da un nuevo salto en su carrera al cumplir 45 años en activo y lo cierto es que, aunque anunció su retiro a finales de 2017, prolongó esa decisión un semestre más.


    En la Liguilla, si llega a clasificar Pachuca, la posibilidad se reduce aún más ante la apuesta total en Alfonso.

    Publicidad

    Es posible que hayamos visto el final de la carrera del ‘Conejo’, un final muy lejos de lo que su leyenda y nombre se merecen.

    Pero siempre queda un hueco, por pequeño que sea -no estamos pensando en una lesión de Blanco se los aseguro, pero en sí en una decisión de Pachuca acorde al historial del arquero-, para que sus últimos duelos no sean esos grises de la Copa MX.

    O bien, en ese caminar largo y extendido, los rumores dicen que Los Angeles FC le ha hecho una oferta para que se incorpore al equipo al final de la campaña.

    Quizá lo único que la Liga MX no le pudo dar, una despedida acorde a su leyenda, se lo termine dando la MLS.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo