América

    Los ciento un datos, momentos y curiosidades de América en su aniversario (1ra parte)

    Las Águilas están de fiesta y celebrarán el 12 de octubre sus primeros ciento un años de vida. Aquí te dejamos algunos de los mejores instantes de su historia.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    Omar Carrillo.

    América está de fiesta, cumple sus primeros cien años de vida.

    Imagen Mexsport
    América está de fiesta, cumple sus primeros cien años de vida.

    1) América nació como una fusión de dos equipos estudiantiles, el Récord del Colegio Mascarones de Santa María la Rivera y el Colón del colegio marista de La Perpetua.

    Publicidad

    Se cuenta que el primero contaba, principalmente, con futbolistas de un buen nivel y el segundo, sobre todo, con los medios necesarios para jugar. En lo que sí coincidían era en que todos sus elementos eran mexicanos.

    2) 95 temporadas ha disputado en Primera División. Ha jugado todas las campañas desde el inicio de la llamada Era Profesional en México en 1943. Solo Guadalajara tiene el mismo número.

    3) Fue el 12 de octubre de 1916 en los llanos de La Condesa que los equipos Récord y Colón se juntaron. Hubo varias propuestas para el nuevo nombre, pero se quedó la de Pedro ‘Cheto’ Quintanilla, que sugirió el nombre de América porque ese día se festejaba el Día de la Raza.

    4) Durante 24 juegos consecutivos, América anotó al menos una vez. Eso ocurrió en la temporada 1987-88, de la jornada 19 hasta las semifinales.

    5) Rafael Garza Gutiérrez ‘Récord’ aportó los colores del uniforme prácticamente sin querer. Cuando se formó el equipo Récord cortó unos pantalones azul marino de su padre y una camisa amarilla gastada del Colegio Mascarones. Al unirse al Colón, el grupo decidió mantener ese uniforme.

    6) En la campaña 82-83, el equipo consiguió 61 puntos, el máximo puntaje en la historia de los torneos largos. Carlos Reinoso era el técnico y únicamente perdió tres veces a lo largo del campeonato. Sin embargo, no fue campeón. Chivas les eliminó en las semifinales.

    7) Unión fue el nombre que adoptó el conjunto en 1918, sin embargo, el nuevo apelativo no funcionó porque la afición seguía llamándole por su primer nombre y un par de años más tarde regresaron a él.

    Publicidad

    8) Con Leo Beenhakker en la dirección técnica en la campaña 1994-95, alcanzó un 72 por ciento de efectividad al sumar 45 puntos de 62. Sin embargo, pese a ser líder del torneo y tener varias marcas ya en el bolsillo, el holandés no terminó el torneo.

    9) De manera invicta fue como ganó su primer título luego de que el 1° de marzo de 1925 venció 1-0 al Asturias en el Parque España. Juan Terrazas hizo aquella memorable anotación a los 87 minutos del partido. La campaña la culminó con 10 triunfos y dos empates.

    10) El ídolo Enrique Borja marcó con el equipo 70 goles, sin contar Liguillas, a lo largo de su tricampeonato de goleo individual en las campaña 1970-71, 71-72 y 72-73.


    11) Ernesto Sota anotó 10 goles en 12 partidos en la temporada 1924-25 y se convirtió así en el campeón de goleo, el primero en la historia americanista.

    12) Durante el partido entre América y Atlético de Español del 30 de noviembre de 1972, el primero sufrió seis expulsiones por muy distintas razones. Así sin el mínimo de jugadores que el reglamento establecía, el juego debió suspenderse a los 77 minutos.

    13) Para la campaña 1925-26, el título se decidió en una serie de tres partidos de nueva cuenta contra el Asturias. El primero lo ganó América 2-1, el segundo los españoles 4-1 y el tercero, que se celebró el 9 de mayo de 1926, lo ganó América 1-0 con un tanto de Ernesto Sota.

    14) Entre 1974 y 1992, Alfredo Tena, ‘El Capitán Furia’, ganó 14 títulos con el club. Seis fueron de Liga, tres de Campeón de Campeones, tres más de la Concacaf y dos de la Copa Interamericana.

    Publicidad

    15) Cuatro título consecutivos ganó América en la década de los años 20. Además de los de las campañas 1924-25, 25-26, también se coronó en la 26-27 y en la 27-28.

    En los dos primeros tuvieron como entrenador a Rafael Garza Gutiérrez “Récord” y en los dos restantes al inglés Percy C. Clifford.

    16) José de Jesús Aceves (en en torneo 76-77) y Toninho (en el 90-91) hicieron cinco goles en una sola Liguilla.

    17) En la década de los 20, América sumó a sus campeonatos de Liga tres títulos de goleo.

    Ernesto Sota marcó 10 tantos en el torneo 1924-25, 16 en la 27-28 y Jorge Sota hizo 12 en la 29-30.

    18) Emilio Diez Barroso fue presidente del América de 1981 a 1996. Durante su etapa en el club se cambió el apelativo de Millonetas a Águilas, pero lo más importante fue que se obtuvieron cinco títulos de Liga. Aquella fue la época más productiva del club.

    19) Nueve jugadores americanistas asistieron a los Juegos Olímpicos en Ámsterdam, Holanda, en 1928.

    Y cinco estuvieron en la primera Copa del Mundo en Uruguay 1930. El portero Isidoro Sota, los defensas Rafael y Francisco Garza Gutiérrez, el mediocampista Alfredo ‘Viejo’ Sánchez y el delantero Roberto Gayón. Este último marcó un gol ante Argentina.

    20) Norberto Outes, delantero argentino, hizo 51 goles en tan sólo dos campañas en la institución: la 81-82 y la 82-83. En la segunda de ella fue campéon de goleo con 22 anotaciones.


    Video América, 100 Años de Vuelo (Parte 1): Expediente
    Expediente reunió en la capital mexicana a los ídolos Enrique Borja y Carlos Reinoso, para repasar los orígenes del llamado “americanismo”.
    20:15 mins

    21) El 22 de marzo de 1938, Luis de la Fuente, el siempre famoso ‘Pirata’, firmó para el América. Jugó sólo unos meses en el equipo, pero ayudó a ganar la Copa ese mismo año.

    Publicidad

    22) El brasileño José Alves ‘Zague’ (en el club de 1961 a 1970) y el chileno Carlos Reinoso (en el club de 1970 al 79) son los extranjeros con más goles en Liga y Liguilla en la historia del conjunto. Cada uno anotó 86 goles.

    23) Octavio ‘La Pulga’ Vial debutó en mayo de 1937 jugando contra el España. Era un chico de 17 años vivaz y un delantero talentoso, pero sobre todo fue un símbolo americanista. Toda su carrera vistió la misma playera y 12 años más tarde debió retirarse de manera prematura por una fractura en el peroné.

    24) Carlos Reinoso llegó al club proveniente del Audax Italiano en 1970. Le costó 22 mil dólares y es considerado el mejor extranjero en la historia de los de Coapa.

    25) Un buen día de 1943, Luis García Cortina ‘Titi’ se presentó en las oficinas del conjunto y renunció al equipo, también al fútbol.


    Video América, 100 Años de Vuelo (Parte 2): Expediente
    Las Águilas del América llegan a su primer siglo de existencia ostentando la etiqueta de equipo más ganador del fútbol mexicano.
    12:09 mins

    Luego de tomar un curso de piloto aviador, decidió que esa sería su nueva profesión. Era un delantero consagrado que ya había jugado en el España, en el Necaxa y en el Vélez Sarsfield de Argentina. Durante 30 años surcó el cielo como piloto aviador.

    26) Ya como director técnico de la institución, Carlos Reinoso ha dirigido en tres oportunidades al equipo (81-85, 1998 y 2011). Y se coronó en el banquillo en la campaña 83-84, en la final más recordada en la historia del club, cuando derrotaron a las Chivas.

    27) En la campaña 1945-46, el conjunto americanista aceptó la friolera de 101 goles en su contra que es la marca más negativa de goles de su historia.

    Publicidad

    28) Cristóbal Ortega, otro de los grandes símbolos del equipo, jugó 573 partidos en Liga y Liguilla. Y un total de 711 con la casaca del América.


    Video América, 100 Años de Vuelo (Parte 3): Expediente
    También retrocedemos tres años para revivir junto a sus protagonistas lo que muchos consideran la “final más emocionante” del fútbol mexicano.
    12:51 mins

    29) En la temporada 46-47, América hiló 15 juegos sin ganar, cifra que incluye una racha de seis derrotas consecutivas.

    30) En las temporadas 51-52 y 52-53, América quedó en el penúltimo sitio de la competencia.

    31) En 1949, Octavio ‘La Pulga’ Vial se retiró del futbol tras una fractura en el peroné, aunque intentó regresar con el Atlante optó por no jugar más. Entonces se hizo cargo del América y lo llevó del sitio 14, el último, a media tabla lo que le valió ser el director técnico de la Selección Mexicana en el Mundial de Brasil 50.

    32) Luis Roberto Alves, 'Zaginho', jugó 399 encuentros en la Liga. Su debut fue el 10 de noviembre de 1985 frente a la Universidad de Guadalajara.

    33) Al inicio de la década de los 50, ante la urgencia de apoyo económico, la mesa directiva nombró como presidente del equipo a Mario Moreno ‘Cantinflas. El cómico se presentaba a uno que otro juego y daba la patada inicial, pero su ayuda real en dinero nunca llegó.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo
    US