América

    América busca seguir soñando con un título en su centenario, Necaxa dar la sorpresa

    Las Águilas y Necaxa se enfrentan en el duelo de vuelta de la semifinal del Apertura 2016 en el Estadio Azteca.

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    América y Necaxa disputan el segundo boleto a la final del Apertura 2016.

    Imagen Mexsport
    América y Necaxa disputan el segundo boleto a la final del Apertura 2016.

    América quiere seguir su camino al título en el fútbol mexicano en el año del Centenario, cuando este domingo le haga los honores a un aguerrido Necaxa, en la vuelta de las semifinales del Torneo Apertura 2016.

    Publicidad

    A mediados de este certamen aterrizó al banquillo el argentino Ricardo La Volpe y el compromiso fue ganar uno de los tres títulos que las Águilas tendrían en disputa y esta Liga MX es su segunda bala de las tres que tiene para no irse en blanco en un año especial.

    En Copa MX se despidió en semifinales frente al acérrimo rival Chivas de Guadalajara, de quien tomó revancha en los cuartos de final en Liguilla, sin embargo la emoción azulcrema no debe estar ahí pues todavía no gana algo.

    Este domingo en el Estadio Azteca recibirá al cuadro necaxista con la consigna de redondear su pasaje a la gran final, luego que en el duelo de ida empataron 1-1 en Aguascalientes.

    La relación comercial entre América y Santos Laguna ha llevado a varias figuras de un equipo a otro y en algunos casos incluso se han coronado con ambos clubes.
    Toda la historia de traspasos entre América y Santos comenzó con Matías Vuoso, de pasado en el Santos Laguna, al que llegó desde Argentina y se convirtió en uno de los delanteros más rentables del fútbol mexicano. Tuvo dos periodos de 2003 a 2006 y de 2007 a 2010.
    Vuoso también tuvo dos periodos en América: en 2006 y de 2010 a 2012. en el primero apenas anotó 5 goles y pronto volvió al Santos. Sin embargo, en su segundo paso anotó 24 tantos y su fútbol lo llevó a la Selección de México, en la que stuvo tras haberse naturalizado.
    La dupla del colombiano Carlos Darwin Quintero y Oribe Peralta se catapultó en el Santos Laguna como una de las más peligrosas para las defensas rivales en el fútbol mexicano. En el Clausura 2012 fueron líderes y luego campeones.
    Quintero y Peralta son compañeros en América de nuevo, aunque hasta ahora el colombiano no ha sido el socio ideal de Peralta.
    Quintero se convirtió en el extranjero más codiciado tras su paso con Santos Laguna. Llegó al equipo en 2008 y desde ahí demostró su capacidad, pero solo quedaría ratificada hasta ser campeón con Santos en 2012.
    Quintero se convirtió en el extranjero más codiciado por su paso con Santos Laguna. Llegó al equipo en 2008 y desde ahí demostró su capacidad, pero solo quedaría ratificada hasta ser campeón co Santos en 2012.
    Oribe Peralta despuntó con Santos Laguna en 2010 y cuatro años con el club anotó 87 goles y fue campeón en 2012. En 2013, fue elegido el Mejor Jugador de la Concacaf.
    En 2014, Peralta pasó al América por 7 millones de dólares y con las Águilas lleva 49 goles, 6 de ellos esta temporada en la que espera obtener su primer título con el equipo en la Liga MX.
    El argentino Fernando Ortiz llegó al Santos Laguna en 2007 y fue campeón con el equipo en el Clausura del 2008, a sus 29 años. Este defensa central anotó 6 goles con el equipo.
    Ortiz pasó al América en 2009, pero no tuvo mucho éxito en las Águilas y al siguiente semestre estuvo con Tigres hasta 2010. Se retiró en Racing Club en 2014.
    Edgar Castillo comenzó su carrera profesional con el Santos Laguna en 2005 e incluso fue campeón con el equipo en el Clausura del 2008. Anotó 3 goles con el equipo.
    Castillo, nacido en Estados Unidos pero también con nacionalidad mexicana, pasó en 2009 al América pero al igual que Fernando Ortíz no tuvo éxito. Este volante ha hecho toda su carrera en el fútbol mexicano, pero ha jugado con la Selección de Estados Unidos a nivel de mayores.
    José María Cárdenas llegó al Santos Laguna en 2009 y anotó 8 goles con el equipo. El nivel de este volante con el equipo incluso lo llevó en 2011 a ser convocado a la Selección de México.
    En 2012, Cárdenas llegó al América, en donde estuvo un año y marcó dos goles sin tener mayor impacto en las Águilas. De ahí saldría a Monarcas.
    El ecuatoriano Christian Benítez (Q.E.P.D.) estuvo en dos periodos en Santos Laguna. Llegó en 2007 y en 2008 fue campeón de la Liga MX, siendo considerado el mejor jugador del torneo. En 2009 pasó a préstamo al Birmingham, pero en 2010 regresó a México para ser de nuevo goleador.
    Benítez pasó en 2011 al América en una cifra cercana a los 10 millones de dólares y el ecuatoriano respondió con goles: 14 goles y un título en 2013 fueron su legado, antes de fallecer el 29 de julio de 2013.
    Benítez pasó en 2011 al América en una cifra cercana a los 10 millones de dólares y el ecuatoriano respondió con goles: 14 goles y un título en 2013 fueron su legado, antes de fallecer el 29 de julio de 2013.

    1 / 18
    Imagen Getty Images
    La relación comercial entre América y Santos Laguna ha llevado a varias figuras de un equipo a otro y en algunos casos incluso se han coronado con ambos clubes.

    Por ello, el necesitado por hacer goles este domingo será Rayos, pues al conjunto de Coapa le basta el empate sin goles o 1-1 para seguir con vida. Necaxa necesita ganar o igualar con marcador de 2-2 o más.

    En caso de que América avance a la final, deberá hacer una pausa en Liga MX, cambiar el chip y enfocarse al Mundial de Clubes 2016 a desarrollarse en Japón, ya que el domingo 11 entrará en acción contra el Jeonbuk Motors.

    De ganar, las Águilas enfrentarán en semifinales al Real Madrid o en caso de perder cumplirán con un compromiso de consolación para evitar ser el peor club del torneo.

    Por lo pronto, los azulcremas tendrán que ir paso a paso y cumplir contra Necaxa en un partido en el que espera que las distracciones en el mercado de transferencias no pese en el vestidor, ya que una vez más en plena Liguilla la directiva anunció la llegada del portero argentino Agustín Marchesín (Santos Laguna) y las salidas de Osvaldo Martínez y Ventura Alvarado.

    El ahora portero titular Moisés Muñoz podría vivir sus últimos duelos como americanista, mientras que el estadunidense Alvarado venía siendo titular y "Osvaldito" hasta jugó de cambio en la ida contra los aguascalentenses.

    Publicidad

    Además buscarán que los problemas extracancha de La Volpe, a quien se le continúa la demanda que le interpuso la podóloga de Chivas, Belén Coronado.

    Por su parte, Necaxa, ya sin la hermandad de por medio entre ambos clubes, quiere hacer la maldad y seguir con el sueño de alcanzar la final justo en el torneo que cumplió su retornó a la Primera División de fútbol mexicano.

    Con el lema de "nada que perder y todo que ganar", Rayos se convierte en un cuadro peligroso, no en vano dejó en el camino al campeón Pachuca y ahora sin el tema del descenso en mente anhela continuar con ese camino.

    Eso sí, la escuadra de Alfonso Sosa deberá cambiar ciertas tácticas, pues recargar el juego en su figura Edson Puch le pasó factura, el chileno fue víctima de diversas faltas y al ataque poco aportó.

    El domingo 29 de agosto de 2010 fue la última ocasión que ambas escuadras midieron fuerzas en el Coloso de Santa Úrsula estando en la Máxima Categoría del fútbol mexicano, en duelo que terminó 1-1.

    Este domingo, volverán a chocar en un partido de semifinal. Fernando Guerrero será el árbitro central.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo