Fútbol

    ¿Le alcanzará a Panamá para meterse a Rusia 2018?

    La selección canalera es la que más progreso ha tenido en Centroamérica en la última década

    whatsappLogoOutline
    facebookLogoOutline
    twitterLogoOutline
    envelopeOutline

    Por:
    TUDN

    Panamá sufrió una polémica derrota ante México en la Copa Oro 2015.

    Imagen Mexsport
    Panamá sufrió una polémica derrota ante México en la Copa Oro 2015.

    Panamá, rival de México de este martes, será también uno de los seis países que se disputarán tres boletos directos y un lugar en el Repechaje contra Asia para llegar al Mundial Rusia 2018.

    Publicidad

    Eso ya lo sabemos. Pero si nos vamos unos diez años atrás, los canaleros no estaban en el mapa siquiera como una posibilidad para llegar a una Copa del Mundo. Su futbol se ha desarrollado lo suficiente como para ya darles alguna posibilidad, como la segunda selección más fuerte de Centroamérica.

    Empecemos por aclarar que por nivel de juego, los boletos a Rusia 2018 estarían destinados a México, Estados Unidos y Costa Rica. El cuarto lugar va a un Repechaje que luce asequible, pero no asegurado: el último antecedente fue rumbo a Alemania 2006, cuando Trinidad y Tobago venció a Bahrein. En el papel, Panamá iría por ese cuarto lugar.

    De hecho, si hay una mala eliminatoria de alguno de los tres “grandes”, los canaleros son los candidatos principales para meterse directo al Mundial, como lo hizo Honduras hace tres años con la debacle mexicana.

    El roce de futbolistas canaleros en la Liga MX y la MLS ha sido fundamental, como los casos de Felipe Baloy, Luis Tejada y Blas Pérez, aunque ellos ya pertenecen a una generación que va de salida. De la nueva camada, hay que ponerle atención a FIdel Escobar, de 21 años, quien recién firmó con el Sporting de Lisboa. Panamá se clasificó al Mundial Sub 20 del año pasado en Nueva Zelanda y al Sub 17 de 2013 en los Emiratos Árabes Unidos, a los que Costa Rica no arribó.

    ¿Algún día sobrepasará a Costa Rica? Si Panamá aprovecha y le da un buen desarrollo a sus jugadores jóvenes y espera a un bajón costarricense, puede ser favorito para el proceso rumbo a Qatar 2022. Habrá que esperar, porque la actual generación tica es altamente competitiva a nivel mundial.

    Publicidad

    ¿Qué le hace falta a Panamá? Colocar más jugadores en Europa. Costa Rica aprovechó al máximo a su mejor generación y después del octavo lugar de Brasil 2014, ya no nos sorprende ver a sus jugadores en clubes importantes del “viejo continente”.

    Por lo pronto, el partido de este martes ante México es un gran sinodal para medir sus alcances de cara al Hexagonal.

    Relacionados:
    En alianza con
    civicScienceLogo